Cientos de alumnos y docentes de escuelas de Mendoza participan de esta propuesta que fusiona música sinfónica, teatro, humor y contenido pedagógico, para poner en valor la música como puente entre generaciones.

La Subsecretaría de Cultura de Mendoza, junto a la Orquesta Filarmónica bajo la dirección del maestro Pablo Herrero Pondal, con arreglos musicales y orquestación de Mauro Marquet y la participación de los actores Jeremías Gutiérrez, Deivid Laguna y Matías González; proponen una experiencia única diseñada especialmente para estudiantes de nivel primario y secundario que busca fortalecer el vínculo entre el arte y la escuela, entre la memoria y la actualidad, entre tradición e innovación.

A través de un espectáculo dinámico, entretenido y con un repertorio musical para público escolar, la orquesta interpreta música de películas, bases para batallas de freestyle y hasta pequeñas referencias a melodías de redes sociales, con el objetivo de acercar a los asistentes al universo musical. Con cupos agotados, los conciertos se desarrollarán hasta mediados de octubre.

Diego Gareca, subsecretario de Cultura, asistió a las primeras funciones y destacó que “Siempre es un gusto poder compartir estas jornadas de conciertos didácticos aquí en el Teatro de Independencia. Son muy requeridos por las escuelas primarias y secundarias y ya tenemos los cupos agotados en esta nueva edición. Además, con la particularidad de estar cumpliendo 40 años la Orquesta Filarmónica, que la tiene como protagonista así que es un año muy especial. Sigo sosteniendo que no debe haber mendocino en la provincia que no pase por este teatro y que no venga a escuchar la Orquesta Filarmónica, así que es un gusto poder educar al público con esta propuesta didáctico-pedagógico”.
Cabe destacar que la Orquesta Filarmónica de Mendoza tiene como objetivo fundamental difundir la música universal. Es por esto que realizar actuaciones didáctico-pedagógicas permite a niños y jóvenes acercarse al extraordinario mundo de la música, a descubrir cómo funciona una orquesta, cuál es el rol del director y sus diferentes instrumentos de percusión, vientos y cuerdas.
Es una posibilidad única para comprender que una orquesta existe si hay trabajo en equipo, conformando un entramado muy especial de colaboración que permite que el hecho musical suceda.
Los actores de Misión increíble
Los actores que dan vida a la propuesta, generando un ida y vuelta permanente con la Orquesta Filarmónica de Mendoza son Jeremías Gutiérrez, Deivid Laguna y Matías González.
“Estamos felices de participar con la Orquesta Filarmónica, es increíble poder actuar en una escenografía como esta, con un aporte sonoro que cuando los niños empiezan a identificar se vuelven locos, está buenísimo. Nuestro rol, básicamente, es guiar la experiencia para que se escuche la orquesta y los chicos puedan apreciar la versatilidad musical que abarca una formación como esta, ese es el desafío”, destacó Matías González.

Por su parte, Deivid Laguna, explicó cómo fue el proceso creativo para dar vida a esta propuesta y detalló “El proceso fue de mucho trabajo, primero empezando por las composiciones de los arreglos del Mauro Marquet, en las canciones que interpretan, porque hay aproximadamente ocho temas nuevos. Nosotros empezamos a trabajar con ese material creando la historia, generando propuestas, ensayando con la orquesta y la verdad que fue mucho trabajo en equipo entre Mauro, nosotros, la orquesta y Pablo, el director, todos juntos”.

“Estoy completamente feliz de participar de esta gran experiencia de los conciertos didácticos y creo que los niños se llevan un gran aprendizaje y eso se notaba en el escenario. Una de las aristas del espectáculo es incentivar a los chicos a que dejen el celular porque es una de las problemáticas que atraviesan hoy los niños, los grandes y todo el mundo, esta cuestión de estar siempre dependiendo de este teléfono. Además, es maravilloso porque es la primera experiencia de muchos y muchas en venir a este teatro, encontrarse con la fusión entre la orquesta, el teatro y ver el lugar que es maravilloso ya de por sí y que está cumpliendo 100 años. Me parece una oportunidad maravillosa y un regalo para cada uno de los que vinieron”, resumió Jeremías Gutiérrez.

Testimonios en primera persona
Romina Larrañada, es profesora de música de la escuela Dr. Oscar Ignacio Agüero, de Luján de Cuyo y aseguró, a la salida del concierto, que “Nosotros tratamos de venir todos los años porque es un espectáculo que para los chicos es fabuloso, les deja un recuerdo hermoso y aprenden un montón. Además que nos divertimos todos, desde los chicos a los adultos también. Todo lo que ven ahora nosotros posteriormente lo trabajamos en clase, a veces previamente y a veces posterior. En la escuela armamos nuestros propios ensambles con los instrumentos que hay, así que aprovechamos al máximo estas actividades. Por otro lado, es maravilloso porque hay chicos que nunca habían estado en el Teatro Independencia, pero también nunca habían ido a ver una obra de teatro y mucho menos habían escuchado la orquesta en vivo, así que para ellos es fabuloso”.

Una de las alumnas que participó de los didácticos fue Martina (12) y dijo “Me pareció muy lindo… Me pareció muy educativo porque nos enseñan a no estar tanto con el celular y que no hay competencia entre la música vieja y la nueva, solo que son distintas”.
Benjamín (11), otro de los alumnos remarcó que “Me gustó los actores que estaban actuando, fue muy divertido y como corrían por todo el teatro” y para Brian (12) lo más llamativo fue “Es la primera vez que vengo y me encantó el teatro, cómo cantaron, la orquesta, todo y me quedo con ganas de volver”.
Por su parte, Juan Cruz (10) afirmó: “A mí me gustó la decoración, los instrumentos, los que tocaron la música, los tres chicos actores. También me gustó que son tantas personas para que suene la orquesta, como que se necesita mucha gente para que suene una misma canción”.