UN NUEVO HOMENAJE AL ESCULTOR ROBERTO ROSAS, A 86 AÑOS DE SU NACIMIENTO

Como parte del ciclo “Guaymallén, cuna del arte”, se descubrirá una placa conmemorativa en la que fue su casa taller, ubicada en El Bermejo. 

Continuando con los reconocimientos a los grandes referentes culturales de Mendoza, la Municipalidad junto a la Subsecretaría de Cultura de la Provincia invitan a participar de un nuevo homenaje del ciclo “Guaymallén, cuna del arte”, al cumplirse 86 años del natalicio del maestro Roberto Rosas. 

Este viernes 28 de junio, a partir de las 15h, se realizará el descubrimiento de una placa recordatoria en La Casa del Escultor Roberto Rosas (Mathus Hoyos 4447, El Bermejo). Quienes participen tendrán la oportunidad de recorrer la casa taller del destacado artista, donde lucen sus imponentes obras.

El herrero mágico

Roberto Rosas nació en Guaymallén el 28 de junio de 1938 y, aunque trabajó desde los 15 años, logró estudiar como alumno libre en la Escuela Superior de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Cuyo. 

Su fama llegó al mundo gracias a sus esculturas gigantes pero su trabajo artístico comenzó a desarrollarse a través de la pintura, realizando su primera muestra en el año 1961. Nueve años más tarde, se animó a mostrar sus obras escultóricas al público.

Creativo hacedor, obtuvo en 1970 el Premio Adquisición en el Salón de Escultura de Godoy Cruz; en 1971 el Tercer Premio en el Salón de Primavera de San Rafael; en 1972 Mención para Artistas del Interior, y en 1973 Premio Adquisición en el Salón Nacional de Santa Fe, entre otros tantos reconocimientos y premios. 

Más de 1000 obras suyas se encuentran en colecciones públicas y privadas de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Italia, Alemania, Israel, Sudáfrica, Suiza y China.

Participó en alrededor de 130 exposiciones individuales en Mendoza, Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, Mar del Plata, Ecuador, Brasil, España y Chile. Invitado por el gobierno de Italia, visitó Florencia en 1985, y gracias al centro Wilfredo Lam fue a la Segunda Bienal de la Habana en 1986. En 1994 fue convocado para exponer sus obras de la Fundación Guayasamín de Quito, Ecuador.

En 1999, con el propósito de promover la escultura y abrir espacio a generaciones futuras, creó la Fundación Rosas para la Escultura, con sede en su casa taller ubicada en el distrito El Bermejo, de Guaymallén. Allí vivió y desarrolló toda su obra escultórica. 

Sus trabajos abrazan el surrealismo y se adivina en ellos un distintivo sello: los rasgos de aborígenes, envueltos en misticismo. Figuras severas y optimistas se mezclan entre ángeles laicos, niños barrigones y gigantes.

En febrero de 2011 se inauguró en su honor la escuela Nº 1745 Escultor Roberto Rosas, también en El Bermejo. Desde el momento en que comenzó la construcción del edificio, los vecinos propusieron el nombre del escultor para la institución.

El gran maestro falleció el 30 de julio de 2015, a los 77 años, quedando la Fundación Rosas para la Escultura funcionando en el mismo lugar donde residió.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

580522087_1174943658159882_1457313116580092846_n
ESTE FIN DE SEMANA SE REALIZA LA TRADICIONAL FIESTA DE LAS COLECTIVIDADES
581146580_1175052328149015_1490230977440377849_n
COMIENZA EL CAMINO HACIA LA CORONACIÓN DE LA REINA DE LA VENDIMIA DE SAN MARTÍN
Obra_El Pueblo que hizo Patria (1)
REVIVÍ LA GESTA SANMARTINIANA: ÚLTIMA FUNCIÓN DE EL PUEBLO QUE HIZO PATRIA EN EL PLUMERILLO
Alma Gitana fotos-6
SOFÍA VIOLA PRESENTA SU NUEVO ÁLBUM “ALMA GITANA” EN MENDOZA
d49cddcc-045f-450d-85ca-08235492dfb1
LA PRIMERA REINA NACIONAL DE LA VENDIMIA YA TIENE SU PLAZA EN GODOY CRUZ
Sala-Elina-Alba-700x525
LA FIESTA CORAL CANTAPUEBLO SE PRESENTA EN MENDOZA EN SU 36° EDICIÓN
Mum-flyer-3-03-760x950
LA UNIVERSIDAD DE MENDOZA PRESENTA MUM 2025: “MAXIMALISMO KITSCH”
580039906_1173392908314957_3677490937646718873_n
MULTITUDINARIO HOMENAJE POR EL DÍA DE LA TRADICIÓN EN EL MUSEO LAS BÓVEDAS
José Abadi
LLEGA UN NUEVO ENCUENTRO DE “MARIDAJE DE LIBROS Y VINOS: LITERATURA Y CULTURA EN LAS BODEGAS MENDOCINAS”