TURISMO GASTRONÓMICO: EN CASA ESPAÑA DE SAN MARTÍN SE DESARROLLÓ LA CAPACITACIÓN “SABOR A MENDOZA”

En la mañana del viernes se llevó a cabo una jornada de capacitación gratuita en productos y cocina de Mendoza en Casa España.

El evento, organizado por la Asociación de Empresarios Gastronómicos, Hoteleros y Afines (AEGHA), el Ministerio de Turismo de la Provincia y la dirección de Turismo de la Comuna, estuvo dirigido a gastronómicos, productores frutihortícolas, estudiantes de institutos de gastronomía, de turismo, y a todos los que pertenecen a la cadena de la gastronomía.

“Es parte de lo que se viene trabajando en el Ministerio y las Direcciones de Turismo, tratando de posicionar a las regiones de Mendoza con su gastronomía” dijo el director de Turismo, Jorge Corrales, y agregó: “Tenemos el Bonarda, que ya está posicionado en la región, y ahora estamos detrás del plato identitario. Buscamos unir para ello las culturas gastronómicas que llegaron a nuestro departamento, como la libanesa, la italiana y la española para fusionarla con la cultura ancestral de la zona”.

En una de las charlas se habló del “tomaticán”. Un plato que se cocinaba en el ejército libertador del General San Martín en su paso hacia Chile y que tantas veces acompañó la mesa de los mendocinos. “Queremos que se vuelva a rescatar ese plato y que esté en los restaurantes sanmartinianos” cerró Corrales.

Receta Tomaticán Cuyano

Tomates perita, 8 a 10 (pueden ser de lata)

Cebollas medianas, 4

Morrón rojo, 1

Morrón verde, 1

Huevos, 8

Aceite de oliva, 2 o 3 cucharadas

Pimentón, a gusto

Orégano, a gusto

Albahaca, a gusto

Pan rallado (opcional para espesar), 1 o 2 cucharadas

Sal, a gusto

Pimienta, a gusto

Preparación

Pelar y cortar las cebollas en tiras. Rehogarlas en una sartén profunda con aceite de oliva. Cortar el tomate fresco en cubos o aplastar con un tenedor los tomates perita de lata y agregarlos a la sartén sobre las cebollas. Añadir todos los condimentos (menos las hojas de albahaca), el pan rallado y la sal. Cuando están bien mezclados agregarle los huevos. Revolver un poco para que se integre, agregar las hojas de albahaca y terminar de cocinar durante uno o dos minutos con la sartén tapada. Servir acompañado de un buen Bonarda y una rebanada de pan tostado.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

Fachada Fader Noche
RECORRIDO GUIADO POR LA MUESTRA “SILENCIO COMPARTIDO” EN EL MUSEO FADER
6f7607b5-eab2-4f90-aea8-472c87c63aa2aa
EN SAN MARTÍN ESTE FIN DE SEMANA CONTINÚAN LAS ACTIVIDADES DE LA AGENDA VENDIMIAL 2026
Taller de Expresión para Artistas (5)
EXPRESIÓN PARA ARTISTAS: LUCÍA MIREMONT BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN EN GUAYMALLÉN
FNV 2025
LLAMADO A ARTISTAS PARA PARTICIPAR DE LA VENDIMIA 2026 “90 COSECHAS DE UNA MISMA CEPA”
PARA FOTO-MONTAJE
“TRAMAS QUE UNEN”: LOS HILOS DEL ARTE Y LA IDENTIDAD LLEGAN AL ECA SUR
mail
MENDOZA SAX FEST 2025 - CONCIERTO CLÁSICO - LOS MEJORES SAXOFONISTAS DEL MUNDO, EN UNA NOCHE INOLVIDABLE JUNTO A LA FILARMÓNICA DE MENDOZA
Ramiro Albino sorprenderá con su novedosa puesta
GODOY CRUZ SE PUEBLA DE SONIDOS
580522087_1174943658159882_1457313116580092846_n
ESTE FIN DE SEMANA SE REALIZA LA TRADICIONAL FIESTA DE LAS COLECTIVIDADES
581146580_1175052328149015_1490230977440377849_n
COMIENZA EL CAMINO HACIA LA CORONACIÓN DE LA REINA DE LA VENDIMIA DE SAN MARTÍN