“TRAMAS QUE UNEN”: LOS HILOS DEL ARTE Y LA IDENTIDAD LLEGAN AL ECA SUR

El próximo martes 18 de noviembre, a las 10.30 hs., el Espacio Contemporáneo de Arte (ECA Sur) de San Rafael, inaugurará la muestra “Tramas que unen”, una exposición colectiva creada por los estudiantes de 5to. año de la Escuela N.º 4-229 “Dr. Humberto Lagiglia”, institución con orientación en Artes Visuales.

La muestra forma parte del proyecto interdisciplinario “Conociendo nuestros Artistas

Argentinos Visuales”, una propuesta pedagógica que comenzó en 2023 y que cada año aborda distintas disciplinas del arte nacional.

En su edición 2025, el eje elegido es el arte textil, con el objetivo de valorar a los artistas argentinos que han hecho de los hilos, las tramas y las fibras un medio de expresión artística y cultural.

En este marco, las y los estudiantes presentan obras textiles contemporáneas que combinan técnicas tradicionales -tejido, bordado, collage y experimentación de materiales- con miradas personales sobre la identidad, la memoria y el territorio.

Cada pieza refleja el entrelazado simbólico entre la práctica artística y el aprendizaje colectivo. “Cada hilo es una historia; cada trama, un encuentro. Este proyecto nos permitió descubrir cómo el arte puede unir generaciones y transformar la mirada sobre lo cotidiano”, expresaron las docentes coordinadoras.

“Tramas que unen” invita a recorrer un universo de texturas, colores y significados que reflejan el compromiso del arte con la educación y la cultura local. La muestra podrá visitarse en el ECA Sur -San Rafael a partir del 18 de noviembre, con entrada libre y gratuita.

Tramas que unen

Expresa Vanina Lesjak, su texto curatorial: “El arte textil nos invita a mirar con las manos, a sentir con la vista y a pensar a través del hacer. Cada hilo, cada puntada, es un gesto que enlaza tiempo, historia y emoción”.

En esta muestra, los y las estudiantes de 5to. año se adentraron en el universo de los artistas textiles argentinos, explorando sus lenguajes, materiales y modos de construir sentido.

A partir de esas obras, realizaron recreaciones que no buscan copiar, sino reinterpretar: tejer nuevas miradas desde su propia sensibilidad y contexto.

“Tramas que unen” habla del vínculo entre generaciones, entre tradición y contemporaneidad, entre la obra de los maestros y la mirada de quienes aprenden. En cada pieza se entrecruzan las voces del pasado y del presente, lo individual y lo colectivo, lo sensible y lo conceptual.

Esta muestra es también un homenaje al poder del textil como lenguaje vivo, capaz de narrar, resistir y conectar.

Porque cada trama une historias. Porque cada hilo es un puente. Porque al tejer, también construimos identidad.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

FNV 2025
LLAMADO A ARTISTAS PARA PARTICIPAR DE LA VENDIMIA 2026 “90 COSECHAS DE UNA MISMA CEPA”
PLACA_Escuela-de-Rock_masterclass_2025-03-2-1229x1536
WILLY GONZÁLEZ BRINDARÁ UNA MASTERCLASS EN LA ESCUELA DE ROCK MARIO MÁTAR
degustar-vinos1 (1)
CREAR, CATAR Y DISFRUTAR: «BLENDMARKER» VUELVE AL ESPACIO ARIZU
Portada de uno de los tomos de la colección
ALFREDO BUFANO Y SUS CARTAS PROTAGONIZAN EL NUEVO LIBRO DE MARTA CASTELLINO
Muestra ArteVivo (6)
ARTEVIVO EN LA SALA BLAS SHOPPING
580743801_1174182744902640_1836446038997471935_n
CONVERSATORIO: "EL ORIGEN DE PALMIRA Y SU FUNDACIÓN"
Curso-Foto-con-Celu-web
“NOSOTRAS EMPRENDEMOS”: CREATIVIDAD, FOTOGRAFÍA Y REDES PARA POTENCIAR PROYECTOS LIDERADOS POR MUJERES
globos
GUAYMALLÉN INVITA A UN NUEVO ENCUENTRO ANUAL FAMILIAR «VIVES EN MÍ»
muestra grupo Vértice (2)
“REALIDAD INSÓLITA”: YA SE PUEDE VISITAR LA MUESTRA DEL GRUPO VÉRTICE EN SALAS DE ARTE LIBERTAD