“TEJIENDO REDES”: SE INAUGURA UNA MUESTRA DE OBJETOS REALIZADOS EN LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN PENITENCIARIA

La exposición tiene como objetivo poner en valor el concepto del reciclaje. Está compuesta por objetos utilitarios, decorativos y muebles.

La Municipalidad de Guaymallén invita a la inauguración de la muestra “Tejiendo redes”, compuesta por objetos utilitarios, decorativos y muebles, a cargo de la Unidad de Producción Penitenciaria (Almafuerte II y Unidad VII Agua de Las Avispas) del Servicio Penitenciario de Mendoza. El encuentro será el lunes 2 de diciembre, a las 20h, en Salas de Arte Libertad, con entrada gratuita.

La exposición estará disponible hasta el 17 de diciembre y podrá ser visitada de lunes a sábado, de 8:30 a 19h y domingo de 9 a 13h, en Libertad 466 de Villa Nueva.

Acerca de la muestra

La muestra tiene como objetivo poner en valor el concepto de reciclaje y demostrar que, con escasos recursos, se pueden lograr productos novedosos y creativos, dando una segunda oportunidad a materiales de descarte. Sumado a ello, busca destacar el esfuerzo de elaborar productos con materiales duros como el fleje plástico y los neumáticos, teniendo como aporte positivo el trabajo de personas en contexto de encierro que aprovechan un espacio para aprender diferentes oficios y herramientas, brindándoles así la posibilidad de afrontar su economía familiar al momento de recuperar su libertad.

Sobre los talleres

La exposición está compuesta por objetos realizados en los talleres de la Unidad de Producción Penitenciaria, entre los que se encuentran: 

Taller de cestería en flejes plásticos: donde se elaboran canastas, cestos para residuos, canastos con tapa para la ropa, materas, canastos de compras, picneras, botelleros, organizadores, puntos verdes, carteras, sombreros, bauleras, tejidos para reemplazo de media sombra en techos y en cierres perimetrales, tapicería, muebles, etc.

Taller de carpintería: en el que se realizan mesas, sillas, bauleras, repisas, bancos, juegos de camping, cuadros, reparaciones varias, juegos infantiles, percheros, cofres, etc. Aquí se trabaja en combinación con el fleje usándolo como tapizado de asientos y también con neumáticos forrados en flejes para la realización de puff, mesas, maceteros, etc.

Taller textil: en el que se fabrican bolsos, mochilas, materas, cortinas, tapicería, cartucheras, bolsas de compras, porta cosméticos, carteras, delantales, mochilas, etc.

En estas capacitaciones participan hombres del sector A-1 (jóvenes adultos), A-2 y C-2 (adultos) y mujeres del sector C-1. Los trabajos se llevan a cabo con materiales reciclables como plástico, pallets en desuso, telas plásticas, suelas y neumáticos donados por distintas empresas. De esta manera se contribuye a una mejor disposición final de estos objetos de descarte que, al ser algunos de ellos biodegradables a largo plazo, permiten un trato más amable con el ambiente.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

MDIA-fcbe45ea
EL PRE LABORDE MENDOZA TENDRÁ LUGAR EN EL TEATRO INDEPENDENCIA
540755469_1107692088218373_1966158309539352670_n
LA ESCRITORA FLORENCIA CANALE SE PRESENTA HOY EN EL TEMPLO DEL VINO
5712c92c-f703-4806-8c0b-80f96f85e9b5
MELE ANIMARÁ CON SU VOZ UNA NUEVA CENA SHOW EN LA CHACRA PARRILLA
Dibujo-2-ok_-web-772x624
UNA TARDE A PURO DIBUJO EN EL CRISTOFORO COLOMBO
MERCADERES BLANCO (1)
NUEVAS FUNCIONES DE “LOS MERCADERES” EN LA SALA ELINA ALBA
IMG 4543
SE SUSPENDE DULCE CAFÉ EN EL LAGO DEL PARQUE
foto_con_fondo_glorias
GLORIAS DEL ESTE EN EL ESPACIO CULTURAL JULIO LE PARC
540972180_1200270335464914_670100486409080214_n
NUEVA EDICIÓN DEL PASEO DE COMPRAS EN JUNÍN: EMPRENDIMIENTOS Y ARTESANÍAS EN LA PLAZA ALBERDI
libro-sitios-historicos-sanmartinianos-2
MENDOZA PRESENTA EL LIBRO “SITIOS HISTÓRICOS SANMARTINIANOS. TRAS LOS PASOS DEL LIBERTADOR”