SILVIA GARGUIR: “EL PONCHO ES NUESTRA SEGUNDA BANDERA”

Invitada por la Embajada de Argentina en Singapur, la divulgadora cultural e histórica de nuestras tradiciones a través de los Ponchos Argentinos viajó a exponer 30 piezas únicas. La exhibición, por los 50 años de relaciones bilaterales entre ambos países, se llevó a cabo en Paragon Mall y contó con la presencia de todo el cuerpo diplomático acreditado en ese estado asiático.

Con su cálida sonrisa, Silvia Garguir dice: “Las pasiones no se explican, se sienten. Y, desde hace muchos años, porque provengo de una familia ligada al campo y a los viñedos, vi a mis abuelos ataviados con ropa de campo, con ropa de gaucho y todo lo que simboliza para la argentinidad el gaucho argentino. Primero mi abuelo me regala un poncho, él había sido ahijado de un cacique cuando llegó de Italia con mis bisabuelos en Cañada de Gómez, el gran cacique Montenegro. Él los protegió a ellos y ellos al cacique hasta la muerte. Era un convenio bilateral digamos. Pero regresando a este hermoso regalo, el poncho, era para cabalgar con él en su campo que tenía en el sur de Córdoba y me marcó mucho como emprender esta tarea para enaltecer el legado familiar”.

“Siempre fui una maestra apasionada, me encantaba contarle a mis alumnos cosas del campo, además de dar la clase y a ellos les gustaba mucho, tanto a los varones como a las mujeres. Fui maestra durante 42 años. Un tiempo antes de jubilarme, ya había empezado a viajar con mi marido por la Argentina, y entonces íbamos a museos, bibliotecas, a lugares donde había gente tejiendo. Me entusiasmé de tal manera que un día dije, este es el elemento físico que yo necesito para enseñar la historia argentina, lo que a mí me apasiona. Entonces, a partir de eso, empecé a comprar ponchos, acá, allá y más allá, a sentarme al lado de una teladora y aprender de ellos. Así fue corriendo el tiempo, y cuando quise acordar, tengo actualmente 70 ponchos oficiales” continúa la docente.

Además agrega: “Son ponchos de uso y costumbre, lo que representan en sus colores, en sus guardas, en todo su interior. El interior mismo de la gente del campo de las distintas provincias de nuestro país o como los que usaba San Martín, Sarmiento, Martín Miguel de Güemes entre tantos próceres de Argentina. Es una pieza que nos identifica en el mundo por eso considero que es nuestra segunda bandera”.

También, con alegría señala: “Antes de la pandemia, me dieron la Distinción Legislativa en Mendoza por mi compromiso con las tradiciones y la historia argentina. Ahora, estoy trabajando en el diseño del poncho para los excombatientes de Malvinas y en algunas muestras que me han invitado a participar”.

Ponchos Argentinos en Singapur

En esta ocasión tan especial, dice la especialista “Quería que se visualizara el trabajo de la gente de nuestra patria, las manos curtidas y que se vieran los camélidos de nuestra cordillera, y cómo ellos teñían y tejían los ponchos, y a partir de ahí cómo quedaban hechos. Entonces editaron un video muy hermoso, con material que ofrecí,  que a la gente le encantó y mostró estas piezas de una manera única”.

La exposición de Ponchos Argentinos denominada “Argentine Poncho Exhibition, by Silvia Garguir”, se realizó el pasado mes en el marco de la conmemoración conjunta por los 50 Años de Relaciones Diplomáticas entre Argentina y Singapur y por el Día de la Independencia de Argentina.

30 ponchos de su colección personal representativos de todas las provincias argentinas, permitió visibilizar en el país asiático la riqueza histórica y la diversidad cultural y paisajística de nuestra extensa patria y su gente. La potencia del mensaje que nuestra prenda nacional transmitió desde cada uno de sus puntos, de sus colores, guardas o flecos, con la experta curaduría y conocimiento detallado de cada prenda que Silvia Garguir generosamente explicó.

La muestra permitió a más de 200 invitados en su inauguración y a los centenares de personas que la visitaron en sus días de duración, apreciar importantes elementos identitarios, históricos y culturales de nuestra tierra de un modo único, contribuyendo al acercamiento cultural entre dos países que buscan profundizar su conocimiento mutuo y sus relaciones bilaterales.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

9-Julio-lagunita-5
GUAYMALLÉN FESTEJÓ EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA EN EL DISTRITO EL BERMEJO
Ariel-Staltari-3-web-772x624
ARIEL STALTARI BRINDARA UNA CHARLA ESPECIAL EN EL TEATRO PLAZA
Desfile cívico militar por el Día de la Independencia en Las Heras
LAS HERAS CELEBRÓ EL 9 DE JULIO CON UN EMOTIVO DESFILE CÍVICO-MILITAR EN EL ALGARROBAL
Acto del 9 de Julio y Tedeum Campamentos-4236
RIVADAVIA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA CON ACTOS OFICIALES Y GRAN PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD
517599761_751255674097557_8570973270075101519_n-1024x536
EN PALMIRA, SAN MARTÍN CELEBRÓ EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA CON UNA VERDADERA FIESTA POPULAR
WhatsApp-Image-2025-07-09-at-12.39
GODOY CRUZ CELEBRÓ EL 209º ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA CON UNA GRAN FIESTA EN LA PLAZA
517244604_1065454295775486_4465678345316910133_n
SAN MARTÍN CELEBRÓ EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA CON UN EMOTIVO IZAMIENTO DE BANDERA Y FESTEJOS POPULARES
La creatividad se apodera del Cristoforo Colombo
GODOY CRUZ SORPRENDE CON UNA NUEVA EDICIÓN DE FILU
515435942_1064537802533802_7374247590399766414_n
ESTE 9 DE JULIO, TRADICIONAL FESTEJO VECINAL DE CALLES LAS HERAS Y GUTIERREZ DE SAN MARTÍN