SHEILA VANELLA PRESENTA “HORIZONTES” EN EL ESPACIO DE ARTE DEL HOTEL HILTON MENDOZA

La muestra será inaugurada el 19 de septiembre. Está compuesta por obras abstractas que invitan al espectador a superar sus límites.

La Municipalidad de Guaymallén invita a la inauguración de la muestra “Horizontes”, compuesta por obras de la artista plástica Sheila Vanella. La actividad se realizará en la sala de exposiciones del Hotel Hilton Mendoza, el próximo viernes 19 de septiembre, a las 20 hs., con entrada gratuita.

La muestra estará disponible hasta el 15 de octubre y podrá ser visitada de lunes a domingo, de 9 a 20 hs., en Lateral Norte Acceso Este y Boulevard Pérez Cuesta, Villa Nueva. Se pide a los asistentes que se anuncien previamente en la recepción del hotel.

Sobre la protagonista

Sheila Vanella es una artista visual de estilo abstracto. Su acercamiento al arte fue por una búsqueda personal y la necesidad de expresar sus emociones. Sus primeros pasos fueron en el taller Rincón del Arte. Cursó el Profesorado de Técnicas Mixtas del Conservatorio de Arte Mabel Blanco en Buenos Aires. En el año 2020 se perfeccionó en técnicas en el Laboratorio de Arte de la artista Vivi Berthet.

En Mendoza ha asistido a talleres de prestigiosos artistas. Ha expuesto en muestras colectivas e individuales en la provincia y otros lugares como la galería de arte Rod Gallery en Córdoba, Finca La Toscana, Centro Comercial Paseo Dorrego, Godoy House, Patio Feria de Arte, Espacios del Monte, COIR, Barrio Chino Chacras, Planta Uno. Además, participa activamente en muestras itinerantes de “Artmósfera Diseño”.

Sus obras se caracterizan por un lenguaje abstracto, en el que la experimentación constante con materiales, texturas y color son su motor, buscan despertar emociones propias y del espectador, abriendo un diálogo sensible con quien las contempla.

Palabras de la artista

Sobre la muestra, Sheila expresa: “Un horizonte es, en apariencia, un límite, la línea que marca la frontera entre lo conocido y lo inalcanzable. Sin embargo, en estas obras se revela como algo mucho más profundo; un espacio simbólico donde conviven la posibilidad, la esperanza y la transformación.

Cada trazo y cada mancha de color expanden la idea de horizonte, no como una barrera, sino como un umbral. Nos invitan a mirar más allá de lo inmediato y lo evidente, a cuestionar nuestras certezas y a abrirnos a nuevas perspectivas. La contemplación de estos horizontes se convierte en un ejercicio de descubrimiento: explorar, crear y re imaginar lo que está frente a nosotros.

En este tránsito, el arte se presenta como catalizador de cambio, una invitación a superar límites internos y externos. Aquí los horizontes no son finales, sino comienzos. Son recordatorios de que la mirada puede ir más lejos y que, al hacerlo, descubrimos no sólo nuevos paisajes, sino también nuevas formas de comprendernos y de habitar el mundo”.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

Balet-de-Guaymallen-2
BALLET MUNICIPAL DE GUAYMALLÉN: 40 AÑOS DE HISTORIA CELEBRADOS EN EL TEATRO INDEPENDENCIA
549352086_1121284463525802_6477989394593591092_n
EXITOSO ENCUENTRO DE ARTESANOS DEL ESTE EN LAS BÓVEDAS
IMG_4537
COMECOCO 2025 LLEGÓ A SU FINAL CON OBJETIVOS CUMPLIDOS
LA7_8547
MENDOZA LLAMA A CONCURSO PARA LA REALIZACIÓN DE LA FIESTA NACIONAL DE LA VENDIMIA 2026 - 90 ANIVERSARIO
Muestra-Pintando-Almas-Blas-Shoping-19-1536x1024
“PINTANDO ALMAS” EN LA SALA DE ARTE BLAS SHOPPING
IMG 2526
SE LLEVÓ A CABO LA CHARLA INFORMATIVA SOBRE EL CONCURSO DE LA IMAGEN DE LA VENDIMIA 2026
545610126_1189407459900491_5585524327665016257_n
TANGO POR LOS CAMINOS DEL VINO 2025 YA TIENE SUS ARTISTAS SELECCIONADOS
f608x342-137374_167097_5050
ROBERTO MERCADO LLEVA LA MÚSICA CUYANA A ESCENARIOS HISTÓRICOS DE ESPAÑA
f43b0fb5-788c-4250-ba2b-fd2da86aed24
MAXI SALGADO PRESENTA MANUAL DEL QUE NO ENTIENDE NADA EN LA FERIA DEL LIBRO DE MENDOZA