SERGIO COSTA MOLTÓ Y UNA MUESTRA QUE REFLEJA EL RECORRIDO DE SU TRAYECTORIA ARTÍSTICA 

La Municipalidad de Guaymallén invita a la inauguración de la muestra de pinturas “E.P.A”, del artista visual Sergio Costa Moltó. Será el sábado 6 de julio, a las 19h, en el Centro Cultural Pascual Lauriente. 

En el encuentro expondrá pinturas que reflejan el recorrido de su trayectoria como artista plástico. Lo acompañarán los músicos amigos Denis Alan Sánchez Barroso y Cristian Alejandro Sánchez Barroso, quienes son parte del proyecto “Moltó-Bellew”.

La exposición podrá ser visitada hasta el 31 de julio, de lunes a viernes de 8.30h a 18h, en Bandera de Los Andes 8956 de Rodeo de la Cruz, con entrada libre y gratuita.

Acerca del artista

Sergio Costa Moltó nació en Mendoza, el 13 de julio de 1983. A los 4 años comenzó a dibujar en su primer taller, en la Unión Vecinal del barrio Covimet, el cual recuerda haber disfrutado mucho. Así continuó hasta el final de la escuela primaria, haciendo también figurines con arcilla.

De naturaleza inquieta y algo rebelde, al terminar sus estudios secundarios ingresó en la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, luego de pasar por algunas carreras que no lo convencían. Completó tres años en dicha casa de estudios y asistió, además, al taller de Raúl Castromán, donde aprendió a trabajar tintas gráficas. Posteriormente, emprendió su búsqueda personal, lo que lo impulsó a experimentar diferentes disciplinas artísticas, en las que permanentemente se planteaba una mixtura entre lo real y lo fantástico.

Ha realizado muestras en Argentina, España y Colombia. Actualmente dicta talleres de dibujo y pintura, produciendo también constantemente. Realiza pinturas en vivo en diferentes espacios, con el acompañamiento de músicos amigos.

Sobre la obra

“El arte como expresión, como canal, como terapia, como denuncia, como el amor mismo, es lo que debe ser para coexistir mientras estemos en este plano existencial, o planeta tierra azul… eso es lo que intento hacer. En cada obra vamos aprendiendo y aprehendiendo, desde el análisis y la observación, los procesos, el interactuar entre personas. Todo es lo mismo y, a veces, se queda en una pintura, en un poema, en una nota musical, en un baile o simplemente en el viento”, expresa Sergio sobre lo que lo inspira a realizar sus obras.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

CHANTI FOTO 1
CHANTI INICIA SU TOUR ARGENTINA 2025-2026 Y SAN JUAN YA TIENE FECHA
thumbnail (1)
LOS EGRESADOS DE BELLAS ARTES PRESENTAN SU MUESTRA DE FIN DE AÑO EN EL ECA ELIANA MOLINELLI
Flyer
TINTA NAIF PRESENTA “UN MUNDO PEQUEÑO” EN EL ECA SUR
06-11
LA JUNTADA “EL ABRAZO” REÚNE A GRANDES MÚSICOS EN LA CANTINA DEL JUGLAR
thumbnail (1)
FERNANDO CABRERA LLEGA A MENDOZA PARA PRESENTARSE EN LE PARC
thumbnail (2)
LOS VECINOS DE GUAYMALLÉN YA PUEDEN ELEGIR A SUS REPRESENTANTES DISTRITALES DE LA VENDIMIA 2026
26-Salas-de-Arte-Libertad-3-1536x1149
LLEGA LA MUESTRA “REALIDAD INSÓLITA”, DEL GRUPO VÉRTICE, A SALAS DE ARTE LIBERTAD
Bicitour-14-6-63-1536x1024
EN GUAYMALLÉN ESTÁN LAS INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA EL TALLER “HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA GUITARRA”
Ipsi_1-1536x969
“GRACIAS, LEÓN GIECO”: LOS ALUMNOS DEL INSTITUTO IPSI EXPONEN EN SALAS DE ARTE LIBERTAD