SENDERO POR LOS “200 AÑOS DE LAS MÁXIMAS DE SAN MARTÍN A MERCEDITAS”

Más de 350 alumnos participaron de las jornadas organizadas por la biblioteca Almafuerte y la Asociación Sanmartiniana.

La Biblioteca Pública Municipal Almafuerte y la Asociación Sanmartiniana de Guaymallén organizaron una actividad especial para conmemorar el bicentenario de las máximas que el General José de San Martín escribió a su hija Merceditas. La actividad tuvo como fin  destacar valores como la caridad, el respeto, la verdad y el amor a la patria, que el General inculcó a su hija.

Entre el 25 y 29 de agosto, se desarrollaron las Jornadas Sanmartinianas con un sendero por los “200 años de las máximas” en el espacio verde frente a la biblioteca Almafuerte. Más de 350 alumnos de diferentes escuelas del departamento participaron del recorrido educativo al aire libre, que buscó acercar los valores y principios del Libertador al público en general. El circuito contó con una serie de carteles ilustrativos con las 12 máximas montadas en atriles, que fueron explicadas por representantes del Municipio y de la Asociación.

Legado del Padre de la Patria

Las máximas fueron redactadas en 1825 en la ciudad de Bruselas, Bélgica. Tras su retiro de la vida pública, luego de su encuentro con Bolívar en Guayaquil, San Martín se había exiliado en Europa. En ese momento, su hija Mercedes, que había vivido parte de su infancia en Mendoza, se encontraba bajo su cuidado. Fue en ese contexto íntimo y familiar que el General, asumiendo su rol de padre, plasmó sus ideales educativos en una serie de 12 puntos. El manuscrito original se conserva hoy en el Museo Mitre de Buenos Aires y se presenta como una carta o una lista de consejos directos.

Líderes de asistencia

Este viernes, en el cierre de las Jornadas Sanmartinianas, participaron del sendero los representantes del programa Líderes de Asistencia 2025 de la Dirección de Educación Primaria de la DGE, junto a alumnos de las escuelas Almafuerte y Sagrada Familia, de Guaymallén.

El programa se basa en promover la asistencia como un factor clave para el aprendizaje. Uno de los ejes principales de la política educativa de la DGE es la disminución de la brecha socioeducativa y, en ese sentido, apunta a atender las situaciones de vulnerabilidad, comprendiendo que el ausentismo es el punto de partida para la deserción y la discontinuidad de las trayectorias pedagógicas.

Nerina Bueno, vicedirectora de la escuela Almafuerte, explicó: “Nosotros estamos participando de un evento que se realiza a nivel provincial, que es de los Líderes de asistencia. Este mes ha sido denominado el Mes de la asistencia, entonces, las escuelas de la sección número 7 (que son 11) hemos ido por el distrito (Villa Nueva) haciendo este tipo de eventos, que hoy concluimos acá. La propuesta es motivar e incentivar a los estudiantes y la familia a que comprendan la importancia de asistir a la escuela”.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

a
LLEGA A SAN MARTÍN EL CICLO BODEGÓN ES CULTURA: HISTORIA Y SABORES EN EL PATIO CASA DE CAMPO
DSC02115
NUEVO CAPÍTULO EN LA GESTIÓN CULTURAL DE RIVADAVIA
540987147_1205279888297292_2446462639825207621_n (1)
JUNÍN INVITA A UNA NUEVA EDICIÓN DEL PASEO DE COMPRAS, EMPRENDIMIENTOS Y ARTESANÍAS
WhatsAppImage2025-08-28at12.54
EL PROGRAMA CONOCIENDO GODOY CRUZ INICIÓ ARCHIVO ABIERTO EN EL ESPACIO ARIZU
Centro-Cívico-GodoyCruz1-772x624
VISITAS GUIADAS PATRIMONIALES PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA
prescosquín-6-web-772x624
GODOY CRUZ VUELVE A SER ANFITRIÓN DEL CERTAMEN PRE COSQUÍN
IMG_1416
LAS HERAS RECIBE LA 8VA EXPO BONDI SOLIDARIA DE MENDOZA
540675971_1203105148514766_4210218670577794299_n
EL ENCANTO DE JUGAR: UN TALLER QUE UNIÓ CREATIVIDAD Y EDUCACIÓN EN JUNÍN
541039744_1203516005140347_8656163272649145184_n
DULCE KERMÉS EN PRIMAVERA: LA FERIA MÁS DULCE DEL AÑO LLEGA A JUNÍN