SE INAUGURÓ UNA NUEVA MUESTRA EN LA CASA DE SAN MARTÍN

La propuesta, que cuenta sobre la historia de algunas de las órdenes que tuvieron incidencia y dieron apoyo a la Gesta Libertadora, podrá visitarse hasta el 23 de junio.

El Museo Casa de San Martín de la Ciudad de Mendoza inauguró una nueva muestra denominada “Los aportes de las órdenes religiosas a la gesta Sanmartiniana”. La misma estará disponible hasta 23 de junio. Además, se llevarán a cabo dos charlas, los días 22 y 29 de mayo, para profundizar la historia de algunas de las órdenes y personalidades importantes de la época.

En el inicio de esta muestra, el profesor Juan Carlos González relató cómo era aquella ciudad con la cual se encontró San Martín al llegar a estas tierras. Luego dio un breve relato sobre las órdenes religiosas que se encontraban y el apoyo que le brindó el pueblo a la Gesta Libertadora.

Esta muestra busca poner en valor los atractivos turísticos y sitios patrimoniales religiosos sanmartinianos. Es por ello que se contó con la colaboración y presencia del presidente de la Cofradía de la Virgen Ntra. Sra. del Carmen de Cuyo, Rafael Manzur; el administrador del templo de la Virgen Ntra. Sra. de la Merced, Antonio Rizzo; hermanas de la Compañía de María; y el vicepresidente de la Asociación Sanmartiniana, Rolando Lucero.

Los asistentes pudieron conocer los inicios de las órdenes en la Ciudad, documentos existentes en el Archivo Histórico de Mendoza y objetos relacionados a los Mercedarios, Domínicos, Agustinos, Franciscanos, Bethlemitas, Compañía de María y la iglesia Matriz. A través de ellos, se puede ver cómo cedieron sus conventos, entregando material para la fundición, cediendo dinero y ofreciendo su cooperación para la felicidad de América.

Asimismo, observaron una copia de la carta donde el General San Martín entrega su bastón de mando a la Virgen del Carmen de Cuyo, por la decidida protección que la misma le brindó al Ejército de los Andes, y la copia del acta de bautismo de Merceditas. Además, una réplica del bastón de mando realizada por el artista Ricardo Cubisino, la imagen peregrina de la Virgen del Carmen y de la Virgen de la Merced, y, representando a la Compañía de María, una palia con el tradicional bordado de la orden e imágenes de su labor educativa.

El trabajo de investigación de esta muestra fue realizado por el equipo del museo, integrado por Ana Camargo, Natalia Chacón, María de los Ángeles Tapia, Juan Carlos González y la jefa del departamento de Patrimonio de la Ciudad, Elsa Rodríguez.

Los asistentes a esta inauguración resaltaron la importancia de poner en valor los significativos elementos, como así también poder descubrir las historias de órdenes que ya no se encuentran en Mendoza, como los Bethlemitas, y las diferentes tareas que llevaban a cabo cada una.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

9-de-julioCostarelli10
ESTE JUEVES EN GODOY CRUZ HABRÁ PEÑA PARA CELEBRAR LA PATRIA Y LA INCLUSIÓN
Emprendoteca 1
EMPRENDOTECA EN TERRITORIO 2025 LLEGA A LAVALLE Y LAS HERAS
FB_IMG_1749867805007
EN SAN MARTÍN LA MÚSICA CORAL VUELVE A LLENAR DE ARMONÍA LA PARROQUIA DEL CARMEN
“El centro es rojo”1
LA SUBSECRETARÍA DE CULTURA INVITA A RECORRER SUS ESPACIOS CULTURALES
Recorridos-con-historia-9-1536x1152
CONOCIENDO LOS CAMINOS DE LA “MEDIA LUNA” EN UN NUEVO RECORRIDO CON HISTORIA
500244462_1137185978440017_4054580117295924908_n
JUNÍN CELEBRÓ EL DIA DEL ESCRITOR CON LA PRESENTACIÓN DE UN EMOTIVO LIBRO
thumbnail
ENTREVISTA CON SUSANA BACA, UNA DE LAS ARTISTAS FUNDAMENTALES DE AMÉRICA LATINA
Festival-Leer-4-ok-web-772x624
EL FESTIVAL LEER ARRANCÓ CON GRAN CONVOCATORIA Y UNA AGENDA CARGADA DE PROPUESTAS CULTURALES
De-la-bodega-a-tu-resto-El-Bodegon-71-scaled
DE LA BODEGA A TU RESTÓ: OTRA NOCHE CON EXCELENTE COMIDA Y DEGUSTACIÓN DE VINOS LOCALES EN GUAYMALLÉN