SE AVECINA UNA NUEVA EDICIÓN DE TEATRO X LA MEMORIA

En el marco del Mes de la Memoria, 11 obras de diversos directores se irán desplegando, de 13 al 30 de marzo, por distintos puntos culturales. Este año, el encuentro se titula “A Defender La Casa”.

La pieza “La luz en un grano de arroz” abre el encuentro

En primer lugar, durante 3 semanas, el festival apuntará a despertar la reflexión sobre la última dictadura cívico militar de nuestro país.

Por lo tanto abordará temas relacionados a los derechos humanos, identidad, historia, género y migrancia.

También se van a desarrollar seminarios vinculados a las artes escénicas, con especialistas provenientes de Chile y Colombia.

De esta manera, el público podrá asistir a distintas salas locales para ver producciones de importantes elencos y autores de Mendoza, así como diferentes partes del país y Latinoamérica.

Tanto las obras como los talleres de la grilla tendrán lugar a las 21H.

La entrada será gratuita y la salida al sombrero. Lo recaudado se destinará al Teatro Gladys Ravalle, Enkosala tras el incendio ocurrido en el año 2022, que destruyo sus instalaciones.

Mientras tanto, los cupos serán limitados y por orden de llegada.

Además, tanto para reservar entradas como para inscribirse en los talleres, los interesados se pueden comunicar al Whatsapp  2614722921 (Teatro Gladys Ravalle, Enkosala).

Una canción de Julio Azzaroni inspiró el título de esta edición

Diferentes propuestas teatrales se apoderan de Mendoza

Ciertamente, este es un trabajo conjunto con la Subsecretaria de Cultura de Mendoza, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Godoy Cruz y Teatro Gladys Ravalle, Enkosala.

Asimismo, los espacios elegidos serán el Teatro Plaza (Colón 27), la Biblioteca + Mediateca Manuel Belgrano (A. Tomba 54), la Casa de la Cultura y la Memoria (Lavalle 88) y el Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén).

La noche inaugural de la XXII entrega de Teatro X La Memoria será el día 13 de Marzo a las 21H, con el histórico Teatro Plaza como escenario.

Durante la velada se entregarán las estatuillas a Ramiro Villalba y Violeta Scotto, padrino y madrina de esta edición.

Del mismo modo, se va a presentar la canción que le da el nombre al ciclo, “A Defender La Casa”, del trovador mendocino Julio Azzaroni.

Más tarde llegará el primer espectáculo de la cartelera, titulado “La luz en un grano de arroz”, escrita por Claudia Täuber y dirigida por el renombrado realizador Arístides Vargas.

Siguiendo con la sinopsis, en esta propuesta, una niña, cuyas capacidades de movilidad y de habla están limitadas por una severa parálisis cerebral.

Finalmente, si bien la pequeña no habla, la imaginación de su madre la hace hablar y moverse, a través de la poesía y la imaginación.

La B+M espera al público
  • Toda la programación del 22º Teatro X La Memoria

Semana 1: apertura

  • 13 de Marzo. 21 hs. Cine Teatro Plaza (Colón 27, Godoy Cruz). Apertura con el padrino y la madrina del encuentro. Presentación de “La luz en un grano de arroz”. De Claudia Täuber. Dirección Arístides Vargas.
  • 14 de Marzo. 21 hs. Casa de la Cultura y la Memoria (Lavalle 88, Godoy Cruz). “EMYQ-NHE”. Autoría y dirección: David Maya
  • 15 de Marzo. 21 hs. B+M Manuel Belgrano (Tomba 54, Godoy Cruz). “Menú de Náufragos en alta mar”. De Slawomir Mrozek. Dirección: Víctor Arrojo.
  • 16 de Marzo. 21 hs. .B+M Manuel Belgrano: “Controlate Begonia”, De Florencia Aroldi. Dirección: Alicia Casares.

Semana 2

  • Del 17 al 20 de marzo. De 21 a 23.30 hs.. Espacio Cultural Julio Le Parc  (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén). Seminario Internacional: “Herramientas Teatrales Participativas”. Dictado por: CURINGA (Elivera Maripangui) (Chile).
  • 20 de marzo. 21 hs..  Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén). “Pū Kalül desaparecidos, cuerpos Desaparecidos”. Autoría y dirección: Elivera Maripangui.
  • 21 de marzo. 21 hs..  B + M Manuel Belgrano (Tomba 54, Godoy Cruz). “Uspallata de ensueño”. Autoría y dirección: Marcelo Mainini (Uspallata).
  • 22 de marzo. 21 hs.. Casa de la Cultura y la Memoria (Lavalle 88) – Sala Rubén Bravo. “Retro-visor (1973-199?)”. Autoría y dirección: Alejandro Manzano.
  • 23 de marzo. 21 hs.. Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén). “Etiopia”. De Mariana Mazzover. Dirección: Lilo Mendieta (Buenos Aires).

Semana 3: cierre.

  • Del 25 al 27 de marzo. 21 hs.. Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén). Seminario Internacional: “Dinámica del teatro Testimonial”. Dictado por: Giovanni Largo de León (Colombia).
  • 28 de Marzo. 21 hs..  Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén). “Simplemente José”. Dirección y autoría: Giovanni Largo de León (Colombia).
  • 29 de Marzo. 21 hs.. B + M Manuel Belgrano (Tomba 54). “Rojos Globos Rojos”. De: Eduardo Pavlovsky. Dirección: Román Caracciolo (San Luis).
  • 30 de Marzo 21 hs.. Casa de la Cultura y la Memoria (Lavalle 88, Godoy Cruz). “La Guerra de Klamm”. De Kai Hensel. Dirección Juan Comotti.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

484810551_10234564586317619_6356622134187185341_n
PATO IRIBE LLEGA A LA CANTINA DEL JUGLAR CON UN ESPECTÁCULO ÍNTIMO Y LLENO DE HISTORIAS 
WhatsApp Image 2025-03-24 at 12.47
UNA NOCHE MÁS DE CLÁSICOS CON BLACK V-3 EN LA CANTINA DEL JUGLAR 
secuencia-04-1
LA FOTOGRAFÍA DEPORTIVA SE INSTALA EN EL SALÓN MÁXIMO ARIAS
Historietas por la identidad1
“HISTORIETAS POR LA IDENTIDAD” LLEGA A MENDOZA
PLACA_yoga al aire libre_01
UNA NUEVA CLASE DE YOGA PARA PROMOVER HÁBITOS SALUDABLES
485094250_980578424263074_4987749113143541314_n
SE LANZA EL “PASAPORTE NACIONAL SANMARTINIANO”
486154173_980584177595832_5675252891000859693_n
EL SÁBADO, PASEO DE LOS ARTESANOS EN SAN MARTÍN
Cerámica-EIC
COMIENZAN LOS TALLERES RECREATIVOS: UNA PUERTA ABIERTA AL ARTE Y LA CREATIVIDAD
imagen-para-flyer-web-772x624
LA BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO PRESENTA UNA OBRA DE ALFONSINA STORNI