SE ACERCA LA SEXTA EDICIÓN DE COMECOCO

El Encuentro de Industrias Creativas de Mendoza tendrá lugar desde el miércoles 10 al sábado 13 de septiembre en el Espacio Cultural Julio Le Parc. Habrá activaciones, charlas, seminarios y talleres gratuitos, pensados para estudiantes y profesionales del sector de la cultura.

Organizado por la Dirección de Industrias Creativas, dependiente de la Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y la DGE de la Provincia, el encuentro tiene prevista una nutrida programación especialmente diseñada para promover el desarrollo del sector y habrá visitas internacionales que llegan a Mendoza para aportar sus experiencias.

Colección Identidad

La charla inaugural estará centrada en el programa Colección Identidad. Se trata de un innovador proyecto centrado en la calidad creativa de Mendoza y que es fruto de un proceso que inició con una plataforma a modo de laboratorio, para dar paso a encuentros presenciales con tres mentores importantes de la provincia. Luego de esa experiencia se comenzó a trabajar con unos 40 proyectos de emprendimientos de la provincia que entendieron o apostaron a este programa.

Sebastián Ladrón de Guevara, director de Industrias Creativas detalló “La consigna fue proponerles a los emprendedores que repensaran qué significa ser de Mendoza, primero individualmente, ¿qué encontraban en lo que producían que tuviesen elementos de Mendoza y que por ahí no lo hubiesen bajado? Y si no era así, ¿qué significaba ser de Mendoza y cómo veían eso reflejado en lo que hacían?. La idea fue que en esos encuentros presenciales cada uno pudiese expresar cinco conceptos colectivos que más nos representaba y allí surgió “contrastes simultáneos en el territorio”, que es una maravillosa descripción. Cuando ellos decidieron ese concepto, la siguiente propuesta del laboratorio fue crear, desde lo que cada uno hace, algo inédito, inspirado en este concepto. Entonces la muestra que nosotros vamos a ver en el Comecoco habla de nosotros y ese es su valor fundamental, es identidad”.

La siguiente instancia de este proyecto consiste en el registro fotográfico y fílmico de los productos para elaborar un catálogo objeto que funcione como una síntesis de la creatividad de Mendoza, no solamente como una nueva ventana comercial para los emprendedores locales, incluso, tiene el potencial de convertirse en un elemento de diplomacia para la provincia ya que contiene nuestra identidad.

Activaciones  y emprendimientos individuales

La programación incluye una serie de talleres y charlas diseñados para brindar nuevas herramientas, tensionar algunas temáticas actuales y fomentar el crecimiento de las industrias creativas.

Una de las propuestas incluye a Agencia Próspera que presentará su última publicación con una charla del detrás de escena de Colección de Identidad para motivar a otras marcas a participar. Habrá, además, una jornada de análisis de juegos de mesa inspirados en la identidad mendocina con el fin de poder conocer, practicar, poner a prueba y entender cómo funciona todo ese mundo editorial.

Serán parte de la sexta edición de este encuentro una serie de activaciones, la primera tendrá lugar el día de la inauguración y su eje será el contraste entre nuestra música ancestral y el rap para entender este contraste simultáneo que tenemos en Mendoza; un encuentro único entre Francisca Figueroa y La Blunty, donde el folclore urbano se abraza con el rap de montaña, tejiendo la música de nuestras raíces.

La segunda activación es un camino por el paisaje gastronómico de nuestros oasis “Mapa de Sabores Mendocinos”, a cargo de la Central Vermutería. Se trata de una experiencia gastronómica única que transforma la identidad mendocina en un relato comestible. Una pieza de arte efímera y profunda que cuenta, a través de aromas, texturas y sabores, la historia de lo que comemos y de lo que somos.

La última activación será el viernes con el concurso de diseño del oeste argentino ”Uest” y el impacto del diseño como cuerpo en movimiento, la moda como territorio que se transforma y el arte como lenguaje compartido. Es una experiencia escénica que cruza disciplinas, materiales y sensibilidades.

Visitas nacionales e internacionales

Una de las figuras destacadas es Ángel Mestres, desde Barcelona, llega uno de los principales gestores culturales del mundo. Será parte de Comecoco con dos propuestas distintas, el dictado de un taller y charla de capacitación para funcionarios públicos donde propone un encuentro estratégico para repensar la cultura desde una mirada integral. En este taller cerrado, se explorará la dimensión copulativa de los proyectos, donde territorio, sostenibilidad e innovación se entrelazan para generar transformaciones reales y perdurables. Será un espacio de reflexión y co-creación entre autoridades y líderes culturales, orientado a diseñar políticas y programas que respondan a los desafíos contemporáneos, con foco en el impacto territorial y la articulación interinstitucional.

Además, en una charla combinada con Diego Berardo abordarán la temática de emergencia climática y cultura de cercanías, explorando el vínculo entre los proyectos culturales y su entorno.

Por su parte, Nicolás Maduelis, un investigador y estratega cultural argentino con 20 años de experiencia, llega desde Buenos Aires para liderar un taller sobre la Inteligencia Artificial en la cultura, explorando cómo esta tecnología está redefiniendo los procesos creativos, especialmente en la música.

Uno de los momentos más interesantes será la charla combinada “Más allá del algoritmo”, a cargo de Nicolás Madoery y “Videojuegos, Exportaciones e IA”, una sesión doble para pensar el presente y el futuro de la cultura en entornos digitales, de Sven von Brand quien llega desde Chile y es líder en el sector de videojuegos y forma parte del clúster público del sector.

Por último, estará presente una gestora, tejedora e investigadora mapuche de Chile, Anita Paillamil, reconocida por su agrupación de tejedoras mapuches, especialistas en telares. Llega a Mendoza para contar su experiencia en relación a la tensión entre apropiación cultural y resguardo de técnicas ancestrales. En este sentido el aporte de Paillamil es clave porque ha demostrado cómo se puede vincular lo global y lo regional sin perder identidad, ya que ha expuesto en museos de Norteamérica y recibió una invitación para realizar una colaboración con Carolina Herrera. Es por eso que su participación en Comecoco es fundamental para que nuestras comunidades puedan observar este caso testigo.

Experiencias locales

Entre las diversas actividades se desarrollará el taller “Emprendoteca”, un espacio de mentoría y acompañamiento para emprendimientos culturales y creativos locales. Una oportunidad para recibir orientación personalizada en propósitos, fijación de precios, registro de marcas, comunicación digital y fotografía de producto. La Emprendoteca es un programa creado por la Dirección de Industrias Creativas de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Mendoza. Se trata de un programa de capacitación en territorio que ya ha recorrido distintas zonas de la provincia y llega a Guaymallén en esta oportunidad.

Por otro lado, tendrá lugar una charla de la Mendoza Film Commission a puertas abiertas. La Mendoza Film Commission (MFC) trabaja para posicionar a Mendoza como un polo audiovisual de referencia, conectando el talento local con oportunidades nacionales e internacionales. En esta ocasión, la actividad estará orientada a instituciones educativas relacionadas con el sector audiovisual y del videojuego, con el fin de ofrecer detalles sobre las distintas oportunidades que ofrece y dar un panorama de la realidad del sector en nuestra provincia.

Serán cuatro días de talleres, charlas, experiencias inmersivas y encuentros creativos. La participación es gratuita, pero los cupos son limitados por lo que se recomienda realizar la inscripción con tiempo en https://luma.com/comecoco2025?k=c

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

IMG 4543
ESTE FIN DE SEMANA TENDRÁ LUGAR LA SEGUNDA EDICIÓN DE DULCE CAFÉ EN EL LAGO DEL PARQUE
birra and beats_1
NUEVA OCASIÓN PARA DISFRUTAR DE “BIRRA AND BEATS” EN GUAYMALLÉN
DJ-Danny-Avila-3
ÉXITO TOTAL EN EL SHOW GRATUITO DE DJ DANNY AVILA EN GODOY CRUZ
PROYECTO-AURORA-8-web-772x624
PROYECTO AURORA: LA OBRA QUE TE HACE SENTIR DENTRO DE UN HOSPITAL PSIQUIÁTRICO
504159414_18016201913707921_6223558020761423763_n-768x1024
LA PALMIRENSE BERTUGGIA SE ALZA CON LA MEDALLA DE ORO EN EL NACIONAL ABSOLUTO DE PATINAJE ARTÍSTICO
Amigas-desgraciadas-15-scaled
LAS “AMIGAS DESGRACIADAS” COPARON EL PASCUAL LAURIENTE
Undercode-3-web-772x624
UNDERCODE DAY 2025: LA EXPO DE CULTURA DIGITAL VUELVE AL ESPACIO ARIZU
WhatsApp Image 2025-09-01 at 10.32
EL SÁBADO LLEGA EL MOTORFEST SOLIDARIO, UNA ACTIVIDAD A BENEFICIO DE COMEDOR DE COLONIA SEGOVIA
542301415_1109985537989028_2739510928384350020_n
ORQUESTÓPOLIS: LA ORQUESTA MUNICIPAL DE SAN MARTÍN DIO UN CONCIERTO DIDÁCTICO PARA NIÑOS