La mañana del viernes se llevó a cabo en el Templo del Vino, del parque Agnesi, la apertura de la Primera Cumbre Iberoamericana de Turismo Eco-Cultural, un evento que reúne a las principales autoridades del sector turístico, empresarial, académico y político de varios países de la región. El evento fue declarado de Interés de Patrimonio Ecocultural, por la Legislatura de Mendoza.

La cumbre cuenta con la organización del Clúster Turístico Mendoza Este y la Municipalidad de San Martín, con el apoyo del Gobierno de Mendoza a través de la Subsecretaría de Cultura. El evento se posiciona como una plataforma clave para discutir y promover el turismo eco-cultural, resaltando su potencial como motor de desarrollo económico y territorial sostenible en la región.
Estuvieron presentes en el acto de apertura, el secretario de Gobierno de la Comuna, Mauricio Petri; el presidente del Clúster Zona Este, Daniel Moreno; acompañado de autoridades y delegados de España, Perú, Chile, Argentina, Colombia y Bolivia.

Fue el secretario de Gobierno de la Comuna, Mauricio Petri, quien hizo de anfitrión, poniendo énfasis en el trabajo en conjunto entre lo privado y lo público. “Es un hito para el departamento ser sede de esta cumbre. Habla de un nuevo paradigma que se basa en conceptos inmateriales que son destacables y que constituyen experiencias propias y creo que el Este tiene esa potencialidad” dijo Petri.
La conferencia de apertura estuvo a cargo del experto español Juan Blánquez, y su charla “El turismo eco-cultural como herramienta de desarrollo económico territorial”. También se dirigieron a los presentes: Daniel Moreno y Pablo Lacoste, del Cluster Zona Este; Maritza Castro, representante del clúster de Limarí (Chile); Alicia Oliveilla, vicepresidenta del Clúster Zona Este y Dinnely Pino, vicepresidente de la delegación de El Maule (Chile); Andrés Ugaz, presidente del Patronato Barrio Gastronómico de El Callao (Perú), entre otros.

Cabe destacar el apoyo de la dirección de Turismo de la Municipalidad de San Martín, quienes colaboraron, junto a la dirección de Cultura, en la realización de esta actividad de apertura en el Templo del Vino Bonarda Argentino.