“PUENTES AL ARTE”: LA ESCUELA DE EDUCACIÓN INTEGRAL 2-717 PRESENTA UNA NUEVA MUESTRA EN EL BLAS SHOPPING

La Municipalidad de Guaymallén invita a la inauguración de la muestra “Puentes al arte” de los estudiantes de la Escuela de Educación Integral 2-717, de Dorrego. El encuentro será este viernes 18 de octubre, a las 18h, en la Sala Blas Shopping (extensión Salas de Arte Libertad), con entrada gratuita.

La exposición estará disponible hasta el 4 de noviembre y podrá ser visitada de lunes a viernes, de 8:30 a 19h, en Lincoln 277 de Villa Nueva.

La muestra incluye producciones bidimensionales y tridimensionales hechas en cerámica, pintura y materiales resignificados, realizadas por estudiantes. La escuela, con apenas diez años de vida, tiene como propósito educar a jóvenes y adolescentes con discapacidad intelectual y mental.

Esta iniciativa es el inicio del proyecto educativo institucional “Puentes al arte”, que busca generar exposiciones en territorio con las producciones artísticas realizadas por los y las estudiantes de la EEI 2-717. En esta primera edición participan los alumnos de primero y segundo año y de toda la especialidad en Cerámica.

Mirada que incluya y empatice 

“Recuperamos la palabra Puentes como título de la muestra y del proyecto para destacar los logros de la educación artística en jóvenes y adolescentes con discapacidad.

Educar es en sí un acto que conecta el mundo con el aprendizaje, el saber con el descubrir, a docentes con estudiantes, a educadores con educandos. `Puentes´ porque, como elemento arquitectónico que une espacios y lugares muy distantes o apenas separados, vemos una metáfora para reflexionar sobre el derecho al arte y la cultura en las personas con discapacidad. Un derecho que suele enfocarse en el acceso al consumo cultural, pero que aquí ambicionamos a un nivel mayor, a la participación activa y al protagonismo dentro del propio escenario cultural.

Aquí, cada estudiante asume un rol de hacedor, de artista, de creador y creadora. También, y quizás como metáfora principal, los `Puentes´ son ellos y ellas, que a través de sus producciones nos acercan a su imaginario, a sus poesías hechas imágenes, a sus ideas. Otro tipo de arte, genuino y experimental, en proceso y en ascenso. Invitamos a que valoren cada producción desde esta mirada, una mirada que incluya y empatice, y permita atravesar este nuevo puente hacia el arte”, expresaron los representantes del establecimiento.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

565299088_1150398073947774_8769933220394446588_n
EN SAN MARTÍN, CASA ESPAÑA REALIZA SU TRADICIONAL CENA DE LA HISPANIDAD
mundial-del-café-16-772x624
CULTURA, AROMA Y SABOR: REGRESA A GODOY CRUZ LA EXPO CAFÉ MENDOZA
Otro reflejo del genio creativo de Alonso
CRISTINO ALONSO: EL RECUERDO DE UN ARTISTA INIGUALABLE
Sui-Generis-Homenaje-8-1536x1022
A SALA LLENA SE VIVIÓ UN EMOTIVO HOMENAJE A SUI GENERIS EN EL LE PARC
Masterclass-de-teatro-3-scaled
FLAVIA MARTELOSSI BRINDÓ UNA MASTERCLASS PARA LOS ALUMNOS DEL ESPACIO TEATRAL MUNICIPAL
PLACA_puentes-al-arte_2da_edicion-01
LA ESCUELA DE EDUCACIÓN INTEGRAL N°2-717 PRESENTA “PUENTES AL ARTE- 2ª EDICIÓN”
acrux-1280x640
EL ENSAMBLE VOCAL ACRUX PRESENTA «MANIFESTACIONES»: UN RECORRIDO SONORO ENTRE LO CLÁSICO Y LO POPULAR
70ade407-7098-4497-8da3-67799ed22adb (1)
LA MANSA PEÑOTA 3: MÚSICA, TRADICIÓN Y BAILE EN COQUIMBITO
fc528300-efed-4bf1-a0ec-89b8f5b7d5b4
CITA LITERARIA EN SAN MARTÍN: ALEJANDRO FRÍAS PRESENTA SU NUEVO LIBRO DE CUENTOS