POR PRIMERA VEZ LLEGA A MENDOZA EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE DERECHOS HUMANOS

Este encuentro se presenta en la provincia y Godoy Cruz será una de las sedes, con actividades y proyecciones en la Biblioteca Manuel Belgrano y el Centro Patrimonial y Artístico Cristoforo Colombo. 

“Matar el deseo” será parte de la programación

Igualmente, todas las funciones y eventos son gratuitos.

En primer lugar, el FICDH es un encuentro cinematográfico de alcance internacional, que se realiza bienalmente en Buenos Aires y en Santiago del Estero desde 1997.

Asimismo, el evento invita  a descubrir cómo el cine puede potenciar la conciencia y el compromiso con diferentes causas.

Las películas seleccionadas presentan historias vinculadas a la migración, los derechos de pueblos originarios y el colectivo LGBTQ+.

Todas las actividades son gratuitas, con inscripción previa en  bit.ly/FICDHMendoza

La agenda del festival en Godoy Cruz

En el Centro Patrimonial y Artístico Cristoforo Colombo de Godoy Cruz (Tomba 246) se presentará el Conversatorio Pluricultural “Mucho para decir”.

El viernes 11, de 14 a 18H habrá un espacio abierto a la reflexión y participación, para pensar sobre esta importante fecha.

La misma es tomada como el último grito de libertad de los Pueblos indígenas, previo a la imposición de la cultura occidental desde el 12 de octubre de 1492.

Participarán:

Liliana Claudia Herrera Salinas (Comunidad Huarpe Guaytamari, ONPIA, OPIMC)

Gabriel Jofré (Organización Identidad Territorial Malalweche – Comunidad Mapuche).

Además, en esta jornada también habrá una intervención artística, a cargo de Bibiana Miño y Claudia Herrera.

“Mucho para decir” cuestiona la conquista de América

Cine y conciencia en la pantalla

El mismo viernes pero a las 20H será la función de “Matar el deseo”, de Gonzalo Llanes, con una charla posterior.

La propuesta tendrá lugar en la B+M municipal (Tomba 56).

En dicha realización, se retrata lo ocurrido después del asesinato de la travesti mendocina Melody Barrera.

Un juicio histórico desentraña la violencia sistemática y la lucha por la supervivencia de las personas trans en Argentina.

Este hecho desafía la impunidad y dejó un precedente crucial para la justicia y la esperanza en la comunidad LGBTQ+.

Más tarde vendrá una charla sobre diversidades y derechos humanos del colectivo Trans y los DDHH en la actualidad.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

otoño-Mendoza-web-772x624
LAS VOCES DE MENDOZA SE UNEN
El Cuarteto Huanta en escena
EL CUARTETO HUANTA SE PRESENTA EN LA BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO
509997675_1049331030721146_6978335036490713391_n
ESTE SÁBADO, FERIA DE LOS ARTESANOS DE SAN MARTÍN
Paseo-de-Arte-Los-Corralitos-34-de-50-scaled
SE VIVIÓ OTRO PASEO CON ARTE, MÚSICA Y DANZA EN LOS CORRALITOS
Sabores-de-mi-Patria-2-1-1536x1025
LLEGA A GUAYMALLÉN LA GALA PATRIÓTICA JUNTO A PETECO CARABAJAL
espacio-arizu-godoy-cruz-fachada-772x624
GODOY CRUZ SE SUMA A LA INICIATIVA «LAS CASAS ABIERTAS»
Peteco
PETECO CARABAJAL VUELVE A MENDOZA PARA CELEBRAR EL DÍA DE LA BANDERA
MDIA-eca9fdfd
"EL PUEBLO QUE HIZO PATRIA" CELEBRA EL DÍA DE LA BANDERA EN EL CAMPO HISTÓRICO EL PLUMERILLO
Sinfónica-ok-web_-772x624
POR DENTRO DE LA SINFÓNICA: UNA NOCHE PARA ACARICIAR LA MÚSICA EN GODOY CRUZ