POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, GUAYMALLÉN TUVO SU VELADA DE GALA ANIVERSARIO EN EL TEATRO INDEPENDENCIA

Guaymallén tuvo su Velada de Gala. Por primera vez el calendario de festejos por los 166 años de creación del departamento abrió con un espectáculo en el Teatro Independencia. Fue una fiesta en la que la música y la danza coparon el escenario de la Sala Mayor de los mendocinos.

La Orquesta Municipal de Guitarras Tito Francia, bajo la dirección de Pablo Budini y Sergio Santi; la agrupación Guaymallén Coral, a cargo de Javier Rodríguez; el Ballet Municipal Guaymallén, con dirección de Carlos Trigo y a la Escuela Municipal de Danzas, a cargo de los maestros preparadores Ana Royo, Augusto Flores, Miguel Ríos y Jimena Dolz y las voces de las cantoras Alejandra Marengo y Anabel Molina, maravillaron a los espectadores que colmaron la sala del Teatro.

El intendente Marcos Calvente se mostró entusiasmado por el espectáculo e invitó a los guaymallinos y a los mendocinos en general a participar de toda la programación artística y turística que la Municipalidad de Guaymallén ha preparado para celebrar un nuevo aniversario de su creación.

El espectáculo

La Orquesta Municipal de Guitarras Tito Francia interpretó 13 temas del cancionero popular cuyano y mendocino, con especial mención del guitarrista homenajeado en el nombre de la Orquesta, el recordado Tito Francia y los guaymallinos Armando Tejada Gómez e Hilario Cuadros, acompañados por la voz de Alejandra Marengo y Anabel Molina y en algunas ocasiones por Guaymallén Coral.

En algunos de los cuadros, los integrantes de los grupos de danza subieron al escenario para completar la colorida escena de la puesta.

La suite argentina Semblanza, compuesta por Tito Francia, fue la apertura del espectáculo de 13 canciones elegidas para celebrar el cumpleaños de Guaymallén. Hubo algunos momentos cumbres, como cuando se interpretó Flor de Guaymallén (obra de Los Trovadores de Cuyo, grupo encabezado por Hilario Cuadros), Zamba de los Adioses y Canción con todos, ambas con letra de Armando Tejada Gómez (la primera con música de Tito Francia, la segunda de César Isella).

Esta última fue el cierre con todos los artistas en escena.


Declaración de interés

La Cámara de Diputados de la Provincia declaró de interés los festejos del 166 aniversario del departamento de Guaymallén. Antes de arrancar el espectáculo, los diputados Evelin Pérez (UCR), Alberto López (UCR) y Emanuel Fugazzotto (Partido Verde), le entregaron al jefe comunal, Marcos Calvente, un diplota que destaca la resolución de la Cámara Baja acerca de la celebración.


Los festejos de la semana

La celebración por el 166 aniversario continúa. Así es el calendario hasta el fin de semana.

  • 15 de mayo – 8.30 a 13.30h

Flashmob por el Aniversario de Guaymallén en cuatro locaciones del departamento

  • 15 de mayo – 11h

Acto Protocolar

Plaza del Encuentro. Italia y Libertad. Villa Nueva.

  • 16 de mayo – 11h

Guaymallén, Cuna del Arte – Natalicio de la escritora Rosa Pereyra

Descubrimiento de placa en el frente de su domicilio. Victoria 606. Villa Nueva.

  • 16 de mayo – 20h

Guaymallén en 166 palabras

Certamen literario – Exposición de Microrrelatos.

Biblioteca Municipal Almafuerte. Libertad 710. Villa Nueva.

  • 17 de mayo – 10 a 12 h

Charla de Autor a cargo de Toti Reynaud

Charla sobre su muestra de esculturas, que se encontrará vigente hasta el 31/05. Escuelas invitadas.

Sala de Arte Libertad. Libertad 466. Villa Nueva.

  • 17 de mayo – 18.30h

Ciclo “Artes y espumantes”

Degustación guiada en la que los participantes tendrán la oportunidad de conocer el proceso de elaboración del producto. Historia del departamento como protagonista de la historia de Mendoza. Actividades artísticas realizadas por los participantes. Ensamble de la Orquesta Tito Francia.

Casa cultural de Arte Roberto Rosas. Mathus Hoyos 4447. El Bermejo.

  • 17 de mayo – 20h

Vino el Arte

Espectáculo que fusiona música, literatura y degustación de vinos, cargo de Gustavo Murúa.

Biblioteca Municipal Almafuerte. Libertad 710. Villa Nueva.

  • 18 de mayo – 10h

Bus tour descubriendo Guaymallén

Un recorrido por la historia, cultura e instituciones de referencia del departamento. Hay que inscribirse previamente en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdwLFZAfqLSF2dSSBssKydYHjEh3WBvhvbVplWriEyEcxqO2Q/closedform

  • 18 de mayo – 10h

Capturar la historia

Caminata Histórica y Fotográfica itinerante para conocer aspectos históricos importantes de la fundación del departamento, su patrimonio urbano y cultural, y el arte público.

El recorrido inicia en Municipalidad de Guaymallén, pasa por Salas de Arte Libertad, Parque Acceso Este hasta el Predio de la Virgen.

  • 18 de mayo – 15 a 18h

Festejamos a Guaymallén

Actividades deportivas, artísticas y recreativas, en colaboración de profesores de educación física de la Dirección de Deportes.

Las direcciones de Salud, Ambiente y Vial ofrecen actividades de prevención y difusión. Títeres de Ezequiel Yasar y actividades circenses de Virginia Bernard.

Predio de la Virgen. Lateral Norte Acceso Este y Mitre. Nueva Ciudad.

Sobre la fundación de Guaymallén

El 14 de mayo de 1858, durante el gobierno de Cornelio Moyano, se firmó el decreto que dice: “El territorio de San José se llamará en lo sucesivo Departamento de Guaymallén y tendrá por cabecera aquel barrio, bajo la denominación de Villa de Guaymallén”.

El mapa departamental terminaría de configurarse con dos hechos fundamentales: la creación del Departamento de Campaña de Guaymallén, que tenía su cabecera en San José y que estaba subdividido en tres distritos; y la Nueva Villa, creada a la vera del Carril Nacional Bandera de Los Andes. Esta última cobró fuerza como polo social, cultural y comercial, y se convirtió en sede del Ejecutivo Comunal de Guaymallén en 1895, bajo el nombre “Nueva Villa de Guaymallén”.

Con la llegada del siglo XX, el departamento afianzó su posición en cuanto a nexo clave hacia la capital nacional. Así, se fueron estableciendo ciudades-postas como Rodeo de la Cruz, Kilómetro 8 y Kilómetro 11.

La explosión comercial de la industria vitivinícola tuvo en Guaymallén uno de sus pilares. La gran ventaja que presentaba el departamento respecto a otros era la cercanía con la Ciudad de Mendoza, que lo configuró como área residencial y de servicios; pero también entre los viñedos y las bodegas. Desde entonces su zona productiva es considerada una de las más importantes de la región.

Guaymallén en la actualidad

Guaymallén es el departamento más poblado de la provincia (321.966 habitantes) y presenta toda la complejidad de un territorio con características residenciales urbanas, semirurales y agrícolas en sus 21 distritos.

Atravesado por rutas nacionales, se conecta el entramado vial de Guaymallén con todo el país en sus cuatro puntos cardinales (Ruta Nacional 40, que lo vincula con el Sur provincial y la Patagonia; Ruta Nacional 7, que lo cruza de este a oeste y es la principal vía de acceso a la Ciudad de Mendoza y de egreso hacia Buenos Aires; y el Acceso Norte, que lo vincula con San Juan y el norte del país).

Su ubicación privilegiada dentro del núcleo urbano ha posibilitado el desarrollo de industrias de las más diversas especialidades; así como también actividades ligadas a la construcción, el transporte, la agroindustria, la vitivinicultura y la metalmecánica, entre otras.

Es sede de más de 20 establecimientos elaboradores de vinos y espumantes; y en el año 2014 fue declarada Capital del Vino Espumante porque fue en una bodega del departamento: Santa Ana (hoy parte del Grupo Peñaflor) en donde se elaboró por primera vez un espumante argentino (en 1902, gracias al espíritu creativo del inmigrante alemán Carlos Kalles, fundador del establecimiento).

Además, es líder en la Región de Cuyo y forma parte del segundo cinturón verde del país en la producción de verduras y hortalizas. El camote, producto ícono del departamento, ha sido certificado como uno de los de mejor calidad en Argentina y el mundo, destacándose por su consistencia, sabor y cremosidad. Los cultivos hidropónicos y aeropónicos resaltan en su territorio, conformando una oferta única y diversa en lo referido a verduras gourmet.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

Con-Magia-en-las-Manos-6-scaled
DOS NOCHES DE MAGIA, ARTE Y MÚSICA EN EL PARQUE UNIMEV
WhatsApp Image 2025-03-15 at 18.06
CON COSECHA DE SENSACIONES, LAS HERAS RECIBIÓ A SU REINA NACIONAL DE LA VENDIMIA
Concierto-de-maestros-web-772x624
CONCIERTO DE MAESTROS EN EL CRISTOFORO COLOMBO
de la bodega a tu resto_1
“DE LA BODEGA A TU RESTÓ”: UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA DISFRUTAR DE LA GASTRONOMÍA Y VITIVINICULTURA DE GUAYMALLÉN
Muestra Tres Mujeres-Lauriente (23 de 26)
YA SE PUEDE VISITAR LA MUESTRA “TRES MUJERES, TRES UNIVERSOS” EN EL ESPACIO DE ARTE DEL PASCUAL LAURIENTE
BPGSM-e1716233960344-700x341
LLEGA EL TALLER DE FILOSOFÍA “REFLEXIONES SIN FRONTERAS”
Pigna y Saborido en el escenario
FELIPE PIGNA Y PEDRO SABORIDO RECORREN LA HISTORIA NACIONAL
Fiesta Nacional de la Vendimia 2025 en Mendoza
LAS HERAS LE DA BIENVENIDA A SU MAJESTAD, ALEJANDRINA FUNES, CON UNA GRAN CARAVANA
7a37dcfa-7ca6-460e-993d-8920e8133aef
LOS MAYORES VAN AL CINE: COMIENZA UN CICLO DE CINE PENSADO PARA ELLOS