POESÍA EN CLAVE DE JAZZ: RUBÉN VALLE PRESENTÓ “MUD” EN LA BIBLIOTECA ALMAFUERTE 

El escritor y periodista Rubén Valle presentó el libro “Mud” en la Biblioteca Pública Municipal Almafuerte. Durante el evento estuvo acompañado por el periodista y amigo Luis Abrego.

El nuevo libro de poemas de Valle fue editado por Libros de Piedra Infinita. En el jazz, el concepto de “Mood” alude a la atmósfera o el sentimiento emocional que la música transmite. A su manera, “Mud” es una “traducción antojadiza de un mundo que excede lo sonoro y se manifiesta, por qué no, también en la poesía”, explica el autor.

Asimismo, en el epílogo, el escritor Miguel García Urbani manifiesta: “El jazz y la poesía tienen algunas condiciones similares, una de las más disfrutables es la demora en la entrega. El silencio hace parte, se diría incluso que tanto el jazz como la poesía son grandes silencios apenas intervenidos. Rubén Valle se levanta la solapa y sale elegantemente bien librado de ese desafío. Él, que ha manejado grandes caudales de tinta en las redacciones de los medios gráficos durante tantos años, se ha guardado en la manga la humedad justa para decir solo lo necesario. Eso también es jazz”.

Monk, Miles, Dizzy, Billie y Mingus son algunos de los nombres que aparecen capturados en los versos de “Mud”.

Acerca del autor

Rubén es licenciado en Comunicación Social y escritor mendocino. Ha publicado los libros de poemas “Museo flúo” (1996), “Los peligros del agua bendita” (1998), “Jirafas sostienen el cielo” (2003), “Placebos” (2004), “Tupé” (2010), “Grietas para huir” (2012), “Lo negro de la nieve & otros poemas así” (2018), “La lengua del ahorcado” (2019) y “Ojodrilos” (2021). Integra, además, las antologías de poesía “Promiscuos & Promisorios”, “La ruptura del silencio”, “Martes literarios” y “Poesía en tierra”. 

Su narrativa breve incluye “Desperté en el bosque después de haber soñado un bosque” (2013), “La medida de lo posible” (2015), “Modo luciérnaga” (2020) y “Cono del silencio” (2023). 

Asimismo, en 2020 creó “QuizásQuizásQuizás” (QQQ), junto al músico y productor Alejandro Moyano, en un proyecto musical en el que desarrolló su faceta como autor de canciones, plasmado en el disco “Bucle” (2022). Ha trabajado en diversos medios de la provincia (Diario UNO, Los Andes, MDZ online, entre otros). En la actualidad es director de Prensa de la Universidad Nacional de Cuyo y dicta talleres literarios. 

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

ligthplay
LIGHTPLAY VUELVE A MENDOZA CON TODO EL ESPÍRITU DE COLDPLAY
9-Julio-lagunita-5
GUAYMALLÉN FESTEJÓ EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA EN EL DISTRITO EL BERMEJO
Ariel-Staltari-3-web-772x624
ARIEL STALTARI BRINDARA UNA CHARLA ESPECIAL EN EL TEATRO PLAZA
Desfile cívico militar por el Día de la Independencia en Las Heras
LAS HERAS CELEBRÓ EL 9 DE JULIO CON UN EMOTIVO DESFILE CÍVICO-MILITAR EN EL ALGARROBAL
Acto del 9 de Julio y Tedeum Campamentos-4236
RIVADAVIA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA CON ACTOS OFICIALES Y GRAN PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD
517599761_751255674097557_8570973270075101519_n-1024x536
EN PALMIRA, SAN MARTÍN CELEBRÓ EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA CON UNA VERDADERA FIESTA POPULAR
WhatsApp-Image-2025-07-09-at-12.39
GODOY CRUZ CELEBRÓ EL 209º ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA CON UNA GRAN FIESTA EN LA PLAZA
517244604_1065454295775486_4465678345316910133_n
SAN MARTÍN CELEBRÓ EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA CON UN EMOTIVO IZAMIENTO DE BANDERA Y FESTEJOS POPULARES
La creatividad se apodera del Cristoforo Colombo
GODOY CRUZ SORPRENDE CON UNA NUEVA EDICIÓN DE FILU