PERSONAS MAYORES COMPARTEN ESPACIOS DE LECTURA CON ALUMNOS DE ESCUELAS DEL DEPARTAMENTO

La creciente necesidad de fortalecer el vínculo entre diferentes generaciones impulsa la creación de espacios educativos compartidos. Un innovador proyecto en escuelas y centros de jubilados promueve la lectura y la interacción entre niños, jóvenes y adultos mayores.

Los cambios en las estructuras familiares, la inmigración y la crisis económica han afectado el vínculo entre generaciones. Entonces, ha generado una creciente necesidad de crear espacios donde diferentes edades puedan interactuar. En este contexto, el entorno escolar se presenta como un espacio ideal para fomentar estas relaciones intergeneracionales.

Un puente entre generaciones en el entorno escolar

El proyecto intergeneracional, coordinado por la profesora Mara Gasibe, se enfoca en la actividad Audio Libros.

Asimismo, este programa reúne a adultos mayores de centros de jubilados y alumnos de escuelas de enseñanza especial e instituciones para personas con discapacidad.

Cabe destacar que, el objetivo es fomentar una relación de apoyo mutuo entre niños y personas mayores. De esta manera se promueve un ambiente de autenticidad y aprecio mutuo.

Beneficios para todos los participantes

Los encuentros, que se realizan en las instituciones, tienen un impacto positivo en los participantes. Así, los niños mejoran sus competencias lectoras y desarrollan un gusto por la lectura. Mientras que las personas mayores encuentran satisfacción y entusiasmo en su participación.

Entonces, el proyecto se basa en la premisa de que cada persona aporte su mejor versión en cada encuentro. Por lo tanto, no solo busca promover el aprendizaje y la lectura. También fortalecer la conexión entre generaciones. Así se enriquece la experiencia educativa y personal de todos los involucrados.

            Cronograma de Actividades

  • Jueves 7: Escuela Hellen Keller. En esta escuela asisten alumnos con discapacidad visual.
  • Viernes 8: Escuela 2-723. Aquí concurren alumnos de 14 a 18 años con discapacidad mental/intelectual.
  • Jueves 15: Escuela Enrique Day. En este establecimiento hay alumnos con discapacidad intelectual/mental de 6 a 12 años.
  • Jueves 22: Centro de Día 3 Lazos. A este Centro asisten personas con discapacidad mental, intelectual y motriz de 18 a 60 años.
  • Jueves 29: Escuela Fidela Maldonado de Cano. En esta escuela los alumnos tienen múltiples discapacidades.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

a
VENDIMIA DEPARTAMENTAL AMALGAMA: ANA CATALINA DI MARCO DE MIGUEL ES LA NUEVA REINA DEPARTAMENTAL DE MALARGÜE
Las milongas un clásico de las noches veraniegas
LA DIVERSIÓN SE APODERA DE HAY VERANO EN GODOY CRUZ
473009271_1016940243797925_6554951547210234706_n
EN JUNÍN EL CALENDARIO VENDIMIAL NOS REÚNE NUEVAMENTE
https://vozdecultura.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/0.jpg
RUMBO A LABORDE: RAÍCES HUARPES SE DESPIDIÓ CON UN SHOW EN EL MUSEO LAS BÓVEDAS
472983221_929060029414914_3471054945660842427_n
ESTEBAN GABRIEL ARREDONDO EXPONE SU OBRA EN LAS BÓVEDAS
0000
VENDIMIA DE SAN MARTÍN: CONOCÉ A LAS CANDIDATAS DISTRITALES
reinas-distritales-2025-772x624
EN GODOY CRUZ COMENZARON LAS CAPACITACIONES DE LAS REINAS DISTRITALES RUMBO A LA VENDIMIA 2025
472659795_1015326187292664_2293700996947922019_n
CUENTA REGRESIVA PARA EL GRAN EVENTO EN JUNÍN
472768713_927030579617859_1238065915663726866_n
SAN MARTÍN CELEBRÓ A LOS REYES CON SORTEO, SHOW Y FUNCIÓN TEATRAL GRATIS