MULTITUDINARIO FESTEJO POR EL 25 DE MAYO EN EL LE PARC

Una gran fiesta patria se vivió en el Espacio Cultural Julio Le Parc este sábado con música, comidas y muchísimo público.

El Espacio Cultural Julio Le Parc se vistió de celeste y blanco este sábado para celebrar los 214 años de la Revolución de Mayo.

La Gran Peña del 25 de Mayo fue organizada por la Subsecretaría de Cultura -dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE- y la Municipalidad de Guaymallén. El canto cuyano y las danzas folclóricas tradicionales fueron protagonistas de la jornada patria.

Entre los funcionarios, participaron el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar; el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, y el subsecretario de Cultura, Diego Gareca. Además de recorrer el espacio, visitar a los artesanos y recorrer los foodtrucks, participaron en la peña almorzando en uno de mesones instalados en el hall principal del Le Parc. También hasta el lugar llegaron la reina y virreina nacionales de la Vendimia, Agostina Saua y Rocío Neila. 

Desde las 12, momento de la apertura de puertas, fue intenso el movimiento que tuvo el espacio, que llegó a estar repleto a partir de las 14 y hasta las 18, en el cierre de la jornada. Ni la lluvia ni el frío amilanaron las ganas de los cientos de mendocinos que se acercaron hasta el lugar, que lució impecable y llenísimo, y colmaron los cien mesones que fueron distribuidos en todo el lugar y se ubicaron de pie en cuanto espacio libre quedara.

En el escenario

El Dúo Nuevo Cuyo, conformado por los hermanos Guillermo y Gustavo Micieli, es un destacado exponente del folclore cuyano y fueron los encargados de abrir la jornada, a fuerza de tonadas muy aplaudidas. Seguidamente fue el turno de Marcelino Azaguate, que ofreció un set lleno de armonía y hermosas melodías que fueron recibidas con beneplácito.

El calor fue subiendo en el Espacio Cultural Julio Le Parc cuando Las Hermanas Abraham -grupo formado por las hermanas Betiana y Marianela Abraham- hicieron levantar a todos de sus asientos con esas armonías vocales delicadas y una elección acertada de canciones.

La gran fiesta llegó con Manyines de Cuyo, un grupo que terminó siendo la gran revelación de la jornada a fuerza de canciones pegadizas y una enorme energía desplegada en el escenario. El grupo está formado por Julián Manrique El Manyín, docente universitario, músico cantautor, compositor, guitarrista, charanguista, oriundo de San Juan; Manuel Yllanes Curandero, flautista, vientista, estudiante avanzado en el Profesorado en Música Popular Latinoamericana y oriundo de Mendoza; Gastón Orona Chañar, baterista, percusionista, músico multi instrumentista egresado de la UNCuyo, oriundo de San Luis, y Emiliano Leyac Samurái Cuyano, bajista, multi-instrumentista, productor musical egresado en la Universidad Nacional de San Luis y oriundo de Mendoza.

El gran final quedó para Los Chimeno, que lograron que el público -el Le Parc seguía repleto en ese momento- no se sentara nunca y acompañara sus canciones con bailes y palmas. Ricardo y Juan Pío Chimeno, acompañados siempre por Pablo Calderón, sonando de manera súper profesional y comprometidos con la música folclórica argentina.

Una gran ovación se llevó el Ballet Municipal de Guaymallén y la Escuela Municipal de Danzas Querencia Criolla, que mostraron su talento con sus bailes y sus vestuarios.

Los servicios

Párrafo aparte fue lo que ocurrió en la playa de estacionamiento del Espacio Cultural Julio Le Parc, donde los puestos con comidas típicas se vieron repletos hasta llegar a agotar sus víveres. Algo similar ocurrió con la feria de artesanos, que se ubicó en la ochava Oeste del Le Parc.

En síntesis, se vivió una jornada espectacular, donde el público, las canciones y las comidas tradicionales fueron las grandes protagonistas.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

a
VENDIMIA DEPARTAMENTAL AMALGAMA: ANA CATALINA DI MARCO DE MIGUEL ES LA NUEVA REINA DEPARTAMENTAL DE MALARGÜE
Las milongas un clásico de las noches veraniegas
LA DIVERSIÓN SE APODERA DE HAY VERANO EN GODOY CRUZ
473009271_1016940243797925_6554951547210234706_n
EN JUNÍN EL CALENDARIO VENDIMIAL NOS REÚNE NUEVAMENTE
https://vozdecultura.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/0.jpg
RUMBO A LABORDE: RAÍCES HUARPES SE DESPIDIÓ CON UN SHOW EN EL MUSEO LAS BÓVEDAS
472983221_929060029414914_3471054945660842427_n
ESTEBAN GABRIEL ARREDONDO EXPONE SU OBRA EN LAS BÓVEDAS
0000
VENDIMIA DE SAN MARTÍN: CONOCÉ A LAS CANDIDATAS DISTRITALES
reinas-distritales-2025-772x624
EN GODOY CRUZ COMENZARON LAS CAPACITACIONES DE LAS REINAS DISTRITALES RUMBO A LA VENDIMIA 2025
472659795_1015326187292664_2293700996947922019_n
CUENTA REGRESIVA PARA EL GRAN EVENTO EN JUNÍN
472768713_927030579617859_1238065915663726866_n
SAN MARTÍN CELEBRÓ A LOS REYES CON SORTEO, SHOW Y FUNCIÓN TEATRAL GRATIS