LUCHO ABERASTAIN Y LAUREANO BUSSE JUNTOS EN CANTINA DEL JUGLAR

El sábado 29 de junio a las 21:30 hs. el espacio de la Cantina del Juglar (Yrigoyen 27, Ciudad) se verá inundado por las voces y acordes de nuestra música folclórica, de la mano de dos de los más talentosos artistas que Mendoza puede mostrar.

Nuevamente en una más de sus tradicionales cenas show, este espacio gastronómico y cultural abre sus puertas para que Lucho Aberastain y Laureano Busse se entreguen a su público y creen esa mágica simbiosis que solo ellos pueden lograr a medida que transcurre su show.

Como es costumbre, ya puedes reservar tu lugar comunicándote telefónicamente al 2615612867 y sumarte a esta excelente propuesta que seguramente será única.

Lucho Aberastain

Es un intérprete y compositor de música popular folclórica.  En su etapa de formación participó en diferentes grupos que determinaron su camino en la música latinoamericana de raíz folclórica.

En el año 2015 lanza su carrera solista que consolida en 2016 con su primer disco, Andando el camino, momento en que es reconocido por los premios Escenario como artista revelación. Luego de pasar por diferentes escenarios se relaciona con artistas de la escena local y nacional, y expande su carrera pasando por numerosos festivales a lo largo y ancho del país.

A mediados de 2018 edita su segundo disco, Abrazo de bienvenida, presentado a sala llena en el mítico Teatro Independencia.

En 2019 fue catalogado como la voz de la renovación del folclore por la Agencia Federal de Noticias, y aumentó la cantidad de actuaciones en salas y festivales.

El 2020 sorprende con nuevas canciones en compañía de grandes invitados y durante 2021 saca su esperado tercer disco, Desde adentro.

Laureano Busse 

Es un cantautor, intérprete, productor musical y sesionista. Pero él se define como “un guitarrista que canta y compone”. A los 11 años se animó a rasguear la criolla al escuchar folclore, un género que abraza hasta hoy. “Conecto con ese género desde muy pequeño, no sé por qué exactamente, son sensaciones internas que me movilizan -confiesa-. Se traducen en chacareras, zambas, cuecas y tonadas cuyanas”.

En honor a esa música que le conmueve desde la infancia y que profundizó como sesionista de Daniel Altamirano, Sebastián Garay, Lisandro Bertín y Las Hermanas Abraham, en 2021 lanzó Tierra y Madera, su segundo disco; su “carta de amor al folclore”.

Para Laureano, quien también asumió la producción musical, este es “un disco para escuchar en familia, entre amigos. Invita a compartir relatos, rememorar sonidos, aromas y sentires de la música”.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

515435942_1064537802533802_7374247590399766414_n
ESTE 9 DE JULIO, TRADICIONAL FESTEJO VECINAL DE CALLES LAS HERAS Y GUTIERREZ DE SAN MARTÍN
9M (1)
CELEBRÁ NUESTRO DIA DE LA INDEPENDENCIA DISFRUTANDO DE UN ALMUERZO PATRIO CON MÚSICA Y TRADICIÓN
517121965_1063819995938916_4343053400750364430_n
ACTO POR EL 9 DE JULIO EN SAN MARTÍN
9P
SAN MARTÍN CELEBRA LA INDEPENDENCIA EN PALMIRA CON MÚSICA Y TRADICIÓN
peña2025-14
LA PLAZA MAYOR TOMÁS GODOY CRUZ SE VISTE DE GALA PARA FESTEJAR LA INDEPENDENCIA
Sabores-de-mi-Patria-2-1-1536x1025
GUAYMALLÉN TE INVITA A SU PATIO CUYANO EN EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA
Les Alfajores
LES ALFAJORES DE LA PAMPA SECA PRESENTAN SU LIBRO “LA BANDA DEL GARAJE” EN EL TEATRO INDEPENDENCIA
MDIA-27350d25
BUENOS AIRES BALLET LLEGA AL TEATRO INDEPENDENCIA
thumbnail (1)
ELENCO COMUNICACTORES PRESENTA: COTILLÓN: CUANDO TINDER NO FUNCIONA