LOS CULTORES DEL TRABAJO DE GUAYMALLÉN FUERON RECONOCIDOS EN SUEÑOS DE VENDIMIA

Durante la Fiesta de Guaymallén, seis vecinos que dedican su tiempo al crecimiento de la comunidad recibieron una distinción especial. Fueron reconocidos por su labor, por su solidaridad y dedicación genuina y recibieron el aplauso de todo el público.

Más de 8.000 vecinos de Guaymallén aplaudieron a los Cultores del Trabajo 2024. Es que se distinguió a 18 personas que con su tarea diaria, personifican el trabajo mancomunado, la solidaridad y la dedicación genuina para todos los vecinos y 6 de ellos, recibieron una distinción especial, luego de una votación que se hizo a través de las redes del Municipio para obtener a una persona destacada por cada una de las siguientes áreas: artes, salud, economía, deportes, educación y labor social.

El intendente Marcos Calvente, el secretario de Gobierno Mauricio Iglesias, la secretaria de Hacienda Alicia Zárate y la presidente del Concejo Deliberante, Verónica Cancela entregaron las distinciones a los ganadores.

Los 6 “Cultores del Trabajo” 2024

  • En la categoría Artes, la ganadora fue Estefanía Benítez, coreógrafa y preparadora de danza; dirige la compañía que lleva su nombre, que el año pasado cumplió diez años. También ha trabajado con uniones vecinales, otorgando becas a talentos con bajos recursos para mantenerlos cerca del arte.
  • Por su tarea en Salud, la ganadora fue Victoria Melgarejo, la “querida profesora Victoria” que se desempeña en la Unión Vecinal Julio Roca, donde atiende a un grupo de adultos mayores.
  • En la categoría Economía, sostenibilidad e innovación, el ganador fue la Ferretería Colón, un establecimiento de barrio con 28 años de historia.
  • Por su Labor Social, las ganadoras fueron las jóvenes de Salvando Patas, que trabajan fomentando la castración temprana de perros y concientizando sobre la tenencia responsable de animales. Por semana acercan al móvil veterinario de la Municipalidad de Guaymallén 50 animales en promedio. Desde el nacimiento de Salvando Patas llevan ubicados 500 cachorros en adopción responsables.
  • En la categoría Deportes, fue distinguido como cultor del trabajo el Club Social y Deportivo Juventud de Pedro Molina, un típico club de barrio fundado en 1931. Allí se desarrollan actividades en varios deportes: básquet, vóleibol, fútbol, tenis de mesa y softbol. También hay actividades culturales: clases de música y danza (ritmos latinos), y existe un proyecto de reactivar el teatro a cargo del elenco “La Gota”.
  • En educación el cultor del año es la Fundación Tomás Alva Edición, que se dedica a la educación y capacitación con el objetivo de acortar la brecha digital. Para cumplir con este objetivo desarrollan modelos innovadores, teniendo en cuenta el cuidado del ambiente en el uso responsable y con valores éticos de la tecnología.

Ellos fueron los más votados por toda la comunidad de Instagram de la Municipalidad de Guaymallén, pero cada uno de los vecinos ternados recibió una distinción por su aporte.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

cerveza-color3
POP MEALS AGILIZA LA COMPRA EN LA FIESTA PROVINCIAL DE LA CERVEZA
La Chacra (1)
UN GRAN DESAFÍO GASTRONÓMICO Y LA BUENA MÚSICA LLEGAN NUEVAMENTE A LA CHACRA RESTO EVENTOS
Fachada Fader Noche
RECORRIDO GUIADO POR LA MUESTRA “SILENCIO COMPARTIDO” EN EL MUSEO FADER
La escritora Cecilia Pisos realizó este libro con la ilustradora Flor Mestre
LA EDITORIAL SOMBRERO AZUL LANZA UN LIBRO DE POEMAS
6f7607b5-eab2-4f90-aea8-472c87c63aa2aa
EN SAN MARTÍN ESTE FIN DE SEMANA CONTINÚAN LAS ACTIVIDADES DE LA AGENDA VENDIMIAL 2026
586379113_1449243083873902_6310362847436906212_n
SE LLEVÓ A CABO EL CONVERSATORIO POR EL 118° ANIVERSARIO DE LA CIUDAD DE PALMIRA
Sala Elina Alba
LA SALA ELINA ALBA SERÁ SEDE DE LA CONVENCIÓN NACIONAL DE MODELISMO ESTÁTICO
Canto para todos los gustos
EN GODOY CRUZ, EL CANTO SE EXPANDE POR DIFERENTES ESCENARIOS
PLACA-fagioli-amaya-02-scaled-e1763558521466
LLEGA LA MUESTRA “MUNDO ONÍRICO, PAISAJES Y ROSTROS” AL HOTEL HILTON MENDOZA