El viernes 15 de noviembre a las 21:30 hs. en el Teatro Colón (Av. Alem 154, Palmira) se presentarán dos obras cortas bajo la Dirección de Gerardo “Buby” Saavedra y la Producción General de Luis Adolfo Cabrillana.

Una de ellas es “La Isla Desierta”, del prolífico Roberto Arlt y “Lengua a la Vinagreta” de Susana Tampieri, en lo que será una innovadora propuesta para que los amantes del teatro disfruten de dos espectáculos bien distintos pero cargados de una importante impronta emocional.
La Isla Desierta
Esta obra nos confronta con una realidad incómoda: la alienación del individuo en la sociedad moderna. A través de la metáfora de la oficina, un espacio regido por la monotonía, la burocracia y la opresión, Arlt nos muestra cómo el trabajo, en lugar de ser una fuente de realización, se convierte en una cárcel que deshumaniza.

Los personajes, atrapados en la rutina y la falta de sentido, anhelan escapar a una “isla desierta”, un símbolo de libertad y autenticidad. Este anhelo, sin embargo, revela la profunda crisis existencial que subyace a la vida moderna. La búsqueda de la libertad se convierte en una lucha contra la opresión del sistema, contra las normas sociales que nos constriñen y nos alejan de nuestra verdadera esencia.
En este sentido, “La isla desierta” es una crítica a la sociedad capitalista y sus mecanismos de control. Arlt nos invita a reflexionar sobre la condición humana, sobre nuestra capacidad de resistencia y nuestra búsqueda de sentido en un mundo cada vez más complejo y alienante. La obra, con su maestría en la construcción de personajes y atmósferas, nos interpela y nos invita a cuestionar el statu quo, a buscar nuestra propia “isla desierta” donde podamos ser libres y auténticos.
No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia teatral que muy pocas veces los amantes del teatro tienen la posibilidad de disfrutar.
Lengua a la Vinagreta
Una divertida comedia de la genial Susana Tampieri que surge como respuesta a la extirpación que sufrió el idioma español para pertenecer a la Comunidad Económica Europea.
Para poder “encajar” nuestro querido idioma en las computadoras tuvo que ceder tres letras: la Ñ, la LL y la CH.

¿Cómo sería hablar con la ausencia de ellas? “Ya no será lo mismo el otoño en Mendoza, hay que andar con el alma hecha un niño”.
Caco, Nata y Naco nos conducen por diversas e hilarantes situaciones.
En definitiva, una comedia para no dejar de reír.
Entradas