LLEGA EL FESTIVAL DE LA MÚSICA A MENDOZA

El sábado 16 de noviembre, a las 20.30, en el Teatro Independencia se realizará una nueva edición del Festival de la Música.

En esta oportunidad, el Festival presenta una variada programación y de alta calidad, que contará con la presencia de importantes referentes del Sur del Mundo. Desde Chile llegará la gran cantora y compositora Francesca Ancarola, acompañada de Gente del Sur; Ini Ceverino, Federico Chavero y Ricardo Vaccari, Gonzalo De Borbon, Quique Oesch y Oscar Reta, desde Tucumán el multinstrumentista Manu Sija, junto a Joaquín Martinez Dávila y el trío local Parte a Venus integrado por jóvenes músicos mendocinos.

Además, se realizarán talleres a cargo de Francesca Ancarola y Manu Sija, en colaboración con la Universidad Nacional de Cuyo, dentro del marco del 21º Encuentro de Música Popular.

Sobre el Festival

Nació en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires en el año 2006 y a partir del 2009, se ha realizado ininterrumpidamente en la ciudad de Mendoza. Reúne a destacados músicos de diversos lugares del mundo, principalmente proyectos Latinoamericanos, propuestas instrumentales vinculadas a géneros como el jazz y la improvisación, y otros más cercanos al folklore, la música de raíz y la canción.  Responde a la necesidad de dar lugar a la expresión de ciertas músicas no comerciales a partir de conciertos, talleres y charlas con el fin de propiciar un espacio de intercambio creativo entre los artistas y el público.

Sobre los músicos

  • Francesca Ancarola

Compositora e intérprete chilena de folclore contemporáneo. Tiene diez discos editados a la fecha, dos de ellos Premio Altazor, en el 2001 por “Pasaje de ida y vuelta” y en el 2007 por “Lonquén – Tributo a Víctor Jara”. Siendo una de las cantantes de mayor reconocimiento en su país, Francesca ha representado a Chile en diversos festivales.

Además de representar a su país en la ceremonia del reconocimiento por parte de Unesco del Camino del Inca como patrimonio de la humanidad; y como invitada a “Traigo un Pueblo en mi voz”, Homenaje a Mercedes Sosa en Santa Catalina Jujuy dirigido por Popi Spatocco. Desde el 2018 imparte su Taller de Canto Popular en la Universidad de Chile para el Diplomado de Música Latinoamericana. Compone, arregla y produce sus propios proyectos musicales y desde hace un par de años participa activamente en el colectivo de cincuenta y un mujeres cantoras que dieron vida a “Herencia Rebelde”; disco triple en homenaje a Violeta Parra en su centenario.

  • Manu Sija

Es un joven multi-intrumentista argentino de Tucumán que combina la improvisación con los lenguajes folclóricos latinos, entregando de una manera singular (livelooping) originales arreglos de sus propias canciones ,así como versiones cuidadosamente reinventadas, composiciones de artistas icónicos como Violeta Parra, Cuchi Leguizamón, Atahualpa Yupanqui, entre otros. Ha publicado 5 álbumes, así como varios singles.

Su último álbum “Ecléctica” incluye colaboraciones con 25 prestigiosos artistas entre ellos León Gieco, Liliana Herrero, Teresa Parodi, Marta Gómez, Xabier Diaz, Nano Stern, Kevin Johansen, Nito Mestre. En este proyecto Manu amplía su universo multiintrumentista, incluye el looping en directo, creando a su manera un espectáculo unipersonal único. Transmite poderosamente su forma especial de interpretar sus propias canciones, así como canciones y versiones de música folclórica clásica de América Latina y el mundo. En los últimos años, ha abierto nuevos caminos musicales, ganándose el reconocimiento de muchos maestros del folklore argentino y referentes del jazz y las músicas del mundo como Pat Metheny.

  • Parte a Venus

El proyecto nace a finales de 2019, con la idea de combinar elementos del jazz y rock progresivo. Una vez fijados estos parámetros comenzó el proceso de composición y no paró.

Logra presentarse por primera vez a principios del año 2020 realizando dos shows en vivo ese año. Luego se presentaron en el festival “Jazz en el lago 2023” y hoy continúan difundiendo su reciente disco “Parte a venus” en todas las plataformas y en la escena musical mendocina.

Cronograma de talleres

  • Viernes 15 de noviembre UNCUYO

Talleres en el marco del 21º Encuentro de Música Popular UNCUYO

16hs -Taller de Canto somático por Francesca Ancarola e Isidora Yavar

  • Sábado 16 de noviembre UNCUYO

11hs – Masterclass: SOLO SET/ Live looping  por Manu Sija

Entradas

https://www.entradaweb.com.ar/evento/c90cf0e3/step/1

O en la boletería del teatro, ubicado en Chile y Espejo de Ciudad

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

515435942_1064537802533802_7374247590399766414_n
ESTE 9 DE JULIO, TRADICIONAL FESTEJO VECINAL DE CALLES LAS HERAS Y GUTIERREZ DE SAN MARTÍN
9M (1)
CELEBRÁ NUESTRO DIA DE LA INDEPENDENCIA DISFRUTANDO DE UN ALMUERZO PATRIO CON MÚSICA Y TRADICIÓN
517121965_1063819995938916_4343053400750364430_n
ACTO POR EL 9 DE JULIO EN SAN MARTÍN
9P
SAN MARTÍN CELEBRA LA INDEPENDENCIA EN PALMIRA CON MÚSICA Y TRADICIÓN
peña2025-14
LA PLAZA MAYOR TOMÁS GODOY CRUZ SE VISTE DE GALA PARA FESTEJAR LA INDEPENDENCIA
Sabores-de-mi-Patria-2-1-1536x1025
GUAYMALLÉN TE INVITA A SU PATIO CUYANO EN EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA
Les Alfajores
LES ALFAJORES DE LA PAMPA SECA PRESENTAN SU LIBRO “LA BANDA DEL GARAJE” EN EL TEATRO INDEPENDENCIA
MDIA-27350d25
BUENOS AIRES BALLET LLEGA AL TEATRO INDEPENDENCIA
thumbnail (1)
ELENCO COMUNICACTORES PRESENTA: COTILLÓN: CUANDO TINDER NO FUNCIONA