LLEGA AL MUSEO MOYANO LA MUESTRA “HANE PECNE: TEJIENDO HISTORIAS ENTRE ARQUEOLOGÍA Y PUEBLOS ORIGINARIOS EN LOS ANDES”

El viernes 17, a las 19.30, en el marco del Día Internacional de los Museos, quedará inaugurada esta impactante exposición en el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano, con entrada libre y gratuita.

La muestra Hane Pecne da un nuevo significado a los conocimientos científicos que brinda la arqueología al incorporar la visión de las comunidades originarias huarpes sobre sus orígenes, conectando momentos de la historia humana en los Andes durante los últimos 6.000 años.

La puesta es organizada por la Subsecretaría de Cultura a través de la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos, la Comunidad Huarpe Andina Llahue Xumec Hijos del Sol, de Uspallata, y el Conicet.

La cita es en el Museo Juan Cornelio Moyano, ubicado en el extremo sur del Lago del Parque, Av. Las Tipas y Prado Español del Parque General San Martín.

Historia del emblemático museo

Este espacio tiene como antecedente el Museo de Historia Natural, creado en 1858 por el entonces primer gobernador constitucional de la provincia, el coronel mayor Juan Cornelio Moyano. Luego de diversos avatares políticos y el paso del terremoto de 1861, el 15 de abril de 1911, se decidió crear el “Museo General Regional”. Desde esa fecha hasta el presente, el museo continúa perfeccionando su obra y acrecentando su quehacer científico-educativo. Hoy, ese organismo lleva el nombre de Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano.

La institución ha pasado por diversas locaciones, pero desde hace varios años se afincó en un edificio estilo bauhaus (casa-barco), diseñado por los hermanos Civit en la década del 30, ubicado en el extremo sur del Parque General San Martín. El lugar era conocido como “Playas Serranas”, pues en él funcionaba un balneario y una renombrada confitería bailable.

El museo, el edificio y las colecciones que alberga fueron declarados Bienes del Patrimonio Cultural de la Provincia de Mendoza, por Decreto Gubernamental 1733/98. Desde su creación, posee una Biblioteca Científica denominada “Florentino Ameghino”, que es consultada por estudiantes avanzados y especialistas.

En 2015, quedó inaugurado un nuevo guión museográfico con una moderna concepción, luego de que en el inmueble se realizarán trabajos de conservación de gran importancia.

Horarios: martes a sábados, de 9 a 19. Domingos y feriados, de 14 a 19.

Dirección: en Av. Las Tipas y Prado Español s/n. Parque General San Martín.

Establecimientos educativos: solicitar turnos los días martes a viernes de 9 a 12.30, al teléfono 0261 4287666

Correos: museomoyano@mendoza.gov.ar y museo.moyano@gmail.com  

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

580522087_1174943658159882_1457313116580092846_n
ESTE FIN DE SEMANA SE REALIZA LA TRADICIONAL FIESTA DE LAS COLECTIVIDADES
581146580_1175052328149015_1490230977440377849_n
COMIENZA EL CAMINO HACIA LA CORONACIÓN DE LA REINA DE LA VENDIMIA DE SAN MARTÍN
Portada de uno de los tomos de la colección
ALFREDO BUFANO Y SUS CARTAS PROTAGONIZAN EL NUEVO LIBRO DE MARTA CASTELLINO
Obra_El Pueblo que hizo Patria (1)
REVIVÍ LA GESTA SANMARTINIANA: ÚLTIMA FUNCIÓN DE EL PUEBLO QUE HIZO PATRIA EN EL PLUMERILLO
Alma Gitana fotos-6
SOFÍA VIOLA PRESENTA SU NUEVO ÁLBUM “ALMA GITANA” EN MENDOZA
MDIA-7bb048c5
LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE MENDOZA CELEBRA SU CONCIERTO DE ABONO #14
d49cddcc-045f-450d-85ca-08235492dfb1
LA PRIMERA REINA NACIONAL DE LA VENDIMIA YA TIENE SU PLAZA EN GODOY CRUZ
muni001-1024x683
SAN MARTÍN PRESENTÓ SU AGENDA CULTURAL PARA EL RESTO DE NOVIEMBRE
Sala-Elina-Alba-700x525
LA FIESTA CORAL CANTAPUEBLO SE PRESENTA EN MENDOZA EN SU 36° EDICIÓN