LA VIRGEN DE LA CARRODILLA CERRARÁ SU TRADICIONAL PEREGRINACIÓN EN GUAYMALLÉN

Este año, la imagen de la Patrona de los Viñedos visitará los departamentos de Luján de Cuyo, Maipú y cerrará en Guaymallén. Esta actividad será la antesala de la Bendición de los Frutos, que se realizará el domingo 25 de febrero en el Predio de la Virgen, también en el departamento. 

La Virgen de la Carrodilla Peregrina recorrerá fincas, bodegas e iglesias, para culminar su camino en la Bendición de los Frutos, acto ecuménico que reúne el arte y la fe y que da inicio a las celebraciones oficiales de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2024.

El recorrido de la protectora comenzó el martes 13 de febrero, en la Parroquia de la Carrodilla, y llegará a Guaymallén el próximo 22 de febrero, en donde cumplirá el siguiente itinerario:

  • 10:00: Feria del Este. Hasta las 11:00.
  • 11:15: Finca Dina. Hasta las 12:00.
  • 12:15: Finca Roma. Hasta las 13:00
  • 13:15: Bodega Uva Negra. Hasta las 14:00.
  • 14:15: Bodega SMS. Hasta las 16:30.
  • 16:45: Bodega Barberis. Hasta las 17:30.
  • 18:00: Parroquia San José, previo recibimiento.

En la Parroquia permanecerá en guarda, hasta la Bendición de los Frutos del 25 de febrero, que tendrá lugar en el Predio de la Virgen.

Según informó la Provincia, la procesión tiene como objetivo que la imagen salga al encuentro de los creyentes, para extender su bendición sobre sus familias y trabajos, sus preocupaciones y esperanzas, recorriendo distintas zonas durante las semanas previas a la Fiesta Nacional de la Vendimia.

Al respecto, Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur) recordó que esta actividad nació en 2006, como una iniciativa de la entonces Subsecretaría de Turismo. “El objetivo era dar respuesta a los trabajadores de la tierra, protagonistas fundamentales de la Vendimia, y acercar a la Virgen de la Carrodilla a sus lugares de trabajo. De este modo, la fe de nuestros hombres y mujeres se pone de manifiesto en una actividad que cuenta con el apoyo de cada uno de los municipios, el Ejército y, por supuesto el Arzobispado”.

Esta actividad, organizada por la Pastoral de Turismo del Arzobispado de Mendoza y el Ente Mendoza Turismo, con el apoyo del Ejército Argentino y los municipios participantes, ya ha recorrido los 18 departamentos, dejando a su paso postales de esperanza y trabajo.

La Virgen Peregrina

En 2006, a pedido del Emetur, el artista Humberto Capella creó la figura escultórica actual de la Virgen. La imagen que recorre la provincia y que este año, como el anterior, dirá presente en los actos de la Fiesta Nacional de la Vendimia, tiene similares características a la ubicada en la Iglesia de la Carrodilla, en Luján de Cuyo, que data de 1811.

La imagen se forjó en resina y fibra de vidrio, nació de la mirada del escultor y también de los diferentes detalles de la imagen original, desde la corona a distintos ornamentos. Actualmente, la Virgen posee una mantilla que en la espalda tiene el escudo de Mendoza, y en ese caso el trabajo artesanal fue realizado por una religiosa, la hermana Nazarena.

La imagen actual de la Virgen de la Carrodilla fue bendecida por quien fue obispo de Mendoza, monseñor José María Arancibia, en 2006, y desde entonces preside la Bendición de los Frutos, icónica celebración religiosa vendimial.

Cabe destacar que esta imagen de la Virgen de la Carrodilla Peregrina pertenece al Emetur y está en custodia de la Pastoral de Turismo del Arzobispado, que organiza cada año, junto al Gobierno de Mendoza, el recorrido de la imagen por diversos puntos de la provincia.

Guaymallén, anfitriona en Vendimia

La Municipalidad de Guaymallén será anfitriona de dos de los principales eventos del calendario vendimial de la Provincia, el Paseo Federal y la tradicional Bendición de los Frutos. Ambos se realizarán el predio de la Virgen, en las intersecciones de los accesos Sur y Este.

El Paseo Federal es la reversión de la Semana Federal, un encuentro que cuenta con la presencia de los 18 municipios de la provincia, con stand para hacer promoción turística, de sus artistas y también de sus aspirantes al cetro nacional de la Vendimia. Este año el ciclo se realizará en el Predio de la Virgen los días 21, 22 y 23 de febrero.

Luego, tras una interrupción de un día en las actividades (para organizar el escenario), el domingo 25 será la Bendición de los Frutos, una de las festividades vendimiales de mayor tradición y fuerte impronta religiosa, ya que toda la puesta artística se organiza en torno a la figura de la Virgen de la Carrodilla, conocida como la “Patrona de los viñedos”. Además, esta celebración es reconocida porque el Gobernador de la Provincia hace el «Golpe de Reja» para declarar iniciados los festejos vendimiales.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

a
VENDIMIA DEPARTAMENTAL AMALGAMA: ANA CATALINA DI MARCO DE MIGUEL ES LA NUEVA REINA DEPARTAMENTAL DE MALARGÜE
Las milongas un clásico de las noches veraniegas
LA DIVERSIÓN SE APODERA DE HAY VERANO EN GODOY CRUZ
473009271_1016940243797925_6554951547210234706_n
EN JUNÍN EL CALENDARIO VENDIMIAL NOS REÚNE NUEVAMENTE
https://vozdecultura.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/0.jpg
RUMBO A LABORDE: RAÍCES HUARPES SE DESPIDIÓ CON UN SHOW EN EL MUSEO LAS BÓVEDAS
472983221_929060029414914_3471054945660842427_n
ESTEBAN GABRIEL ARREDONDO EXPONE SU OBRA EN LAS BÓVEDAS
0000
VENDIMIA DE SAN MARTÍN: CONOCÉ A LAS CANDIDATAS DISTRITALES
reinas-distritales-2025-772x624
EN GODOY CRUZ COMENZARON LAS CAPACITACIONES DE LAS REINAS DISTRITALES RUMBO A LA VENDIMIA 2025
472659795_1015326187292664_2293700996947922019_n
CUENTA REGRESIVA PARA EL GRAN EVENTO EN JUNÍN
472768713_927030579617859_1238065915663726866_n
SAN MARTÍN CELEBRÓ A LOS REYES CON SORTEO, SHOW Y FUNCIÓN TEATRAL GRATIS