Este sábado 7, desde las 21, el Teatro Independencia vibrará con un gran concierto de la destacada agrupación musical. Las entradas ya están a la venta por entradaweb o en la boletería del teatro.
En la oportunidad, la Filarmónica contará con la batuta de su director titular, Pablo Herrero Pondal y el solista en flauta, Jorge de la Vega. Este espectáculo contará con la interpretación de las obras “Concierto para flauta y Orquesta”, de Néstor Marconi y “Sinfonía N°9 Op.95 Del Nuevo Mundo” de Antonín Dvořák.
Las entradas cuestan $2500 y están a la venta, en https://www.entradaweb.com.ar/evento/0ce81fad/step/1 o en la boletería del Independencia, Chile y Espejo de Ciudad.
El director
Pablo Herrero Pondal es un director de orquesta nacido en Buenos Aires, que inició su formación en dirección orquestal bajo la guía de David del Pino Klinge, de 1994 a 1999, continuando sus estudios de perfeccionamiento en Santiago de Chile.
En junio de 2006, debutó en la temporada de la Orquesta Nacional de Georgia (Tbilisi) y en la “Temporada del Descubrimiento” de la Orquesta Sinfónica de Chile. Obtuvo el Segundo Premio en el IIIº Concurso Internacional “Simón Blech” (2006), llevado a cabo en Bahía Blanca, en homenaje al destacado músico argentino.
Dirigió en diversas ocasiones la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo, Orquesta Sinfónica de San Juan, Tucumán, Neuquén, Rosario y la Sinfónica Nacional de Bolivia. Ha sido director de la Orquesta Juvenil de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo. Dirigió las óperas “Suor Angelica” de G. Puccini (2002), “I Pagliacci” de R. Leoncavallo (2003). También Donizzeti “Elixir d’amore” (2009) y Mozart “La Flauta Mágica” (2010).
Trabajó con solistas como Horacio Lavandera, Bruno Gelber, Vladimir Tsypin, Xavier Inchausti, Eliana Bayon, Luis Lima, Luis Gaeta, Verónica Cangemi, entre otros. Hoy dirige nuestra Orquesta Filarmónica de Mendoza.
El invitado
Jorge de la Vega estudió flauta con el Prof. Lars Nilson y egresó de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo en 1979. En 1983, fue nombrado 1ª Flauta Solista de la Orquesta Estable del Teatro Colón de Buenos Aires.
En 1985 becado por la Fundación Teatro Colón realiza cursos de perfeccionamiento con los maestros András Adorjan y Paul Meisen y en la Escuela Superior de Música de München, Alemania.
Ha realizado conciertos de Música de Cámara en Europa y USA, grabaciones para la Radio Alemana y conciertos como solista juntos a casi todas las Orquestas del país, Sinfónica de la UNC y Provincial de Mendoza, San Juan, Bahía Blanca, Mar del Plata, Orquesta de Cámara de La Plata, Orquesta Sinfónica de Salta, Orquesta Sinfónica Nacional (Argentina), Orquesta de Cámara Mayo, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Estable del Teatro Colón y Orquesta Sinfónica del Teatro Argentino de La Plata, Filarmónica de Montevideo y Orquesta Sinfónica del Sodre (Uruguay), Orquesta Sinfónica de Concepción (Chile), Danville Symphony Orchestra (EE.UU).
Obtuvo diferentes premios destacándose entre ellos el Primer Premio del Concurso “Coca Cola en las Artes y las Ciencias” y del “Concurso Argentino de Música” obteniendo así actuaciones en Canadá, Estados Unidos y Venezuela. En 1989 actuó para la “New World School of Arts” de Miami y en 1990 tuvo lugar su primer concierto en la ciudad de Nueva York, en el Weil Recital Hall del Carnegie Hall.
Desde 1994 y durante 10 temporadas fue Director Artístico y coordinador del ciclo “Jueves de Cultura” del Colegio de Escribanos de la Capital Federal. En julio del 2003 estrenó junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires en su ciclo de abono en el Teatro Colón el “Gran Danzón” para flauta y Orquesta de Paquito D’Rivera el que posteriormente estrenó en Chile y en 2013 en Uruguay. En 2005 fue integrante de la Ópera de Cámara del Teatro Colón con la que realizó presentaciones en Argentina, Brasil y Francia.
Desde el año 2010 es Profesor de Flauta y Música de Cámara de la Academia Orquestal del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. En 2015 es nombrado Director de Producción y Capacitación Integral del Instituto de Música y Danza de la Secretaría de Cultura – Ministerio de Cultura y Turismo de Salta. En el mismo año escribe y musicaliza el Ballet infantil “El Ballet es puro cuento” con coreografía de Paula Argüelles.
En marzo de 2016 estrena Junto a la Orquesta de Salta y posteriormente con la Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca el Concierto para flauta y orquesta que escribió para él, el Maestro Néstor Marconi.
En el año 2019 ha sido galardonado con el Premio Konex de Platino por su trayectoria artística.