LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE MENDOZA PRESENTA SU CONCIERTO DE ABONO N°12

Este viernes 24 de octubre, a las 21 hs., el Teatro Independencia recibirá nuevamente a la orquesta que regalará al público dos obras que encarnan la nobleza y la pasión por la música. Presiden este concierto el Mtro. Pablo Herrero Pondal, director titular de la OFM, y Franco Pedemonte como pianista y solista invitado.

En su aniversario por 40 años de música, historia y pasión, invitan al público a sumergirse en la obra de Richard Strauss, con la suite “El caballero de la rosa”. También, para disfrutar el talento del solista invitado, la orquesta interpretará “Concierto para piano N°1 en re menor, Op. 15” de Johannes Brahms.

El concierto tendrá una duración aproximada de 90 minutos. La entrada general tiene un valor de $4000 y pueden adquirirse en https://www.entradaweb.com.ar/evento/1892546c/step/1 y por la boletería del Teatro Independencia (Chile 1184, Ciudad de Mendoza).

Un programa lleno de emociones intensas

La primera parte del concierto estará dedicada a la Suite “El caballero de la rosa” de Richard Strauss, una obra que condensa toda la elegancia, el humor y la melancolía de la ópera vienesa. Estrenada en 1911, la suite nos invita a recorrer la historia de amores, enredos y despedidas con la que Strauss rindió homenaje a la Viena imperial. Su escritura orquestal, brillante y refinada, despliega una paleta de colores que van desde la exaltación romántica hasta la más sutil delicadeza, convirtiendo cada movimiento en una auténtica fiesta sonora.

En la segunda parte, la Filarmónica interpretará el “Concierto para piano Nº1 en re menor, Op. 15” de Johannes Brahms, una de las obras más grandiosas y conmovedoras del siglo XIX. Escrita cuando el compositor tenía poco más de veinte años, el concierto combina la fuerza sinfónica de una sinfonía con la sensibilidad introspectiva del piano solista. En sus tres movimientos, Brahms despliega un lenguaje apasionado, lleno de contrastes, donde conviven la tensión dramática, la melancolía y una resolución serena y luminosa.

El joven pianista Franco Pedemonte será el encargado de dar vida a esta obra monumental, interpretando un repertorio de altísima exigencia técnica y expresiva, acompañado por la potencia y la precisión de la Orquesta Filarmónica de Mendoza.

Director Titular: Pablo Herrero Pondal

Nació en 1974, en Buenos Aires, Argentina. La carrera de dirección orquestal la realizó bajo la guía del Mtro. David del Pino Klinge de 1994 a 1999, continuando sus estudios de perfeccionamiento en Santiago de Chile.

En junio de 2006, debutó en la temporada de la Orquesta Nacional de Georgia (Tbilisi) (ex URSS), y en la “Temporada del Descubrimiento” de la Orquesta Sinfónica de Chile. Obtuvo el Segundo Premio en el IIIº Concurso Internacional “Simón Blech” (2006), llevado a cabo en Bahía Blanca, en homenaje al destacado músico argentino.

Participó del Concorso Internazionale Antonio Pedrotti, realizado en Trento, Italia (2010). Fue seleccionado (2005) para participar en las master clases dictadas por Charles Dutoit junto a la Orquesta Académica del Teatro Colón, realizando un concierto en la Facultad de Derecho.

Dirigió en diversas ocasiones la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo, Orquesta Sinfónica de San Juan, Tucumán, Neuquén, Rosario y Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia (La Paz). Ha sido durante dos años director de la Orquesta Juvenil de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo. Dirigió las óperas “Suor Angelica” de G. Puccini (2002), “I Pagliacci” de R. Leoncavallo (2003). También Donizzeti “Elixir d’amore” (2009) y Mozart “La Flauta Mágica” (2010). Trabajó con solistas como Horacio Lavandera, Bruno Gelber, Vladimir Tsypin, Xavier Inchausti, Eliana sBayon, Luis Lima, Luis Gaeta, Verónica Cangemi, Fabiana Bravo, entre otros.

Solista invitado: Franco Pedemonte

Es un pianista clásico nacido en Buenos Aires, Argentina. Realizó su formación con el Mtro. Bruno Gelber y cursó sus estudios de Lic. En la Universidad Católica Argentina, de la mano del Dr. Antonio Formaro y el Mtro Marcelo Balat.

Actualmente se perfecciona junto al Mtro Jose Luis Juri. Ofrece con regularidad recitales y conciertos con orquesta, y se desempeña como profesor de piano en la Universidad Católica Argentina.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

Charming-Ljubljana-Slovenia-web-772x624
CONCIERTO GRATUITO DEL CORO DE CÁMARA DE LA UNCUYO CON INVITADOS ESPECIALES
Living Colour (press 1)
LIVING COLOUR LLEGA POR PRIMERA VEZ A MENDOZA PARA CELEBRAR SUS 40 AÑOS DE HISTORIA
Piano-1-web-772x624
EL PIANO SE APODERA DEL CRISTOFORO COLOMBO
mail
LUCIANO PEREYRA REGRESA A MENDOZA CON SU TOUR TE SIGO AMANDO
roberto-mercado-folclorista-cantor-y-divulgador-del-folclore-cuyano
ROBERTO MERCADO LLEGA A GUAYMALLÉN TRAS UNA GIRA POR EUROPA CON UN ALMUERZO Y RECITAL IMPERDIBLE
Eclipse
“ESSENTIALS”: LOS GRANDES ÉXITOS DE PINK FLOYD, EN UN SHOW ÚNICO
Ensayo-elenco-El-Carretel-3-scaled-e1760718378455-1536x966
EL CARRETEL PONE EN ESCENA “HISTORIAS A LA LUZ DE LA LUNA” EN EL LAURIENTE
MDIA-7372554c
CARMEN Y OSVALDO, EL MATRIMONIO MÁS DIVERTIDO REGRESA AL TEATRO PLAZA
mail (2)
GASPAR BENEGAS LLEGA A MENDOZA CON UN SHOW ACÚSTICO IMPERDIBLE