LA NOCHE DE LOS MUERTOS EN LA CAPILLA PATRIMONIAL

Se trata de AETERNVM réquiem, un concierto e instalación a cargo de Jorge Martín. Se desarrollará en la Capilla Patrimonial, dependiente del Espacio de Fotografía Máximo Arias, el domingo 2 de noviembre, a las 20.30 hs., con entrada gratuita.

Un réquiem (del latín “descanso”) es una obra musical compuesta por motivos de ceremonias en funerales, conmemoración y/o recuerdo de los difuntos. AETERNVM – Réquiem es un homenaje a los que ya no están, a través de una obra de arte contemporánea, una invitación al ejercicio de la memoria sobre nuestros muertos.

La obra busca un impacto y movilización, tanto en lo emotivo como en lo racional, un momento de reflexión y contemplación sobre la existencia y los seres queridos que ya no están. Esta ofrenda artística es concebida desde una posición laica y universal, sin intención religiosa alguna.

En esta obra comulgan bajo un mismo espacio y en acción, múltiples lenguajes artísticos: la música, la fotografía, el video, la escenografía, dando como resultado una performance de instalación. La composición musical, fotografías y dirección visual ha sido realizada íntegramente por el artista Jorge Martín.

El concierto-instalación consiste en la ejecución de la obra musical junto a la multiproyección, sobre distintos planos de la arquitectura propia del lugar, de un film no lineal con fragmentos asincrónicos y en loop, basado en fotografías reales de retratos del tipo camafeos encontrados en distintos cementerios del oeste argentino, desde Mendoza hasta Jujuy.

Estos retratos, además, han sido intervenidos de forma rústica artesanal, con técnicas manuales, analógicas y digitales como fotocopias y collage refotografiados, presentados a modo de film. A esto se le suma una puesta escenográfica sobre la cual proyectar imágenes, con posibilidad de objetos representativos y significativos sobre la existencia.

La intención es generar un espacio que interactúe con el público en un recorrido no lineal, un ámbito donde el espectador se encuentre rodeado de sonido e imagen en un espacio que provoque una experiencia inmersiva.

La cita es este domingo 2 de noviembre, a las 20.30 hs., en la Capilla Patrimonial ubicada en calle Padre Contreras del Parque General San Martín.

AETERNVM

Este réquiem es una obra sinfónica contemporánea en Do menor y en cinco movimientos. Escrita para orquesta sinfónica convencional, órgano y coro más posibilidades que solo pueden aportar los instrumentos electrónicos (síntesis, samplers, loops, fx, etc.), con recursos compositivos de contrapunto y minimalismo.

Programa

  • Memento Mei I
  • Lux Perpetua II
  • Anima Perpetua III
  • Evigilavi, Libera Me IV
  • Aether V

Jorge Martín

Nacido en 1966, en Mendoza, Argentina. Músico, compositor, productor musical, diseño y postproducción de sonido en audiovisual. Docente con estudios realizados en las carreras Licenciatura en Composición y en el Profesorado de grado en Música de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo; Tecnicatura en Arreglos Musicales en la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe.

En el campo artístico, desde 1995 se desempeña como músico y compositor de diversas obras musicales, algunas de ellas de características sinfónicas, preparadas para puestas en escena, cine, audiovisuales, e instalaciones.

Entre las obras desarrolladas, se incluyen composiciones de piezas para ballet contemporáneo, teatro, una extensa lista de musicalizaciones para clásicos del cine mudo, y obras de gran escala como un audiolibro, una ópera y un réquiem, siendo algunos de estos trabajos expuestos en México, Colombia y Perú.

Sus trabajos sinfónicos se complementan con un proyecto de música ciudadana contemporánea, interpretadas en piano. Se trata de obras propias, así como versiones de compositores tales como Piazzolla, Gardel y Gismonti, entre otros.

La trayectoria laboral docente se refleja en el ámbito educativo a partir de 1996 con el desempeño como profesor en distintos niveles de formación, tanto en asignaturas musicales como también orientadas al sonido en el audiovisual. La capacitación recibida y experiencia artística complementan una formación en sonido, composición y producción musical en medios audiovisuales con un perfil de producción y manejo de la tecnología para ello.

Es profesor titular de la cátedras de “Sonido y musicalización” en la Escuela Regional Cuyo de Cine y Video (ERCCV). “Sonido” y “Musicalización Audiovisual” en la Tecnicatura Universitaria en Producción Audiovisual (TUPA) de la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza, Argentina.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

Verbenas-sabado-37-1-1536x1024
DESDE ESTE VIERNES HASTA EL DOMINGO, GUAYMALLÉN CELEBRA LAS TRADICIONALES VERBENAS ESPAÑOLAS
Charla con el artista2
ÚLTIMOS DÍAS PARA RECORRER LA MUESTRA “CON LUZ PROPIA” DE EDUARDO DOLENGIEWICH
MDIA-46538272
EL TEATRO INDEPENDENCIA SERÁ LA SEDE DEL PRE LABORDE 2025
574570810_1256270223198258_9031067200865757369_n
PASEO DE COMPRAS Y ARTESANÍAS EN LA PLAZA ALBERDI
VINO-Y-LIBROS-web-772x624
MARIDAJE ENTRE LAS LETRAS Y EL VINO, EN EL CENTRO CRISTOFORO COLOMBO
MDIA-fa56fe9b
ÚLTIMA PRESENTACIÓN DEL CICLO DE CONCIERTOS DE ORQUESTAS INFANTILES Y JUVENILES EN EL TEATRO INDEPENDENCIA
MDIA-8693414d
DIYAS: UN VIAJE DE LUZ, DANZA Y EMOCIÓN
Teatro Historias bajo la luz de la luna-25
A SALA LLENA, EL CARRETEL SE LUCIÓ CON “HISTORIAS A LA LUZ DE LA LUNA” 
Cistoforo-2-WEB-772x624
LA FERIA DE ILUSTRACIÓN DE GODOY CRUZ LANZA SU CUARTA EDICIÓN