El jueves 16 de mayo, desde las 18, habrá charlas y debates con diferentes académicos locales e internacionales, en la sala del Centro Patrimonial Artístico Cristoforo Colombo. Además, la entrada será gratuita y los cupos limitados por orden de llegada.

Godoy Cruz y la ciudad de Mendoza fueron seleccionadas, en representación de nuestra provincia, entre las 8 ciudades del país que participarán de este evento cultural, que combina igualmente las artes y las ciencias sociales.
Ciertamente La Noche de las Ideas es organizado por el Institut Français d’Argentine – Embajada de Francia; la Red de Alianzas Francesas de Argentina y Fundación Medifé.
A esto se suma, en colaboración, la participación de municipalidades, provincias e instituciones académicas y culturales nacionales.

El pensamiento cuestiona la realidad
Este año es la octava edición argentina de este evento y el tema propuesto por el Institut français es “Líneas de falla”.
En primer lugar, esto invita a reflexionar sobre cómo las crisis socioeconómicas, medioambientales y políticas actuales contribuyen a exacerbar divisiones internas históricas.
Mientras, desde el punto de vista de muchos observadores, 2024 se perfila como un año crucial, resultado de causas y efectos que, a lo largo de las últimas décadas han acentuado el cuestionamiento de nuestras formas de vivir y de pensar.
Por consiguiente, “La Noche de las Ideas, Líneas de falla” pondrá de relieve contradicciones e interrogantes globales y contextuales, en Argentina y la región del Cono Sur, dentro del marco de un diálogo intercultural e interdisciplinario de saberes.
La programación prevista para Godoy Cruz
- Jueves 16 de mayo. Centro Patrimonial Artístico Cristóforo Colombo (Tomba 246)
18H. Charla y debate con el público: “Responsabilizarnos y cuidarnos para enfrentar desafíos presentes y futuros”.
Invitados:
- Matias S. Fernández Robbio. Profesor de Grado Universitario en Filosofía – UNCuyo, 2010.
- Beatriz Mato. Graduada como Ingeniera en Sistemas de Información, en la Facultad Regional Mendoza de la Universidad Tecnológica Nacional, donde trabaja como docente en Ingeniería y Sociedad.
- 19:30H: Charla y debate con el público: “Crisis climática y el rol de la ciencia y los individuos en el desarrollo sostenible”.
Invitadas:
- Melisa Olave. Graduada de Licenciada en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2010.
- Aurore Darmandieu. Doctora de la Universidad de Pau et des Pays de l’Adour (Francia) y de la Universidad de Zaragoza (España).