LA FIESTA NACIONAL DE LA VENDIMIA Y LAS LETRAS

La Fiesta de la Vendimia ya tiene lugar en el corazón de los mendocinos a casi 90 años de su historia, con una gran cantidad de expresiones artísticas y teniendo un fuerte vínculo con la literatura. En la Biblioteca Pública General San Martín podemos encontrar excelentes textos sobre Vendimia.

Sin dudas, la literatura fomenta la creatividad y la imaginación de forma que cada persona interprete el arte de un evento tan importante como nuestra fiesta mayor.

Cinco ejemplares que no te podés perder en Vendimia

En nuestra Biblioteca Pública General San Martín, en el sector de Autores Locales encontramos cinco libros que se destacan por su poesía y narración sobre la fiesta máxima de los mendocinos. Los siguientes son:

  • “Vendimia sin tiempo” de Elena Garzón

Publicado en 1994, en este breve libro de poemas la autora no solo relata sobre la Vendimia, sino sobre todo aquello que rodea a la fiesta máxima de nuestra provincia. 

Una breve síntesis de Mendoza, el hombre mendocino, la ciudad capital, el origen de la Vendimia y las reinas de los 18 departamentos.

  • “La Vendimia para ver” de Ariel y Fabián Sevilla

En estas páginas se guarda lo más destacado de cada edición de la Fiesta Nacional de la Vendimia y también rescata aquellos momentos que, por simples y cotidianos, corren el peligro de perderse en el tiempo.

Además ofrece imágenes de quienes compartieron año a año este acontecimiento, personajes célebres y anónimos como Reinas, Presidentes, Gobernadores y, especialmente, los principales hacedores de la Vendimia, los artistas y el pueblo.

  • “Juanito Vendimia” de Magdalena Liliana Greco

Un conjunto de poemas para jugar dedicado a los más chicos. Este libro puede usarse como disparador para trabajar los contenidos utilizando distintos recursos y técnicas. El carácter localista de los temas está dirigido al conocimiento del entorno más cercano de los niños mendocinos.

Las consignas son solo sugerencias que pueden o no tenerse en cuenta. El fin último es disfrutarlo. 

  • “Una dramaturgia popular mendocina. Fiesta de la Vendimia. Guiones”

Esta serie de libros reúne los guiones que se han utilizado en las diversas ediciones de la Fiesta Nacional de la Vendimia así como el contexto histórico y sociocultural de cada época.

Los cinco tomos se encuentran en la Biblioteca General San Martín y tienen como objetivo mantener viva la memoria de las distintas ediciones de nuestra celebración.

  • “Vendimia en Mendoza” de Miguel Lagos

Realizando una mirada retrospectiva sobre la historia de la Fiesta Nacional de la Vendimia no podemos olvidar a las personalidades fundamentales que representan la belleza de Mendoza, las reinas departamentales. Miguel Lagos en “Vendimia en Mendoza” comienza la historia desde la raíz de la proyección de la Vendimia en el año 1936, catalogando a la misma como un acto de “inimaginable proyección”, sin saber todo el impacto que causaría en la cultura de Mendoza, tal es así que la representante de Godoy Cruz, Delia Larrive Escudero, fue la primera Reina Nacional de la Vendimia.

La edición escrita en 2007 y publicada en el año 2008, el autor se refiere de una manera precisa y de forma poética a los distintos departamentos de la provincia, tratando de catalogar con precisión lo que cada uno refleja a nivel simbólico. Entre los 18 departamentos tenemos a Godoy Cruz como “uno de los departamentos de más alto nivel en el trabajo y la cultura” mencionando sus importantes viñedos, bodegas y vinos; Maipú como uno de los “más ricos de la provincia por su industria”, Junín como un “pueblo que siente un amor profundo por el trabajo de la cosecha” mencionando su espacio verde denominado como “Dueño del Sol”, siendo un parque recreativo “de 8 hectáreas parquizados de la más pura belleza”.

Estos ejemplares se pueden encontrar en la Biblioteca Pública General San Martín, ubicada en Av. San Martín 1843 en la Alameda, Ciudad.

Los horarios de atención son de lunes a viernes de 8.30 a 19, teniendo distintas salas y colecciones para disfrutar.  Allí, mendocinos y turistas, pueden acercarse a leer estos libros u otros ejemplares en la misma biblioteca, teniendo la posibilidad de ser socios y disponer de un espacio de lectura.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

Día del orgullo (1)
FLASHMOB PARA CONMEMORAR EL DÍA DEL ORGULLO LGBTIQ+ EN LA MUNICIPALIDAD DE GUAYMALLÉN
Chnatas (foto prensa)
CHANTAS PRESENTA EN VIVO  “NADA A CAMBIO”
504006808_1054001206920795_5489951620618019246_n
CIERRA CONCURSO DE PINTURA SOBRE SAN MARTIN, EMBAJADOR DEL VINO MENDOCINO
513256144_1147096464115635_7565146339591491245_n
ALEGRÍA Y DIVERSIÓN EN EL ESTADIO CUBIERTO DE LA COLONIA
513239258_1024114273244519_4322947618582454055_n
CHOCOLATE CALIENTE Y SERVICIOS CERCA: LAS HERAS REALIZA ESTE SÁBADO UNA NUEVA EDICIÓN DE LA PLAZA MÁGICA DE LOS NIÑOS
MDIA-1e970d00
LA MÚSICA SE ACTIVA EN LA BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO
1DSC_5386
ENCUENTRO TANGUERO EN LA SALA ELINA ALBA
visita-casona-ARIZU4-772x624
CASA TANO Y ARIZU FUERON ESCENARIOS DE UNA EXPERIENCIA PATRIMONIAL ÚNICA
Cistoforo-1-web-772x624
CLÁSICAS ÓPERAS SONARÁN EN EL CRISTOFORO COLOMBO