LA CIUDAD HOMENAJEÓ A LOS URUGUAYOS QUE EN 1972 PROTAGONIZARON EL MILAGRO DE LOS ANDES

El intendente Ulpiano Suarez junto al cónsul de Uruguay, Homero Wilson Pineda Rodriguez, descubrieron una placa en el Automóvil Club Argentino,  recordando la estadía en la Ciudad de Mendoza de los rugbiers uruguayos, antes del accidente aéreo que diera origen a la historia de supervivencia mundialmente reconocida.

La historia de los rugbiers uruguayos ha trascendido fronteras, libros y películas describieron su odisea en las montañas mendocinas. Hoy la Ciudad de Mendoza llevó a cabo un homenaje a esta hazaña, conocida como el Milagro de los Andes, descubriendo una placa conmemorativa en el Automóvil Club Argentino, lugar que los jóvenes recorrieron antes del accidente.

El intendente Ulpiano Suarez junto al Cónsul Honorario de Uruguay, Homero Wilson Pineda Rodriguez, fueron los encargados de llevar adelante el reconocimiento a este grupo de uruguayos que gracias a su extraordinaria fortaleza, valentía y fe, protagonizaron una de las proezas más grandes de la historia. También participó Gustavo Capone, historiador y docente; y Horacio Uliarte, presidente de la Comisión Directiva del ACA en Mendoza.

“Gustavo Capone colaboró con el equipo municipal para elaborar este documento al que se accede a través de un código QR, junto a periodistas que hicieron un trabajo de investigación importante aportando imágenes y fotografías. Cuando trabajamos en este documento me emocionó la historia, porque para mi esta historia es un milagro. Y sin dudas que este espacio es un reconocimiento y un homenaje a la cultura del esfuerzo, al trabajo en equipo, a la colaboración y a los valores de esos jóvenes uruguayos por parte de un pueblo mendocino que lo ha hecho propio a lo largo de la historia”, señaló Ulpiano Suarez.

Mientras que Pineda Rodriguez, indicó: “Destaco que esto que se llamó Milagro de los Andes es una hazaña que se fue construyendo día a día, estos uruguayos se vieron obligados a un aprendizaje permanente donde intervinieron muchos factores como el comportamiento y la convivencia, al presentarse ante situaciones impensadas: solos en un lugar desconocido e inhóspito, con sus amigos muertos, sin comida y sin que nadie los busque”.

Luego finalizó: “Esto los obligó a construir esta hazaña que tiene mucho de voluntad, de compañerismo, de fortaleza y de juventud. Me parece interesante este reconocimiento porque hay un legado para el futuro: aquellos que pasen por acá y recuerden la hazaña van a advertir lo importante que es a veces tener el conocimiento de que se puede estar peor, pero también la convicción, el coraje y la voluntad de se puede estar mejor. Gracias al intendente por esta placa, que es un reconocimiento a mis compatriotas”.

En el acto, también participó Gustavo Capone, quien se encargó de compartir detalles acerca de cómo era la vida en la Ciudad de Mendoza por aquellos años ’70. Fue así que brindó anécdotas y datos curiosos sobre las costumbres, los negocios y el paso de ese contingente uruguayo por la capital, disfrutando de sus locales, restoranes, discotecas, vinos y cafés.

En la placa descubierta y que está sobre la vereda frente al café de ACA (San Martín 973), se encuentra un código QR por el cual se accede a una serie de videos y documentos que cuentan la historia de este Milagro de los Andes, así como las actividades que desarrollaron los uruguayos en su breve paso por la Ciudad.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

Franco Ag
FRANCO AGÜERO: “GUARDIANA DEL VINO ETERNO” SERÁ UN HOMENAJE A LA IDENTIDAD MENDOCINA 
Damián Costa aterriza en Godoy Cruz
EL AVIADOR LLEGA AL CLUB DEL MATE
festival-a-morfar-ok
MÁS DE DIEZ MIL PERSONAS DISFRUTARON DEL FESTIVAL A MORFAR
MDIA-8292a449
VUELVEN LOS SUNSETS DE TERTULIA AL ESPACIO ARIZU
Varios de los eventos más convocantes estuvieron en el Teatro Plaza
EL TEATRO PLAZA VIVIÓ UN 2024 CARGADO DE ÉXITOS
1
GRILLA DE ARTISTAS CONFIRMADA DEL FESTIVAL NACIONAL DE LA CUECA Y EL DAMASCO 
475960436_921719643483983_6432901895982190815_n
TODO LISTO EN LAS HERAS PARA LA GRAN MILONGA DE LANZAMIENTO DEL MENDOENCUENTRO TANGO 2025
476150653_946007444386839_76208149866865680_n
MABEL BATTIATO, LA ESPERANZA SANMARTINIANA EN LA VENDIMIA DEL ADULTO MAYOR
476002852_946057684381815_209516480276720908_n
SAN MARTÍN PROPONE CAPACITACIONES A EMPRENDEDORES A TRAVÉS DEL PROGRAMA “MENDOZA ENTRENA”