LA CIUDAD, CAPITAL INTERNACIONAL DEL VINO DELEITA CON SUS PROPUESTAS

San Martín y el Vino, y Maridaje de Sentidos se llevaron a cabo el viernes y el sábado pasado, con interesantes experiencias para los presentes.

La Ciudad, como Capital Internacional del Vino, propone atractivas actividades para que mendocinos y visitantes puedan disfrutar de nuestra bebida emblema, conociendo, a su vez, el departamento y su historia. Así, el pasado viernes 19 de enero tuvo lugar San Martín y el Vino, y Maridaje de Sentidos, el sábado 20, con un circuito sensorial único.
El clásico juego del General con sus amigos tomó vida en la Casa de San Martín, dando apertura a uno de los eventos más interesantes de la capital. La experiencia sensorial de una cata a ciegas, en esta ocasión, se dio con los vinos de “Morirse de Amor”.

Los tres vinos que se hicieron presentes fueron:
– Extra Brut, Champenoise (Chardonnay 50%, Pinot Noir 50%).

– Tinto, Assemblage (Malbec 40%, merlot 30%, Petit Verdot 20%, Cabernet Sauvignon 10%).

– Blanco, Assemblage (Chardonnay 70%, Viognier 12%, Sauvignon Blanc 10%, Torrontés 8%).

“Morirse de Amor” es un proyecto personal de Omar Araujo; en el cual depositó diferentes conocimientos y pasiones para elaborar el vino que más le gusta. Se trata de una bebida con persistencia, cuerpo y una búsqueda incansable por mejorar y conquistar nuevos mercados. La degustación dirigida hizo descubrir a los asistentes estos vinos mendocinos emblemáticos.
Maridaje de Sentidos se presentó con su novedoso recorrido sensorial por diferentes puntos que hacen a la identidad de los mendocinos: la historia, el vino y el oasis. La propuesta se llevó a cabo el sábado, con el paso de los asistentes por tres estaciones situadas en las inmediaciones de la municipalidad.
El circuito guiado visitó en primera instancia la Pinacoteca Sanmartiniana y luego la Sala del Vino, en donde se conoció más sobre nuestra bebida nacional y Ciudad del Maridaje. Allí, se disfrutó de una degustación dirigida con exquisitos vinos de “Finca Flia. Robles”, a cargo de Bartolomé Robles. Los presentes pudieron deleitarse con “Nativus”, un increíble vino rosado de uva criolla 100% Canela 2022 (vino de tonos rojizos, expresivo en nariz y boca, con notas florales, frescas y cítricas), acompañado de un maridaje de quesos, frutos secos y salazones.

La Terraza Jardín Mirador Arq. Gerardo Andía fue el ultimo paraje, con las mejores postales del oasis mendocino. En esta última estación, la combinación del paisaje fue con “Cephas”, un generoso vino blanco de uvas criollas de Pedro Gimenez 2018, de color verde perlado con matices amarillos, aroma floral y citrico.
El próximo encuentro será el sábado 27 de enero. La actividad es con costo y cupo limitado. Quienes deseen participar podrán adquirir sus entradas desde el día jueves 25, a partir de las 10 h a través de EntradaWeb.
Así se llevaron a cabo estas dos jornadas repletas de nuevas experiencias y sensaciones, con San Martín y el Vino, y Maridaje de Sentidos. ¡Te esperamos en las próximas propuestas!

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

a
VENDIMIA DEPARTAMENTAL AMALGAMA: ANA CATALINA DI MARCO DE MIGUEL ES LA NUEVA REINA DEPARTAMENTAL DE MALARGÜE
Las milongas un clásico de las noches veraniegas
LA DIVERSIÓN SE APODERA DE HAY VERANO EN GODOY CRUZ
473009271_1016940243797925_6554951547210234706_n
EN JUNÍN EL CALENDARIO VENDIMIAL NOS REÚNE NUEVAMENTE
https://vozdecultura.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/0.jpg
RUMBO A LABORDE: RAÍCES HUARPES SE DESPIDIÓ CON UN SHOW EN EL MUSEO LAS BÓVEDAS
472983221_929060029414914_3471054945660842427_n
ESTEBAN GABRIEL ARREDONDO EXPONE SU OBRA EN LAS BÓVEDAS
0000
VENDIMIA DE SAN MARTÍN: CONOCÉ A LAS CANDIDATAS DISTRITALES
reinas-distritales-2025-772x624
EN GODOY CRUZ COMENZARON LAS CAPACITACIONES DE LAS REINAS DISTRITALES RUMBO A LA VENDIMIA 2025
472659795_1015326187292664_2293700996947922019_n
CUENTA REGRESIVA PARA EL GRAN EVENTO EN JUNÍN
472768713_927030579617859_1238065915663726866_n
SAN MARTÍN CELEBRÓ A LOS REYES CON SORTEO, SHOW Y FUNCIÓN TEATRAL GRATIS