LA CIUDAD, CAPITAL INTERNACIONAL DEL VINO DELEITA CON SUS PROPUESTAS

San Martín y el Vino, y Maridaje de Sentidos se llevaron a cabo el viernes y el sábado pasado, con interesantes experiencias para los presentes.

La Ciudad, como Capital Internacional del Vino, propone atractivas actividades para que mendocinos y visitantes puedan disfrutar de nuestra bebida emblema, conociendo, a su vez, el departamento y su historia. Así, el pasado viernes 19 de enero tuvo lugar San Martín y el Vino, y Maridaje de Sentidos, el sábado 20, con un circuito sensorial único.
El clásico juego del General con sus amigos tomó vida en la Casa de San Martín, dando apertura a uno de los eventos más interesantes de la capital. La experiencia sensorial de una cata a ciegas, en esta ocasión, se dio con los vinos de “Morirse de Amor”.

Los tres vinos que se hicieron presentes fueron:
– Extra Brut, Champenoise (Chardonnay 50%, Pinot Noir 50%).

– Tinto, Assemblage (Malbec 40%, merlot 30%, Petit Verdot 20%, Cabernet Sauvignon 10%).

– Blanco, Assemblage (Chardonnay 70%, Viognier 12%, Sauvignon Blanc 10%, Torrontés 8%).

“Morirse de Amor” es un proyecto personal de Omar Araujo; en el cual depositó diferentes conocimientos y pasiones para elaborar el vino que más le gusta. Se trata de una bebida con persistencia, cuerpo y una búsqueda incansable por mejorar y conquistar nuevos mercados. La degustación dirigida hizo descubrir a los asistentes estos vinos mendocinos emblemáticos.
Maridaje de Sentidos se presentó con su novedoso recorrido sensorial por diferentes puntos que hacen a la identidad de los mendocinos: la historia, el vino y el oasis. La propuesta se llevó a cabo el sábado, con el paso de los asistentes por tres estaciones situadas en las inmediaciones de la municipalidad.
El circuito guiado visitó en primera instancia la Pinacoteca Sanmartiniana y luego la Sala del Vino, en donde se conoció más sobre nuestra bebida nacional y Ciudad del Maridaje. Allí, se disfrutó de una degustación dirigida con exquisitos vinos de “Finca Flia. Robles”, a cargo de Bartolomé Robles. Los presentes pudieron deleitarse con “Nativus”, un increíble vino rosado de uva criolla 100% Canela 2022 (vino de tonos rojizos, expresivo en nariz y boca, con notas florales, frescas y cítricas), acompañado de un maridaje de quesos, frutos secos y salazones.

La Terraza Jardín Mirador Arq. Gerardo Andía fue el ultimo paraje, con las mejores postales del oasis mendocino. En esta última estación, la combinación del paisaje fue con “Cephas”, un generoso vino blanco de uvas criollas de Pedro Gimenez 2018, de color verde perlado con matices amarillos, aroma floral y citrico.
El próximo encuentro será el sábado 27 de enero. La actividad es con costo y cupo limitado. Quienes deseen participar podrán adquirir sus entradas desde el día jueves 25, a partir de las 10 h a través de EntradaWeb.
Así se llevaron a cabo estas dos jornadas repletas de nuevas experiencias y sensaciones, con San Martín y el Vino, y Maridaje de Sentidos. ¡Te esperamos en las próximas propuestas!

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

Franco Ag
FRANCO AGÜERO: “GUARDIANA DEL VINO ETERNO” SERÁ UN HOMENAJE A LA IDENTIDAD MENDOCINA 
Damián Costa aterriza en Godoy Cruz
EL AVIADOR LLEGA AL CLUB DEL MATE
festival-a-morfar-ok
MÁS DE DIEZ MIL PERSONAS DISFRUTARON DEL FESTIVAL A MORFAR
MDIA-8292a449
VUELVEN LOS SUNSETS DE TERTULIA AL ESPACIO ARIZU
Varios de los eventos más convocantes estuvieron en el Teatro Plaza
EL TEATRO PLAZA VIVIÓ UN 2024 CARGADO DE ÉXITOS
1
GRILLA DE ARTISTAS CONFIRMADA DEL FESTIVAL NACIONAL DE LA CUECA Y EL DAMASCO 
475960436_921719643483983_6432901895982190815_n
TODO LISTO EN LAS HERAS PARA LA GRAN MILONGA DE LANZAMIENTO DEL MENDOENCUENTRO TANGO 2025
476150653_946007444386839_76208149866865680_n
MABEL BATTIATO, LA ESPERANZA SANMARTINIANA EN LA VENDIMIA DEL ADULTO MAYOR
476002852_946057684381815_209516480276720908_n
SAN MARTÍN PROPONE CAPACITACIONES A EMPRENDEDORES A TRAVÉS DEL PROGRAMA “MENDOZA ENTRENA”