LA CASA DEL ESCULTOR, ROBERTO ROSAS: ABRE SUS PUERTAS PARA CONOCER A LOS “COLOSOS”

Angelina Franco Leiva, la primera representante de Guaymallén, nos acompaña en un recorrido por la obra del artista de El Bermejo que dejó una huella imborrable en estas tierras.

La comuna de Guaymallén es la tierra del Espumante, en 1902, fue en estas tierras, justamente en donde todavía funciona la bodega Santa Ana, que nació el primer espumante del país gracias al inmigrante alemán Carlos Kalless.

Pero existe otro hecho que enorgullece a los guaymallinos  y es que aquí se gestó parte importante de la cultura de Mendoza, y es por eso que la Fundación Rosas para la Escultura, abrió sus puertas para que en toda la provincia, en el país y el mundo, se conozca la obra de este artista, más allá de los “colosos” (figuras de 5 metros) que pueden advertirse desde la calle, incluso antes de entrar a la Casa del Escultor (Av. Mathus Hoyos 4447, Bermejo, Mendoza).

Para ello, Angelina Franco Leiva, la primera representante de Guaymallén, recorrió las instalaciones, conoció las esculturas del artista y su casa taller, y se interesó por una parte imprescindible de la historia de El Bermejo y de Mendoza.

Asimismo, Fabiana Maza, la compañera de Roberto Rosas y mamá de su hija, Paloma, contó que desde el  fallecimiento del artista (julio de 2015), ella y la familia, se pusieron como objetivo que la casa taller sirviera para los demás, como fuera el deseo del artista.

“Reflotamos la Fundación Rosas para la Escultura, que desde el año ’99 tiene como objetivo poner en valor la obra de Roberto, para que la gente pueda conocerlo. La casa completa es una escultura, porque él fue carpintero durante 15 años y todo, desde los muebles, hasta la cama en la que él dormía pueden apreciarse como las obras de este artista nacido en El Bermejo”, explicó Fabiana.

            Una obra integrada a la naturaleza

Visitar la Casa del Escultor puede tomar 3 horas, no por el tamaño de las instalaciones, sino porque en cada metro hay un detalle que apreciar, un tallado, una escultura, un mensaje para reflexionar.

De hecho, en el interior de “Gran hombre en construcción”, se encuentra la última morada del artista, y la obra se acompaña con una serie de consignas fundamentales que, en definitiva, ayudarían a que cada uno se construya como una mejor persona, para vivir así en una sociedad mejor.

“Roberto era un defensor y un amante de la naturaleza, de hecho, en una de sus obras puede leerse, ‘Silencio, cantan los pájaros’. Con solo ver sus obras, uno puede darse cuenta de que Roberto fue una persona a la que le interesaba mucho la parte social”, agregó la compañera del artesano.

“Nosotros aprendimos de él, que sin ser maestro, inspiró a muchos jóvenes que hicieron sus trabajos finales acá, y nos enseñó que no sirve de nada que un artista haga una obra si no piensa mostrarla. Por eso, para conocer algo de lo que él hizo, basta con ver los Colosos, las obras más grandes de Roberto, desde la calle”, cerró.

            ¿Cuándo y dónde visitar la obra de Roberto Rosas?

La Casa del Escultor Roberto Rosas, es un espacio de arte, perteneciente a la Fundación Rosas, y para visitarla se requiere reservar con anticipación al número +54 261 2656 193 (WhatsApp). 

Más info en www.lacasadelescultor.com.ar

Mathus Hoyos 4447, El Bermejo, Guaymallén, Mendoza, Argentina

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

9929c534-d08a-4740-bbfc-6bf00676b16b
MELE ANIMA UNA NUEVA CENA SHOW EN LA CHACRA
thumbnail
EL CONTADOR CUMPLE 10 AÑOS Y LO CELEBRA EN EL TEATRO INDEPENDENCIA
951016f3-8331-4194-90e7-4393e28d4054
PALMIRA, SEDE DE PAULINA OFF, UNA PROPUESTA TEATRAL PARA JÓVENES
565142935_833338889222568_5798915895452040799_n
XIII MUESTRA ANUAL DE NIÑOS BATERISTAS DE MENDOZA
Dossier-Atair-13-web-772x624
DESDE COLOMBIA, UNA IMPACTANTE OBRA DESEMBARCA EN LA B+M MUNICIPAL MANUEL BELGRANO
thumbnail (4)
CICLO PAN PRESENTA “FESTIVAL POST-PIZARNIK” EN LA BIBLIOTECA SAN MARTÍN
thumbnail (2)
LLEGA A MENDOZA “CARRERA”, EL ACLAMADO ESPECTÁCULO DE TRYO TEATRO BANDA
MDIA-6cc24501
EL TEATRO INDEPENDENCIA CELEBRA SU CENTENARIO CON CICLO DE CONCIERTOS DE ORQUESTAS INFANTILES Y JUVENILES DE MENDOZA
MDIA-7b491e27
LITERATURA Y FICCIÓN POLICIAL SE CRUZAN EN “BITÁCORA DE UN SUCESO NUNCA RESUELTO Y JAMÁS ACONTECIDO”