LA BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL ALMAFUERTE CELEBRA 109 AÑOS IMPULSANDO LAS LETRAS

En el 109º aniversario de la Biblioteca Pública Municipal Almafuerte, el Municipio ha programado una serie de actividades artísticas para celebrar junto a la comunidad. Las mismas tendrán lugar el jueves 5 de septiembre, a partir de las 10h, en la explanada de la biblioteca y en el ala sur del edificio municipal. El encuentro es gratuito y para todo público. 

La jornada promete una agenda variada que dará comienzo con la presentación de la autora y referente de organizaciones indígenas, Claudia Herrera, y la agrupación Cultura Huarpe, quienes brindarán una charla por el Día Internacional de la Mujer Indígena, acompañados por el Ballet Raíces. 

A continuación, se presentará la obra de títeres “La familia Kikiriki” del elenco Ofelia-Títeres con alma, bajo la dirección de Fernanda Sisti.

Desde las 15h, habrá más actividades con la presentación de la antología infantil “De porotos, plantas y bichos”, escrita por Evangelina Mayol. Además, los alumnos de quinto grado del Colegio Sagrada Familia interpretarán una obra teatral.

Culminando con los festejos, a partir de las 19h se presentará “El libro de Juana” de la autora Bettina Ballarini, quien estará acompañada de la artista plástica Sara Rosales, creadora de la portada de su libro. 

El cierre contará también con la participación del elenco de adultos de la agrupación Guaymallén Coral, dirigida por Javier Rodríguez, y el Taller de Guitarra del profesor Juan Moreno. 

Un lugar con historia

La Biblioteca Pública Municipal Almafuerte se inauguró formalmente el 5 de septiembre de 1915. Anteriormente funcionaba como una farmacia, ya que su fundador Tito Laciar era farmacéutico y dueño de un local ubicado en la esquina de Libertad y España de Villa Nueva, donde se ofrecía una mixtura de libros y medicamentos. El nombre Almafuerte lo eligió en homenaje a su amigo Pedro Bonifacio Palacios, que era conocido con ese seudónimo.

Primera rendición de cuentas de la Biblioteca Almafuerte

Posteriormente, la sede funcionó en la escuela Almafuerte, prestando servicios principalmente a la comunidad educativa. Con el tiempo y al acrecentarse su patrimonio, la Municipalidad de Guaymallén cedió un espacio físico propio para que los vecinos pudieran visitarla y hacer uso de ella. Fue durante la intendencia de Carlos Caroglio, en el año 1928, que se trasladó a su domicilio actual, en Libertad 710.

A nivel municipal es la más antigua de Guaymallén y la segunda más antigua de la provincia. Cuenta con libros que datan de 1850 y documentos de 1900. Posee más de 33.000 ejemplares de diferentes géneros, además de material audiovisual, sonoro y documentos históricos; también computadoras para que el público pueda efectuar consultas online. 

Se trata de un espacio destinado a la contención de más de mil socios, donde se desarrollan otras actividades como talleres de lectura, escritura, pintura y música, presentación de libros y homenajes a escritores, con la participación de toda la comunidad.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

9-de-julioCostarelli10
ESTE JUEVES EN GODOY CRUZ HABRÁ PEÑA PARA CELEBRAR LA PATRIA Y LA INCLUSIÓN
Emprendoteca 1
EMPRENDOTECA EN TERRITORIO 2025 LLEGA A LAVALLE Y LAS HERAS
FB_IMG_1749867805007
EN SAN MARTÍN LA MÚSICA CORAL VUELVE A LLENAR DE ARMONÍA LA PARROQUIA DEL CARMEN
“El centro es rojo”1
LA SUBSECRETARÍA DE CULTURA INVITA A RECORRER SUS ESPACIOS CULTURALES
Recorridos-con-historia-9-1536x1152
CONOCIENDO LOS CAMINOS DE LA “MEDIA LUNA” EN UN NUEVO RECORRIDO CON HISTORIA
500244462_1137185978440017_4054580117295924908_n
JUNÍN CELEBRÓ EL DIA DEL ESCRITOR CON LA PRESENTACIÓN DE UN EMOTIVO LIBRO
thumbnail
ENTREVISTA CON SUSANA BACA, UNA DE LAS ARTISTAS FUNDAMENTALES DE AMÉRICA LATINA
Festival-Leer-4-ok-web-772x624
EL FESTIVAL LEER ARRANCÓ CON GRAN CONVOCATORIA Y UNA AGENDA CARGADA DE PROPUESTAS CULTURALES
De-la-bodega-a-tu-resto-El-Bodegon-71-scaled
DE LA BODEGA A TU RESTÓ: OTRA NOCHE CON EXCELENTE COMIDA Y DEGUSTACIÓN DE VINOS LOCALES EN GUAYMALLÉN