“INTERVENCIÓN: DIÁLOGO INTERNO”: EL GRUPO AMARANTAS EXPONE SUS CREACIONES EN SALAS DE ARTE LIBERTAD

El próximo viernes quedará inaugurada la muestra compuesta por pinturas, arte textil, esculturas, arte digital y collages.

En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Guaymallén invita a participar de la inauguración de la muestra “Intervención: diálogo interno”, compuesta por pinturas, arte textil, esculturas, arte digital y collages correspondientes al grupo Amarantas, integrado por las artistas visuales Verónica Argüello, Cecilia Bielli, Liliana Cimino, Claudia Castello, Marcela Manzur, Andrea Lorca e Ivana Palma. El evento tendrá lugar el 14 de marzo, a las 20h, en Salas de Arte Libertad. 

Acompañará la música en vivo del ensamble Gypsy Jazz, formado por Exequiel Sandoval y Marco Merlo, integrantes de la Orquesta Municipal de Guitarras Tito Francia. Los artistas recrearán algunos standards clásicos del género, como también obras de autores contemporáneos y versiones de grandes éxitos en ritmo de gypsy jazz y swing.

La exposición podrá ser visitada hasta el 8 de abril, de lunes a sábados de 8:30 a 19h y domingos de 9 a 1 3s.h, en Libertad 466 de Villa Nueva, con entrada gratuita.

Acerca de Amarantas

Este grupo de artistas nació de un proyecto en común entre amigas que cursaron sus estudios en la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. Se trata de siete mujeres, profesoras y licenciadas en Artes Visuales, con especialización en diferentes disciplinas, pero unidas por la misma pasión de promover el arte como hacedoras de la cultura mendocina. En sus obras se pueden apreciar diferentes técnicas de pintura, escultura, grabado, objeto de arte y producciones performáticas.

Todas ellas han participado en diversas exposiciones individuales y colectivas, dentro y fuera de la provincia de Mendoza.

Cada integrante desarrolla su obra en diversas disciplinas, explorando una multiplicidad de lenguajes y técnicas. En esta ocasión, la propuesta “Intervención: diálogo interno” pone en foco a la mujer, su cuerpo como territorio simbólico y las construcciones sociales que lo atraviesan, interrogando las nociones de identidad, género y poder desde una perspectiva crítica y sensible.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

484810551_10234564586317619_6356622134187185341_n
PATO IRIBE LLEGA A LA CANTINA DEL JUGLAR CON UN ESPECTÁCULO ÍNTIMO Y LLENO DE HISTORIAS 
WhatsApp Image 2025-03-24 at 12.47
UNA NOCHE MÁS DE CLÁSICOS CON BLACK V-3 EN LA CANTINA DEL JUGLAR 
secuencia-04-1
LA FOTOGRAFÍA DEPORTIVA SE INSTALA EN EL SALÓN MÁXIMO ARIAS
Historietas por la identidad1
“HISTORIETAS POR LA IDENTIDAD” LLEGA A MENDOZA
PLACA_yoga al aire libre_01
UNA NUEVA CLASE DE YOGA PARA PROMOVER HÁBITOS SALUDABLES
485094250_980578424263074_4987749113143541314_n
SE LANZA EL “PASAPORTE NACIONAL SANMARTINIANO”
486154173_980584177595832_5675252891000859693_n
EL SÁBADO, PASEO DE LOS ARTESANOS EN SAN MARTÍN
Cerámica-EIC
COMIENZAN LOS TALLERES RECREATIVOS: UNA PUERTA ABIERTA AL ARTE Y LA CREATIVIDAD
imagen-para-flyer-web-772x624
LA BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO PRESENTA UNA OBRA DE ALFONSINA STORNI