Este viernes, a partir de las 20 horas, se podrá disfrutar de «Sueños de Vendimia», la fiesta departamental de Guaymallén. Será en el Predio de la Virgen, con entrada libre y gratuita.
Este 2 de febrero a partir de las 20 horas, en el Predio de la Virgen, los vecinos de Guaymallén y todos aquellos que quieran asistir podrán disfrutar de «Sueños de Vendimia», nuestra fiesta departamental. La misma, estará dedicada a recorrer la vida y obra de Quino, con la dirección de Carlos Escoriza.
La lista de los participantes incluye a 120 artistas en escena (y muchos más tras bambalinas), y se espera un gran despliegue en el escenario cuando se observa en detalle la especialidad de cada uno.
Participarán:
37 bailarines contemporáneos;
20 bailarines Tinku y Saya boliviana;
15 actores
4 acróbatas
Así, en el escenario no solo tendrá lugar la definición sobre quién será la joven que llevará los atributos vendimiales, como embajadora del Municipio durante todo 2024, sino que, al igual que todos los años, se podrá disfrutar de un espectáculo único, lleno de imagen y color, y cargado de identidad guaymallina.
Una fiesta inspirada en Quino, con un nuevo concepto
La trama de este guion consiste en recorrer la vida y obra de Quino y sus personajes más famosos. Se podrán apreciar facetas poco conocidas de su biografía vinculada con el vino, presente desde la mesa familiar de su infancia, hasta sus últimos días cuando había decidido volver definitivamente a Mendoza.
Quino fue uno de los humoristas y dibujantes argentinos más conocidos internacionalmente por su aguda interpretación de la realidad social. Su obra ha sido traducida a varios idiomas. En 1964 creó su personaje de cómic más famoso: Mafalda, la niña lúcidamente analítica que junto a su pandilla de amigos expresó en clave de humor, con una inocencia demoledora, profundas reflexiones y duras críticas a la sociedad. Surrealista a veces, siempre inteligente y con un estilo de líneas sencillas, su contundente sátira le supuso graves problemas durante la dictadura argentina, hasta el punto de que acabó por abandonar el personaje en 1973. Luego de ser perseguido por las fuerzas de la triple A, Quino tuvo que exiliarse en Italia. A su regreso en 1983 colaboró en la restitución de la democracia, incluso reeditando el personaje de Mafalda para apoyar al presidente Raúl Alfonsín luego del levantamiento militar en abril de 1987.
Quino vivió hasta los 18 años en Guaymallén en el barrio de San José. En distintas entrevistas confesaba:
“Me gustaría ir a los lugares a los que iba cuando era chico. A la panadería donde compraba las tortitas, por ejemplo, que se llamaba Miralles, todavía extraño los cielos de noche con tantas estrellas. El verano paseando por los barrios, esos jardines con olor a jazmín… Sí, todo eso extraño mucho. Regar las plantas del patio, trepar la escalera para subir al parral a comer uvas… Teníamos una gran higuera en el patio de casa. Viví siempre en San José, primero en una casa de la calle 12 de Octubre, y después en Saavedra 318. El barrio en el que yo me crie era muy especial; era como si me hubiera criado en el Mediterráneo. Mis padres y mis tíos eran todos andaluces, el carnicero era español, el verdulero era italiano, además pasaban sirio libaneses vendiendo cosas… Este espíritu cosmopolita y de gran apertura a la diversidad cultural siempre ha sido un sello distintivo de Guaymallén”.
Ficha:
Día: Viernes 2 de febrero
Hora: 20 hs.
Lugar: Predio de la Virgen
Entrada libre y gratuita.
Festival Provincial del Camote 2024
Tras la Vendimia departamental, el Predio de la Virgen sumará una noche para disfrutar del Festival Provincial del Camote, el sábado 3 de febrero, a partir de las 20h.
Además de disfrutar de buena música y danzas junto a artistas locales, vecinos y visitantes podrán aprovechar de las propuestas gastronómicas, turísticas y culturales que Guaymallén ofrece en cada edición.
La edición 2024 tendrá en el escenario a la agrupación Lunas Morenas; el músico Lisandro Bertín, junto a artistas invitados; el campeón nacional de malambo Marcos Vázquez; la banda folclórica La Rienda, y el cierre de lujo con Los Chimeno.