GUAYMALLÉN PROPONE UNA MUESTRA PARA APRECIAR LAS TRADICIONES DE LOS PUEBLOS ARGENTINOS

Quedó inaugurada la muestra fotográfica “El camino de las partículas” de Agustín Martínez, en el Centro Cultural Pascual Lauriente. En la ocasión, el artista estuvo acompañado por la cantante Celina Jury, quien interpretó canciones en vivo, y la editora Natalia Flores, quien expuso diversas obras literarias.

La exposición estará disponible hasta el 16 de diciembre y podrá ser visitada de lunes a viernes, de 9 a 18 hs., en Bandera de Los Andes 8956 de Rodeo de la Cruz. La entrada es gratuita.

Acerca del autor

Agustín Martínez es músico, compositor, profesor de bajo y fotógrafo. Cursó los primeros años de la Licenciatura en Música en la UNCuyo y tiempo después adquirió su primera cámara. Sus fotos se funden entre lo artístico y el fotoperiodismo, teniendo como protagonistas al tiempo y la cotidianidad de la gente, enfatizando sus costumbres y sus creencias, siendo la calle el principal escenario.

El camino de las partículas

La muestra pone en foco la vida y el paso del tiempo en diversos pueblos y parajes, en especial de la región cuyana y el noroeste argentino. Entre las mayores constantes se aprecia la fe como un enorme sostén de las personas, con diferencias casi imperceptibles entre la religión, el fanatismo y la santería. El vívido recuerdo de los muertos los transforma en pilares de la sociedad actual. Las imágenes muestran lo más humano que tenemos: la vida misma, de principio a fin, y todo lo que está ahí esperando a ser visto, hasta lo más minúsculo.

“Cuando el tiempo se conjuga en presente no hace más que mirarse el ombligo. Sin embargo, levanta la cabeza y observa todo lo que pasa a su alrededor en cada recodo del país. Los caminos trepan casi todas las montañas. A la vera de la ruta, la tierra muerde y aplasta a los seres humanos. Es hambre y devoción por lo existencial. La tierra entrega sus vísceras a las manos obreras. Luego hombres y mujeres la suturan con cruces y altares de piedra.

Cuando el tiempo se conjuga en memoria, los ciclos simbolizan una repetición vital. Los lugareños despiertan dóciles a su rutina: las conversaciones en las esquinas, el ritual de la siesta, las caninas compañías, las paredes de adobe, las plegarias a los difuntos, las promesas como una urdimbre. El mundo es una partícula de polvo permanente y viajera”, relata el autor.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

515435942_1064537802533802_7374247590399766414_n
ESTE 9 DE JULIO, TRADICIONAL FESTEJO VECINAL DE CALLES LAS HERAS Y GUTIERREZ DE SAN MARTÍN
9M (1)
CELEBRÁ NUESTRO DIA DE LA INDEPENDENCIA DISFRUTANDO DE UN ALMUERZO PATRIO CON MÚSICA Y TRADICIÓN
517121965_1063819995938916_4343053400750364430_n
ACTO POR EL 9 DE JULIO EN SAN MARTÍN
9P
SAN MARTÍN CELEBRA LA INDEPENDENCIA EN PALMIRA CON MÚSICA Y TRADICIÓN
peña2025-14
LA PLAZA MAYOR TOMÁS GODOY CRUZ SE VISTE DE GALA PARA FESTEJAR LA INDEPENDENCIA
Sabores-de-mi-Patria-2-1-1536x1025
GUAYMALLÉN TE INVITA A SU PATIO CUYANO EN EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA
Les Alfajores
LES ALFAJORES DE LA PAMPA SECA PRESENTAN SU LIBRO “LA BANDA DEL GARAJE” EN EL TEATRO INDEPENDENCIA
MDIA-27350d25
BUENOS AIRES BALLET LLEGA AL TEATRO INDEPENDENCIA
thumbnail (1)
ELENCO COMUNICACTORES PRESENTA: COTILLÓN: CUANDO TINDER NO FUNCIONA