GRAN PEÑA DEL 25 DE MAYO EN EL LE PARC

Mañana, desde las 12, con la Gran Peña del 25 se conmemorará un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. La entrada será libre y gratuita. Los colectivos de la línea 120 te dejan en la puerta del Espacio Cultural Julio Le Parc y no se suspende por mal tiempo.

La Gran Peña del 25 de Mayo, es organizada por la Subsecretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, y la Municipalidad de Guaymallén. En la oportunidad, el canto cuyano y las danzas folclóricas tradicionales serán protagonistas de la jornada patria.

Numerosos artistas mendocinos, puestos de emprendedores locales y una excelente oferta gastronómica con los sabores típicos de nuestra región, recibirán al público que asista a esta Gran Peña que celebra los 214 años de la Revolución de Mayo.

Actuarán Manyines de Cuyo, Los Chimeno, Las Hermanas Abraham, Marcelino Azaguate y el Dúo Nuevo Cuyo. También estarán presentes la Escuela Municipal de Danzas y los Ballets Municipal de Guaymallén y Querencia Criolla.

Manyines de Cuyo

El crecimiento de este proyecto autogestivo es una muestra clara de su impacto en la escena musical nacional. Con cada presentación, cada canción y cada acorde, esta banda demuestra su compromiso con la difusión y valorización de la cultura cuyana. En este sentido, sus letras son el reflejo de los modos de hablar, sentir y pensar provinciano y, llevando sus raíces a lo más alto, van conquistando nuevos públicos en cada paso que dan.

Ellos son: Julián Manrique “El Manyín”, docente universitario, músico cantautor, compositor, guitarrista, charanguista, oriundo de San Juan; Manuel Yllanes “Curandero”, flautista, ventista, estudiante avanzado en el Profesorado en Música Popular Latinoamericana y oriundo de Mendoza; Gastón Orona “Chañar”; baterista, percusionista, músico multi instrumentista egresado de la UNCuyo, oriundo de San Luis, y Emiliano Leyac “Samurai Cuyano”, es bajista, multi-instrumentista, productor musical egresado en la Universidad Nacional de San Luis y oriundo de Mendoza.

Los Chimeno

En 1998, los hermanos maipucinos Juan Pío y Ricardo Chimeno comenzaron a darle forma a un sueño al que, después de un tiempo, se unió Pablo Calderón. Compartían un objetivo: hacer folklore para que todos, grandes y chicos, pudieran disfrutar de sus sonidos.

A lo largo de su carrera, Los Chimeno supieron imponer su estilo, tanto en sus composiciones como en versiones de temas que pertenecen al cancionero popular. Esto tiene que ver con la combinación de instrumentos poco comunes en el folklore tradicional (guitarra eléctrica, batería, bajo, etc.), los arreglos vocales y la forma desestructurada de sus presentaciones.

Con más de 26 años de trayectoria han recorrido el país, llevando su música a innumerables peñas, festivales nacionales y provinciales. Actualmente se encuentran en planes de grabar nuevo material y, en paralelo, armando el nuevo show para la próxima Peña de Los Chimeno, que tendrá lugar el 15 de junio en el Estadio Vicente Polimeni de Las Heras.

Las Hermanas Abraham

La carrera de Betiana y Marianela Abraham se inició en su niñez, etapa en la que comenzaron con el estudio musical de manera formal. Su estilo se caracteriza por un fuerte acento en los arreglos y en las armonías vocales no convencionales. La narrativa de sus melodías y de sus letras encuentra sentido en el calor de la familia, en el lazo que las une y en la pasión por lo auténticamente propio.

Tienen una vasta trayectoria sobre escenarios de festivales provinciales, nacionales y de Latinoamérica, donde exponen su música de raíz folclórica. Estas experiencias les han permitido tener un contacto directo y fluido con su público.

Actualmente trabajan en su segundo material discográfico en un particular momento familiar, ya que Betiana cursa su segundo embarazo y Marianela alterna grabaciones con el cuidado de su pequeña hija de cuatro meses.

Además, fueron convocadas por The Americas Society, de EEUU, para la filmación de un video para el ciclo En Casa. Esta organización desarrolla, entre otras actividades, diferentes eventos para mostrar y difundir la diversidad de estilos y géneros musicales en las Américas.

Dúo Nuevo Cuyo

Han actuado en los principales escenarios del país y de la provincia de Mendoza, como la Fiesta Nacional de la Vendimia y el escenario mayor Atahualpa Yupanqui (Cosquín), en varias oportunidades. Con seis discos de estudio, Mendoza es tonada (Demo, año 2000), Cariño bonito (2003), Adobe (2006), Tonada ha de ser (2007), Dúo Nuevo Cuyo canta a Gardel y Razzano (2018), Dúo Nuevo Cuyo con amigos (Compilado 2020). En 2007, Mercedes Sosa los convocó a grabar en su disco Cantora 1 la zamba de Tito Francia y Armando Tejada Gómez Zamba de los adioses, disco ganador de los premios Grammy ese mismo año.

Actualmente se encuentran concentrados en sus nuevos trabajos discográficos. Se trata de un disco de autor, junto al maestro Pablo Budín. Otro disco que pretende, humildemente, seguir la impronta de lo que fue el movimiento del Nuevo Cancionero en nuestra provincia. Además, preparan una gira por Europa que los tendrá fuera de la provincia un par de años.

Marcelino Azaguate

Es un artista integral comprometido con su entorno, un incansable buscador de sonidos étnicos, ligados a nuestros orígenes, a la tierra y a la identidad de los pueblos, buscando esa música universal. Su trabajo está basado en canciones de su autoría. Su ascendencia huarpe se fusiona con su arte, dándole una característica particular a sus composiciones e interpretaciones.

Su carrera se ha desplegado por numerosos escenarios de Argentina, Chile, Ecuador, Perú, Cuba, México, España, Francia, Alemania e Italia, llevando siempre como bandera nuestra cultura musical.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

a
VENDIMIA DEPARTAMENTAL AMALGAMA: ANA CATALINA DI MARCO DE MIGUEL ES LA NUEVA REINA DEPARTAMENTAL DE MALARGÜE
Las milongas un clásico de las noches veraniegas
LA DIVERSIÓN SE APODERA DE HAY VERANO EN GODOY CRUZ
473009271_1016940243797925_6554951547210234706_n
EN JUNÍN EL CALENDARIO VENDIMIAL NOS REÚNE NUEVAMENTE
https://vozdecultura.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/0.jpg
RUMBO A LABORDE: RAÍCES HUARPES SE DESPIDIÓ CON UN SHOW EN EL MUSEO LAS BÓVEDAS
472983221_929060029414914_3471054945660842427_n
ESTEBAN GABRIEL ARREDONDO EXPONE SU OBRA EN LAS BÓVEDAS
0000
VENDIMIA DE SAN MARTÍN: CONOCÉ A LAS CANDIDATAS DISTRITALES
reinas-distritales-2025-772x624
EN GODOY CRUZ COMENZARON LAS CAPACITACIONES DE LAS REINAS DISTRITALES RUMBO A LA VENDIMIA 2025
472659795_1015326187292664_2293700996947922019_n
CUENTA REGRESIVA PARA EL GRAN EVENTO EN JUNÍN
472768713_927030579617859_1238065915663726866_n
SAN MARTÍN CELEBRÓ A LOS REYES CON SORTEO, SHOW Y FUNCIÓN TEATRAL GRATIS