El film dirigido por Laura Casabe está basado cuentos de Mariana Enríquez. La comuna aporta apoyo logístico a través de personal municipal y bomberos voluntarios, entre otras cosas.
Godoy Cruz es escenario para el rodaje de una película y reafirma su apoyo a la cultura y el fomento cinematográfico.
Se trata del film La virgen de la Tosquera, basado en cuentos de Mariana Enríquez y que pertenece al género de terror.
Además, la directora Laura Casabe es quien está a cargo del rodaje, que se desarrollará en cuatro semanas en Mendoza y una y media en Buenos Aires.
Mientras tanto, la comuna a cargo de Diego Costarelli aporta apoyo logístico a través de personal municipal, bomberos voluntarios durante las tres semanas en las que será sede, el 80% de la película.
Particularmente, el Club YPF y el barrio Metalúrgico son el marco para el desarrollo de la producción, que también tuvo locaciones en El Borbollón (Las Heras), Acceso Este (Guaymallén) y Ciudad de Mendoza.
Por otro lado, en la cinta se podrá ver la actuación de extras del departamento.
Durante una visita al set de filmación en el barrio Metalúrgico, el Intendente hizo foco en que “es muy importante por el aporte que hace esta industria a la economía del departamento”.
Especificó, en tanto, que se trata de “6 millones de pesos en distintas contrataciones de artistas, de personas que vienen y colaboran con esta industria cinematográfica, audiovisual”.
Finalmente, calificó como un hecho “histórico” para la comuna.
La realización es la única que se está llevando a cabo en el país y cuenta con una inversión de 250.000.000 pesos para la provincia 6.000.000 para Godoy Cruz.
Desde adentro
Mientras tanto, Marcelo Ortega, de Film Andes, aseguró que “es un gran desafío filmar en estos tiempos de incertidumbre, sobre todo para la industria audiovisual (…)”.
Además, repasó el objetivo de que “Mendoza se posicione (en el rubro) y gracias a un buen trabajo que hizo el Gobierno de la provincia, en este caso también la Municipalidad de Godoy Cruz, que han puesto todo su empeño para que se esté realizando en este contexto”.
Enfatizó también que “esto es trabajo de una política pública que ya hace dos años, que comenzó (…)”.
Y recordó, en tanto, que la Legislatura aprobó dos leyes, “una que creaba al sector audiovisual como industria y otra que es la del incentivo”.
En ese sentido, explicó que esta última “permite un incentivo para que todas las productoras puedan venir a desarrollar proyectos audiovisuales, eso significa un valor económico, identitario y desarrollo de empleo concreto y directo”.
Por su parte, Valeria Bistagnino, una de las productoras de Mostra Cine, adelantó algunos detalles de la trama.
“Cuenta un verano muy caluroso en una Argentina derruida y unos adolescentes con el secundario recién terminado el secundario, sin saber qué hacer, en ese despertar sexual que tienen y empiezan a pasar cosas extrañas en el barrio”, relató.
Asimismo, siguió, “empezamos a notar en nuestra protagonista, que empieza a tener una fuerza sobrehumana, que surge a partir de determinadas situaciones que la van poniendo ante la vida”.
Por último, agregó que “está enamorada de un chico del grupo, donde interrumpe una chica mucho más grande y eso le empieza a despertar una ira, que tiene sus consecuencias, claramente enmarcadas en el género terror”.
Bruno Farina, vecino del barrio Metalúrgico de Godoy Cruz, es estudiante de cine y se sumó al rodaje.
El joven contó que está “en 4º año y su incorporación “fue una casualidad”.
Ciertamente, explicó que le ofrecieron sumarse, ya que necesitaban a una persona del lugar.
“La verdad que estoy muy contento, me vino perfecto, y sí, voy a estar todo lo que se filme en el barrio”, concluyó.
Los detalles sobre la película
La directora Laura Casabe realiza la película, basada en libros de Mariana Enríquez, con cuatro semanas en la provincia y una y media en Buenos Aires.
Asimismo, el largometraje es posible gracias al programa de incentivos Cash Rebate, que ofrece reintegros de hasta 40% a quienes elijan filmar en tierras mendocinas.
Más sobre la trama
De esta manera, la película narra la historia de tres inseparables amigas de un suburbio que, tras el estallido de violencia de 2001 en Argentina, finalizan su último año escolar.
Su amistad se ve desafiada cuando todas se enamoran de Diego, su amigo de toda la vida, y la situación toma un giro inesperado cuando él inicia una nueva relación.
Natalia, una de las protagonistas, desencadena una serie de eventos al realizar un conjuro contra la pareja usando macumbas vernáculas. Este acto despierta en ella una cualidad misteriosa que la llevará a un empoderamiento inesperado y a un crudo desenlace.
La trama se desenvuelve en los alrededores de la Tosquera, un paraje peculiar de un suburbio campestre.
Entre basurales y una misteriosa laguna oculta, la banda de amigos pasa las tardes bajo el sol ardiente de un verano que cambiará sus vidas para siempre.
El crecimiento de la industria en Mendoza
El Gobierno de Mendoza se enfoca en el crecimiento de una industria que, entre largometrajes, publicidades, videojuegos y cortos, mueve más de $4000 millones anuales.
Gracias al programa Cash Rebate, ya se rodaron 12 largometrajes, con figuras como Adrián Suar, Florencia Peña, Martín Bossi, Luciano Castro, Luisana Lopilato y Benjamín Vicuña.
La iniciativa alienta las inversiones en la industria audiovisual con reintegros y facilidades para productoras locales, nacionales e internacionales que filman en la provincia.
Finalmente, el programa se enmarca en la Ley Mendoza Audiovisual, aprobada por ambas cámaras legislativas, que tiene como objetivo central posicionar a la provincia como centro de la industria del cine, televisión, publicidades, streaming y series.
La última convocatoria estuvo abierta durante octubre y de allí surgieron los ganadores.
Particularmente, Aconcagua, de María Faiozzo; La Trenza, de Mimesis Films; La Virgen de la Tosquera, de Ají Molido Films; Las flores de Julia, de Dukkah Producciones, y Hangar rojo, de Brava Cine.
Ficha técnica
Directora
- Laura Casabe
Guión
- Benjamin Naishtat, basado en cuentos de Mariana Enríquez
Producción
- Valeria Bistagnino y Tomás Eloy Muñoz (Mostra Cine)
- Alejandro Israel (Ajimolido Films)
- Diego Martínez Ulanosky (Caponeto)
Elenco
- España
Luisa Merelas
- México
Fernanda Echevarría
- Argentina
Dolores Oliverio
Agustín Sosa
Dady Brieva
Víctor López
Candela Flores
Isabel Brancamonte