GODOY CRUZ, PRESENTE EN LAS PRIMERAS JORNADAS DE BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS DE LA UNCUYO

La Muni de Godoy Cruz estuvo presente en las Primeras Jornadas de Bibliotecas y Archivos en la UNCuyo.

Allí, Fabiana Mastrangelo, en representación de la comuna, expuso acerca de la recuperación y visibilización del archivo de la Bodega Arizu.

De esta forma, la coordinadora contó detalles del trabajo que hizo la comuna para rescatar y volver a poner en valor los “tesoros” que pueden ser visitados por quien lo desee.

El lema de la edición inaugural de este evento, en tanto, se denominó Bajo el lema Repensando las unidades de información en tiempos de cambio.

Además, estuvo organizado por la Facultad de Educación y el Sistema Integrado de Documentación de la UNCuyo y el Gobierno de Mendoza.

Durante el encuentro se expusieron experiencias de diferentes archivos de Cuyo.

También hubo conferencias, como la del director de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares y el encargado del Archivo Intermedio del Archivo General de la Nación.

La experiencia de Arizu

Por otro lado, la exposición del Archivo de la Bodega Arizu giró en torno a los procesos archivísticos de desinfección y limpieza.

Así como al registro, detección y separación del material en mal estado o con patologías visibles.

De igual forma, se abordó cómo fue la clasificación y ordenamiento con criterio temático y cronológico.

Y también la señalización de datos centrales, curiosidades o cartas con contenido comercial, familiar o social, entre otros aspectos.

Por último, se expuso sobre la vinculación con el Programa Memoria de la Municipalidad.

Este último registra el testimonio oral de vecinos, antiguos empleados de la bodega o descendientes de Balbino Arizu (fundador de la empresa).

Específicamente, sobre las vivencias de la bodega complementa el material escrito hallado en el Archivo.

Un patrimonio recuperado

El Archivo de la Bodega Arizu constituye un patrimonio de inestimable valor testimonial y una fuente documental de primera mano.

Es por ello, que su recuperación asegura la transmisión del legado cultural a las generaciones futuras y hace posible difundir la memoria vinculada a la industria que en el siglo XX colocó a Mendoza como la productora de vino más importante del país.

También te puede interesar: Mirá cómo podés visitar el Archivo de la Bodega Arizu

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

flyer-encuentro-de-teatro-breve-06
EL ESPACIO CULTURAL JULIO LE PARC ALBERGARÁ LA SEGUNDA EDICIÓN DEL TEATRO BREVE EN MENDOZA
Le-Parc2-1-300x199
COMIENZA EL XVII FESTIVAL FLAUTAS DEL MUNDO EN ARGENTINA
LA7_3018
LLEGA TANGO POR LOS CAMINOS DEL VINO EN TODO MENDOZA
Image-2025-09-15-
LLEGA MOOD PRIMAVERA, EL GRAN FESTIVAL QUE UNIRÁ A GAUCHITO CLUB, LA SKANDALOSA TRIPULACIÓN, PASADO VERDE Y SPAGHETTI WESTERN
547111850_1194647922709778_2188301696368309099_n
PRESENTACIÓN DEL LIBRO LA MARIANDINA SE DEFINIÓ POR PENALES EN SAN MARTÍN
En el Centro (8)
CONTINÚA LA PROPUESTA “EN EL CENTRO” PARA EL DISFRUTE DE LAS PERSONAS MAYORES
MDIA-d44ac572
EL TEATRO CERVANTES SIGUE CAUTIVANDO AL PÚBLICO MENDOCINO CON SU OBRA “ADENTRO ESTÁ LLOVIENDO Y SEGUIRÁ TODA LA NOCHE”
Mood Primavera (1)
LA MEJOR PROPUESTA PARA FESTEJAR LA LLEGADA DE LA PRIMAVERA EN GUAYMALLÉN
Las cartas de Tentac
TÍTERES A LA VISTA PARA JARDINES Y ESCUELAS