GODOY CRUZ, PRESENTE EN LAS PRIMERAS JORNADAS DE BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS DE LA UNCUYO

La Muni de Godoy Cruz estuvo presente en las Primeras Jornadas de Bibliotecas y Archivos en la UNCuyo.

Allí, Fabiana Mastrangelo, en representación de la comuna, expuso acerca de la recuperación y visibilización del archivo de la Bodega Arizu.

De esta forma, la coordinadora contó detalles del trabajo que hizo la comuna para rescatar y volver a poner en valor los “tesoros” que pueden ser visitados por quien lo desee.

El lema de la edición inaugural de este evento, en tanto, se denominó Bajo el lema Repensando las unidades de información en tiempos de cambio.

Además, estuvo organizado por la Facultad de Educación y el Sistema Integrado de Documentación de la UNCuyo y el Gobierno de Mendoza.

Durante el encuentro se expusieron experiencias de diferentes archivos de Cuyo.

También hubo conferencias, como la del director de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares y el encargado del Archivo Intermedio del Archivo General de la Nación.

La experiencia de Arizu

Por otro lado, la exposición del Archivo de la Bodega Arizu giró en torno a los procesos archivísticos de desinfección y limpieza.

Así como al registro, detección y separación del material en mal estado o con patologías visibles.

De igual forma, se abordó cómo fue la clasificación y ordenamiento con criterio temático y cronológico.

Y también la señalización de datos centrales, curiosidades o cartas con contenido comercial, familiar o social, entre otros aspectos.

Por último, se expuso sobre la vinculación con el Programa Memoria de la Municipalidad.

Este último registra el testimonio oral de vecinos, antiguos empleados de la bodega o descendientes de Balbino Arizu (fundador de la empresa).

Específicamente, sobre las vivencias de la bodega complementa el material escrito hallado en el Archivo.

Un patrimonio recuperado

El Archivo de la Bodega Arizu constituye un patrimonio de inestimable valor testimonial y una fuente documental de primera mano.

Es por ello, que su recuperación asegura la transmisión del legado cultural a las generaciones futuras y hace posible difundir la memoria vinculada a la industria que en el siglo XX colocó a Mendoza como la productora de vino más importante del país.

También te puede interesar: Mirá cómo podés visitar el Archivo de la Bodega Arizu

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

thumbnail
LLEGA LA MUESTRA “GRACIAS, LEÓN GIECO” A SALAS DE ARTE LIBERTAD
9929c534-d08a-4740-bbfc-6bf00676b16b
MELE ANIMA UNA NUEVA CENA SHOW EN LA CHACRA
aulas-tiempo-libre-Diego-01-1229x1536
SE VIENE UNA NUEVA MUESTRA FOTOGRÁFICA DE AULAS PARA EL TIEMPO LIBRE EN EL LE PARC
thumbnail (1)
“EGREGOR”: EL ARTISTA MAURO CANO REÚNE A SUS ALUMNOS EN UNA NUEVA MUESTRA EN EL LE PARC
thumbnail
EL CONTADOR CUMPLE 10 AÑOS Y LO CELEBRA EN EL TEATRO INDEPENDENCIA
951016f3-8331-4194-90e7-4393e28d4054
PALMIRA, SEDE DE PAULINA OFF, UNA PROPUESTA TEATRAL PARA JÓVENES
565142935_833338889222568_5798915895452040799_n
XIII MUESTRA ANUAL DE NIÑOS BATERISTAS DE MENDOZA
Muestra-Puente-al-Arte-2-4
YA SE PUEDE VISITAR LA MUESTRA ARTÍSTICA DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN INTEGRAL 2-717
Dossier-Atair-13-web-772x624
DESDE COLOMBIA, UNA IMPACTANTE OBRA DESEMBARCA EN LA B+M MUNICIPAL MANUEL BELGRANO