FIN DE SEMANA XL. CONOCÉ LA AGENDA CULTURAL DE MENDOZA

Con música, danza y teatro, la Subsecretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, te ofrece una variada agenda de acciones culturales para disfrutar desde hoy y hasta el domingo.

Además, Es fin de semana se desarrollará la XV edición de Tango por los Caminos del Vino, la Primera Edición del Festival Piazzolla, el XXIX Festival de Danza de Nuevas Tendencias y, por primera vez en nuestra provincia el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (FICDH). 

Cronograma

  • Jueves 10 de octubre

Charla. 18H. “El cruce de los Andes: perspectivas y dimensiones de una empresa que cambió el rumbo americano”. El encuentro está organizado por el Museo Moyano, la charla estará a cargo de Oriana Pelagatti como disertante.

La charla presenta trayectorias de personajes vinculados con la organización del Ejército de los Andes y el cruce de la cordillera, para indagar en aspectos poco frecuentados sobre esta empresa que contribuyó con la emancipación americana.

Entrada libre y gratuita

Museo Juan Cornelio Moyano (Av. Las Tipas, Parque General San Martín)

Música. 20.30H. Fiesta Moladora. El trance colectivo más grande de Mendoza, comienza a despedir su ciclo en el Espacio Julio Le Parc. En esta edición los invitados serán Guille Levis (La Skandalosa Tripulación) y el DJ Manu Dabul para extender la fiesta hasta la medianoche.

Entrada Anticipada: $4.000 / Entrada General: $5.000 por www.entradaweb.com

Espacio Cultural Julio Le Parc | Hall Central (Mitre y Godoy Cruz

Guaymallén)

  • Viernes 11 de octubre

Música. 21H. Conmemoración de los 40 años del Tratado de Paz y Amistad Chile-Argentina. Concierto de la Orquesta Filarmónica de Mendoza, bajo la batuta del maestro Pablo Herrero Pondal y los invitados Lucía Luque en violín y Hermann Schreiner en violonchelo.

Programa: Johannes BRAHMS: “Doble concierto para violín, cello y orquesta” en La menor, Op.102 / Johannes BRAHMS: “Sinfonía N.º 3 en Fa mayor”, Op.90

El valor de las entradas es de $2.500 y pueden adquirirse por www.entradaweb.com o en la boletería del teatro.

Teatro Independencia (Chile 1184, Ciudad de Mendoza)

Danza. 21H. XXIX Festival de Danza de Nuevas Tendencias.

Entrada General: $3.000 / Entrada Estudiantes y Jubilados: $2.500 por www.entradaweb.com

Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Vilma Rúpolo (Mitre y Godoy Cruz,

Guaymallén)

Teatro. 21.30H. Sin flores ni coronas, de Jean Pierre Martínez. Producción general: Luis Cabrillana. Dirección General: Gerardo Buby Saavedra.

El funeral de un autor teatral reúne a diversos personajes para su despedida. ¿Y sí este funeral fuese su mejor obra?. ¡Una divertida comedia de enredos!

Entrada General: $8.000 por www.entradaweb.com

Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Armando Tejada Gómez (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)

  • Sábado 12 de octubre 

Danza. 21H. XXIX Festival de Danza de Nuevas Tendencias.

Obra: LA. Cía. de Danza El Escote, CABA – Buenos Aires.Directora y Coreógrafa: Roxana Grinstein- Intérprete – Liliana Tocacceli

Obra: La otra casa. Ballet Contemporáneo de la Ciudad de Mendoza, Mendoza. Director y Coreógrafo: Federico Castro

Obra: Interludio. Cía. Compañía de Teatro El Puente, Mendoza. Director y Coreógrafos: Rubén González Mayo, V Alsina, D Aguilera

Obra: En el tiempo. Cía. Arte y Rebelión, Mendoza.Directora y Coreógrafa: Flavia Marino

Esta función está destinada a bailarines, actores, actrices, músicos y público general. Las entradas costarán $3000 generales y $2500 para estudiantes y jubilados y podrán adquirirse en la boletería.

Teatro Independencia (Chile y Espejo de Ciudad)

  • Domingo 13 de octubre

Música. 21H. Festival Piazzolla. Nace con el espíritu de homenajear la figura de Astor Piazzolla y su contribución invaluable a la música argentina y universal.

Concierto Las 4 Estaciones Porteñas – Rafael Gintoli y Camerata Pianoforte:

Concierto para camerata de cuerdas y violín solista compuesto.

Entrada General: $17.000 por www.entradaweb.com

Teatro Independencia (Chile 1184, Ciudad de Mendoza)

Tango, Danza y Cine para recorrer la provincia

Mendoza ofrece una serie de alternativas culturales que hacen foco en nuestras raíces, tanto en lo musical como en la danza y el cine por la identidad.

XV edición de Tango por los Caminos del Vino

Hasta el 13 de octubre, el encanto del tango se une nuevamente con los paisajes y sabores de Mendoza. Organizado por el Gobierno de Mendoza, la entrada para todos los shows es gratuita y por orden de llegada.

Uno de los grandes atractivos será la presentación del Quinteto Negro La Boca, el próximo sábado 12, en la Espacio Contemporáneo de Arte “Eliana Molinelli”. El cierre será en el Auditorio Ángel Bustelo con la presentación de Barragán, Astudillo, Vega y La Orquesta Atómica; y la icónica banda Escalandrum.

Además, habrá milonga Malargüe, Junín y Guaymallén; a quienes se unen el Movimiento Independiente de Milongas de Mendoza.

Consultar la programación completa aquí

Primera Edición del Festival Piazzolla

Del 11 al 13 de octubre de 2024, Mendoza rendirá homenaje a Astor Piazzolla, uno de los más grandes compositores y músicos del siglo XX. El festival reunirá programas especialmente seleccionados, además de instrumentistas de alto nivel.

El espíritu del festival será homenajear la figura de Astor Piazzolla y su contribución invaluable a la música argentina y universal. Asimismo también se busca promover la difusión y el aprecio por la música académica y el tango entre nuevas generaciones.

Las funciones serán del 11 al 13 de octubre a las 21 horas. El 11 y 12, la cita será en el Teatro Mendoza. El día 13, el festival se realizará en el Teatro Independencia. El público podrá disfrutar de una experiencia emocionante y auténtica que reflejará la esencia del gran Astor Piazzolla.

Las entradas están disponibles en www.entradaweb.com.ar

XXIX Festival de Danza de Nuevas Tendencias

Con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura del Gobierno de Mendoza, la dirección general de Vilma Rúpolo y la producción de Patricia Baldín, se realizará en Mendoza el reconocido festival de danza contemporánea y danza teatro.

El Festival de Danza de Nuevas Tendencias es un evento independiente, cuyo origen se remonta a 1996, con el impulso organizador de la asociación Cocoa y la compañía El Árbol Danza Teatro. Actualmente, junto a Vilma Rúpolo y Patricia Baldin trabaja un gran equipo de jóvenes que sostienen las intervenciones urbanas.

El festival ya es un acontecimiento clásico en la agenda cultural de la provincia. Lleva 29 años ininterrumpidos en el calendario de festivales nacionales, y es reconocido también a nivel internacional como espacio para el encuentro y el intercambio de experiencias artísticas.

Consultar la programación completa aquí

Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (FICDH)

Hasta el domingo 13 de octubre se desarrolla el encuentro cinematográfico internacional que se realiza bienalmente en Buenos Aires y en Santiago del Estero desde 1997.

Además, habrá funciones para escuelas y organizaciones, conversatorios, actividades especiales y una selección de films para ver online desde todo el país. Todas las actividades son gratuitas, con inscripción previa en este link.

Consultá la programación AQUÍ

Actividades de gestión independiente y privada

Para consultar la agenda mensual completa que reúne actividades artísticas y culturales, tanto de alternativas de gestión pública, independiente y privada, ingresa aquí.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

ligthplay
LIGHTPLAY VUELVE A MENDOZA CON TODO EL ESPÍRITU DE COLDPLAY
9-Julio-lagunita-5
GUAYMALLÉN FESTEJÓ EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA EN EL DISTRITO EL BERMEJO
Ariel-Staltari-3-web-772x624
ARIEL STALTARI BRINDARA UNA CHARLA ESPECIAL EN EL TEATRO PLAZA
Desfile cívico militar por el Día de la Independencia en Las Heras
LAS HERAS CELEBRÓ EL 9 DE JULIO CON UN EMOTIVO DESFILE CÍVICO-MILITAR EN EL ALGARROBAL
Acto del 9 de Julio y Tedeum Campamentos-4236
RIVADAVIA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA CON ACTOS OFICIALES Y GRAN PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD
517599761_751255674097557_8570973270075101519_n-1024x536
EN PALMIRA, SAN MARTÍN CELEBRÓ EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA CON UNA VERDADERA FIESTA POPULAR
WhatsApp-Image-2025-07-09-at-12.39
GODOY CRUZ CELEBRÓ EL 209º ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA CON UNA GRAN FIESTA EN LA PLAZA
517244604_1065454295775486_4465678345316910133_n
SAN MARTÍN CELEBRÓ EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA CON UN EMOTIVO IZAMIENTO DE BANDERA Y FESTEJOS POPULARES
La creatividad se apodera del Cristoforo Colombo
GODOY CRUZ SORPRENDE CON UNA NUEVA EDICIÓN DE FILU