EXPOSICIÓN DE PONCHOS TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES EN EL LE PARC

El sábado 31, a las 19, se realizará una exhibición de ponchos a cargo de la historiadora Silvia Garguir Masera y la artesana María del Carmen Barroso.  Será en el espacio cultural Julio Le Parc, Mitre y Godoy Cruz de Guaymallén. La entrada es un alimento no perecedero a beneficio de la Fundación Accionar.

La Agrupación Gaucha de Los Andes, presenta esta Muestra de Ponchos de nuestras usanzas criollas y algunos de países vecinos. Los mismos son pertenecientes a socios integrantes de la Agrupación y algunos otros amigos de la organización, que tienen un gran valor para cada uno de ellos.

La intención de esta exposición es acercar y transmitir conocimientos sobre esta prenda que tanto nos identifica. Los ponchos fueron parte de la vestimenta de los nativos de Sudamérica, desde la cordillera de Los Andes hasta las llanuras y mucho antes de conocer al caballo.

En muchos casos se confeccionaban como abrigo, pero también lo fueron para protegerse en las guerras. Posteriormente fue adoptado por el gaucho desde su aparición hasta la actualidad.

Esta, no solo es una gran muestra de ponchos, un evento cultural y tradicional sino que también se realiza a beneficio de la Fundación Accionar, presidida por Andrea Mohamad.

Muestra de ponchos

En la oportunidad, Silvia Beatriz Garguir Masera, quien es investigadora de tradiciones de nuestra Patria, coleccionista de ponchos, embajadora e historiadora cultural de Poncho Argentino y ha realizado infinitas exposiciones y disertaciones de ponchos en el interior y exterior del país disertará sobre estas prendas.

Posteriormente, María del Carmen Barroso, reconocida por su valiosa y artesanal labor comentará sobre su actividad, obtención de lana, teñido, telar, tejido y comercialización.

También, se presentará el “Grupo de Danzas” de la Agrupación Gaucha de los Andes dirigidos por Gabriela Vera. Además, participarán la Reina Nacional de la Vendimia, Agostina Saua; la Paisana de la Agrupación Gaucha de los Andes Magali Corbalán Allende; la Segunda Paisana Provincial de la Tradición Sta. Victoria Herrera, entre otras soberanas.

Reseña Agrupación

La Agrupación Gaucha de Los Andes, se creó el 25 de mayo del año 1980, con la integración de un grupo de tradicionalistas con el afán de preservar y transmitir nuestros usos y costumbres, dirigido principalmente a los jóvenes que le interese desarrollar este tipo de actividad, y estén dispuestos a abrazar el tradicionalismo.

Cuenta en la actualidad con predio propio, se ubica en Vertientes del Pedemonte, Luján de Cuyo, donde se desarrollan sus actividades, tanto sociales como ecuestres y cuenta con un grupo societario de aproximadamente sesenta socios.

Con el correr de los años la institución tuvo activa participación en encuentros tradicionalistas a nivel provincial y nacional, realizando festivales folclóricos, desfiles de prendas criollas, presentación de ponchos representativos de todo el territorio nacional premiados y de importantes figuras de la historia provincial, se rescató y restauró antiguos carruajes de tiro e importantes pilchas y aperos criollos cuyanos obteniendo premios a nivel provincial y nacional. Se realizaron ediciones de recetas de comidas típicas. Mantiene permanente participación en distintos encuentros con instituciones de la provincia de Mendoza.

La mujer tradicionalista tiene en nuestra Agrupación, una permanente participación, siempre acompañando las actividades tradicionalistas y el quehacer cotidiano para engrandecer nuestro propósito.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

Image-2025-09-15-
LLEGA MOOD PRIMAVERA, EL GRAN FESTIVAL QUE UNIRÁ A GAUCHITO CLUB, LA SKANDALOSA TRIPULACIÓN, PASADO VERDE Y SPAGHETTI WESTERN
547111850_1194647922709778_2188301696368309099_n
PRESENTACIÓN DEL LIBRO LA MARIANDINA SE DEFINIÓ POR PENALES EN SAN MARTÍN
En el Centro (8)
CONTINÚA LA PROPUESTA “EN EL CENTRO” PARA EL DISFRUTE DE LAS PERSONAS MAYORES
MDIA-d44ac572
EL TEATRO CERVANTES SIGUE CAUTIVANDO AL PÚBLICO MENDOCINO CON SU OBRA “ADENTRO ESTÁ LLOVIENDO Y SEGUIRÁ TODA LA NOCHE”
Mood Primavera (1)
LA MEJOR PROPUESTA PARA FESTEJAR LA LLEGADA DE LA PRIMAVERA EN GUAYMALLÉN
IMG_2788
YA ESTÁ EN MARCHA COMECOCO 2025. EL MAYOR ENCUENTRO CREATIVO Y CULTURAL DE MENDOZA
Juan-Emilio-Cucchiarelli-en-Escuela-de-Rock-31-1536x1024
LA ESCUELA DE ROCK MARIO MÁTAR INAUGURA SU RENOVADO ESPACIO CON ARTISTAS INVITADOS
546385917_1117312220589693_1920461480729275229_n
EL ACTO PROVINCIAL POR EL DÍA DEL MAESTRO SE HIZO EN SAN MARTÍN
MDIA-be88c2cb
DEL AULA AL ESCENARIO: SE VIENE “FULL PIANISTAS SHOW”