“ETÉREA & MAMÍFERA”: INAUGURA UNA NUEVA MUESTRA DE ESCULTURAS EN EL HOTEL HILTON

Está compuesta por obras de las artistas Rata Guevara y Estela Ortiz Quijano. Será el viernes 16 de febrero, a las 20h. 

La Municipalidad de Guaymallén invita a participar de la inauguración de la muestra “Etérea & Mamífera”, compuesta por esculturas de las artistas visuales Rata Guevara y Estela Ortiz Quijano. Será este viernes 16 de febrero, a las 20h, en el Hotel Hilton (Lateral Norte de Acceso Este y Boulevard Pérez Cuesta, de Villa Nueva).

Luego de la apertura, la exposición podrá ser visitada hasta el 31 de marzo, de lunes a domingo de 9 a 20h, con entrada libre y gratuita.

            Iris “Rata” Guevara 

Nació el 21 de marzo de 1969, en Godoy Cruz. Estudió en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo, donde egresó con el título de profesora en Artes Plásticas, en plena construcción de su vida familiar. Anteriormente, obtuvo el título de Arte en Comunicación Visual, de la Facultad de Artes de la Universidad Belgrano, en Buenos Aires. 

Desde sus primeras creaciones se sintió atraída por la escultura. “Cada vez que veía una chapa plana, sentía la maravillosa sensación de malearla y ver cómo ese material frío e impávido podía tomar vida, comunicando sensaciones de la vida cotidiana, puestas en el espíritu de algún personaje conocido que venía a mi mente. Transformar ese frío del hierro en conductas humanas me apasiona”, expresa la artista.

Su interés se centra en los seres humanos, sobre todo niñas ahora; en otros momentos ancianos, y su interacción con animales.

Sus obras representan creaciones de escenas o situaciones imaginarias, que ha logrado expresar con ese material frío e inerte, “el hierro”, con el que consigue transmitir sus sentimientos.

Su gran maestro mentor es el escultor Guillermo Rigattieri, “un artista con una generosidad mayúscula. Un ejemplo de los grandes”, reconoce.

            Estela Ortiz Quijano

Cursó sus estudios en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo, donde egresó con el título de profesora de Cerámica Artística. Ha desempeñado su labor docente en el ámbito formal y no formal, en sitios como el Servicio de Rehabilitación del Hospital El Sauce (desde el año 2008), entre otros.

Ha participado en diferentes exposiciones dentro de la provincia, en espacios como el ECA, la Biblioteca Central de la UNCuyo y la Feria de Arte Mendoza. Realizó las esculturas para los reconocimientos “Cultores del trabajo 2022”, otorgados por la Municipalidad de Guaymallén. En 2023 quedó seleccionada en el XXXVI Salón de Nuevos Artistas de las Artes del Fuego, con la obra “Caballito”.

Bajo el concepto de “Mamífera”, presentará sus nuevas obras en el hotel Hilton; y al respecto expresa: 

“Soy una permanente aprendiz. La búsqueda de un lenguaje propio es constante. A través de la arcilla y con la intervención de otros materiales, he llegado a indagar en una diversidad de disciplinas tales como historia del arte, filosofía, psicología, música.

Ser mujer, madre y docente es una gran influencia para mis obras. La docencia me ha permitido conocer distintas realidades: la que vemos y la que no queremos ver, pero existe. Para eso es que existe el arte.

Considero que mi obra es diversa, pero sin dudas en todas soy yo misma, esa que por encima de todo es `Mamífera´”.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

580522087_1174943658159882_1457313116580092846_n
ESTE FIN DE SEMANA SE REALIZA LA TRADICIONAL FIESTA DE LAS COLECTIVIDADES
581146580_1175052328149015_1490230977440377849_n
COMIENZA EL CAMINO HACIA LA CORONACIÓN DE LA REINA DE LA VENDIMIA DE SAN MARTÍN
Obra_El Pueblo que hizo Patria (1)
REVIVÍ LA GESTA SANMARTINIANA: ÚLTIMA FUNCIÓN DE EL PUEBLO QUE HIZO PATRIA EN EL PLUMERILLO
Alma Gitana fotos-6
SOFÍA VIOLA PRESENTA SU NUEVO ÁLBUM “ALMA GITANA” EN MENDOZA
d49cddcc-045f-450d-85ca-08235492dfb1
LA PRIMERA REINA NACIONAL DE LA VENDIMIA YA TIENE SU PLAZA EN GODOY CRUZ
Sala-Elina-Alba-700x525
LA FIESTA CORAL CANTAPUEBLO SE PRESENTA EN MENDOZA EN SU 36° EDICIÓN
Mum-flyer-3-03-760x950
LA UNIVERSIDAD DE MENDOZA PRESENTA MUM 2025: “MAXIMALISMO KITSCH”
580039906_1173392908314957_3677490937646718873_n
MULTITUDINARIO HOMENAJE POR EL DÍA DE LA TRADICIÓN EN EL MUSEO LAS BÓVEDAS
José Abadi
LLEGA UN NUEVO ENCUENTRO DE “MARIDAJE DE LIBROS Y VINOS: LITERATURA Y CULTURA EN LAS BODEGAS MENDOCINAS”