ENTRE ORACIONES, MENDOZA AGRADECIÓ SUS FRUTOS NUEVOS

Mendoza celebró la Bendición de los Frutos en la noche del domingo. El comienzo del calendario oficial de la Vendimia 2024 tuvo lugar en el Predio de la Virgen de Guaymallén.

El milagro de la vida fue la culminación de un año de esmero y sacrificio. En este festejo se unieron el trabajo, la esperanza, el arte y la fe. En la histórica Bendición de los Frutos se dio la  bienvenida a la familia mendocina, a los turistas del país y el mundo a vivir uno de los momentos más emotivos y profundos de los festejos vendimiales.

La ceremonia tuvo la presencia de diferentes credos, las voces se elevaron en una única plegaria, mostrando y demostrando que la unidad, la paz y el bienestar común son posibles en nuestra provincia. Los miembros del Consejo Interreligioso de Mendoza provienen de diferentes tradiciones y comunidades creyentes.

La palabra del director artístico 

El director del espectáculo, Alberto Giménez Celi, destacó su expectativa frente a la Bendición de los Frutos y habló sobre la grandeza de la celebración: “Es un despliegue bastante grande, son 210 artistas”. Además, agregó: “Una bendición es algo alegre, es muy lindo, y considero que es algo festivo,  lo más importante para mí es que lo veamos desde ese punto de vista”. Esta es la segunda Bendición de los Frutos a su cargo, la primera tuvo lugar en Rivadavia. 

Por su parte, Gabriela Fernández, quien estuvo a cargo de poner la voz, remarcó: “Considero que esta bendición de los frutos es un homenaje, un llamado a cuidar a la madre tierra y a conectarnos con ella. Entender que ella es parte de todo lo que habitamos, de este suelo, del legado”.

Agradecer los frutos

La ceremonia habló de cómo a través de nuestro andar, tanto del pueblo como de manera personal, honramos vivir. El encuentro ecuménico contó con la presencia de la Virgen de la Carrodilla, Patrona de los Viñedos. 

El Consejo Interreligioso de Mendoza estuvo integrado por la Sociedad Israelita de Mendoza: Jorge Angel Mazzitelli; Templo Africanista de Bará Laná: babalorishá Javier de Bara (Mario Javier Vaca); Eliana Marisa Palacios; Laura Elena Mazzaro; Comunidad Hare Krishna: Baladeva Das (Enzo Onetto); Bhuvana Candrika (Silvana Puccio); Templo Africanista Ijoba Ti Bara Lana, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Iglesia Evangélica Metodista Argentina, Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa de Antioquia, la Comunidad Huarpe Xumec Cacique Sixto Jofré; Comunidad Coya y la Iglesia Católica Apostólica Romana.

El tradicional golpe de reja

Como parte de esta tradicional ceremonia, formaron parte el Gobernador de la provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo; el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente; monseñor Marcelo Daniel Colombo; la teina nacional de la Vendimia 2023, Ana Laura Verde; la virreina, Gemina Navarro; el presidente de la Federación Gaucha, Fabio Gilberto Reyes, y la flor provincial de la Tradición, Milagros Palacio, quienes posteriormente realizaron el tradicional brindis por el trabajo, el esfuerzo y la fe permanente custodiando las cosechas.

            Quienes hicieron posible El milagro de la vida fueron: 

  • Director General: Alberto Giménez Celi
  • Asistente de Dirección: Romina Cueito
  • Coreógrafo General: Franco Agüero
  • Coreógrafa de Folclore: Giovanna Tomba
  • Asistentes Folclore: María Paz Sánchez, Emanuel Gisasole y Agustín Chirino
  • Coreógrafo Contemporáneo: Cristian Lara
  • Asistente Contemporáneo: Agostina Arias
  • Dirección de Teatro: Alejandro Conte
  • Asistentes de Actores: Lourdes Aybar y Julia Crosta Blanc
  • Edición Musical: Fernando Giordano
  • Voz en offFernando Mancuso
  • Estudio de Grabación: Mario Galván
  • Artista Invitada: Gabriela Fernández
  • Video: Fernando Gamez
  • Utilería: Claudio Dilello y Eric Moreno.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

ligthplay
LIGHTPLAY VUELVE A MENDOZA CON TODO EL ESPÍRITU DE COLDPLAY
9-Julio-lagunita-5
GUAYMALLÉN FESTEJÓ EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA EN EL DISTRITO EL BERMEJO
Ariel-Staltari-3-web-772x624
ARIEL STALTARI BRINDARA UNA CHARLA ESPECIAL EN EL TEATRO PLAZA
Desfile cívico militar por el Día de la Independencia en Las Heras
LAS HERAS CELEBRÓ EL 9 DE JULIO CON UN EMOTIVO DESFILE CÍVICO-MILITAR EN EL ALGARROBAL
Acto del 9 de Julio y Tedeum Campamentos-4236
RIVADAVIA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA CON ACTOS OFICIALES Y GRAN PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD
517599761_751255674097557_8570973270075101519_n-1024x536
EN PALMIRA, SAN MARTÍN CELEBRÓ EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA CON UNA VERDADERA FIESTA POPULAR
WhatsApp-Image-2025-07-09-at-12.39
GODOY CRUZ CELEBRÓ EL 209º ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA CON UNA GRAN FIESTA EN LA PLAZA
517244604_1065454295775486_4465678345316910133_n
SAN MARTÍN CELEBRÓ EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA CON UN EMOTIVO IZAMIENTO DE BANDERA Y FESTEJOS POPULARES
La creatividad se apodera del Cristoforo Colombo
GODOY CRUZ SORPRENDE CON UNA NUEVA EDICIÓN DE FILU