EL TEATRO PLAZA RECIBIRÁ UN FINANCIAMIENTO PARA EJECUTAR OBRAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Será a través de una licitación de la Universidad Nacional de La Plata. Consistirá en la ejecución de un techo frío como aislante térmico e hidrófugo, más carpintería y vidrios. De esta manera, se optimizará el consumo de energía del edificio.

La Municipalidad recibirá un financiamiento externo que le permitirá ejecutar obras de eficiencia energética en el emblemático Teatro Plaza. Los trabajos tienen como objetivo optimizar el consumo del edificio. Así, se procura que la lucha contra el cambio climático y la transición energética ocupen un lugar prioritario en la agenda de los gobiernos locales.

A través de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, se inició el proceso de licitación pública.

El presupuesto oficial es de $57.220.000 con plazo de ejecución de 90 días. Además, el financiamiento vendrá desde la Red Argentina de Municipios ante el Cambio Climático (RAMCC).

Las soluciones propuestas se basaron en aislar térmicamente la envolvente de los edificios, utilizando entre otros, sistema de placas EIFS de aislación de fachadas. También techo invertido de aislación de cubiertas y el reemplazo de aberturas por carpinterías DVH (doble vidriado hermético).

Financiamiento externo

En el marco del proyecto EMES-EUROCLIMA a cargo de la RAMCC, se inició el proceso de licitación pública para realizar obras de rehabilitación energética en el Teatro Plaza. Tienen como objetivo eficientizar el consumo de energía del edificio.

A través de dicho proyecto, implementado a nivel nacional, se busca mejorar la eficiencia energética de los edificios municipales. También fortalecer las capacidades de gestión de los municipios. Es que se procura que la lucha contra el cambio climático y la transición energética ocupen un lugar prioritario en la agenda de los gobiernos locales.

Detalles de la obra

El proyecto, elaborado por el Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, consiste en cubierta y carpinterías. Entonces, se ejecutará un techo frío con poliuretano proyectado sobre el techo de chapa como aislante térmico e hidrófugo, más capas de pintura acrílica blanca como protección UV. A su vez, se reemplazarán carpinterías con tecnología de Ruptura de Puente Térmica (evita el contacto directo entre la zona interior y exterior de un establecimiento) y doble vidriado hermético.

Esta intervención mejorará la aislación térmica del edifico, lo que provocará un ahorro en los sistemas de calefacción y refrigeración.

Acerca del proyecto EMES-EUROCLIMA

Dicho proyecto, se impulsa desde el consorcio integrado por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y el Centro de Eficiencia Energética de Copenhague (C2E2) y ejecutado, localmente, por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

El mismo, es un punto de partida demostrativo de todo lo que puede realizarse en los municipios para un consumo racional de la energía, beneficiando al ambiente y disminuyendo la emisión de gases invernadero, con obras que no requieren importantes erogaciones.

Las inversiones realizadas constituyen ejemplos replicables de lo que podría hacerse en todas las ciudades del país, no solo en los edificios públicos sino también en viviendas particulares y empresas.

Obras realizadas en 2023 y proyectadas en 2024

Durante 2023, se realizaron obras en el Centro de Desarrollo Infanto Familiar de San Miguel (Buenos Aires), el Palacio Municipal de Camilo Aldao (Córdoba), el Jardín de Infantes Nº 337 de San Carlos Sud (Santa Fe) y Centro de Salud SAMCode Soldini (Santa Fe).

Durante 2024, se prevé ejecutar cuatro obras más (actualmente en proceso de licitación): Edificio Antonio Berni Distrito Centro de Rosario (Santa Fe), Palacio Municipal de Bell Ville (Córdoba), Palacio Municipal de Caseros (Entre Ríos) y el mencionado Teatro Plaza de Godoy Cruz (Mendoza).

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

cerveza-color3
POP MEALS AGILIZA LA COMPRA EN LA FIESTA PROVINCIAL DE LA CERVEZA
La Chacra (1)
UN GRAN DESAFÍO GASTRONÓMICO Y LA BUENA MÚSICA LLEGAN NUEVAMENTE A LA CHACRA RESTO EVENTOS
Fachada Fader Noche
RECORRIDO GUIADO POR LA MUESTRA “SILENCIO COMPARTIDO” EN EL MUSEO FADER
La escritora Cecilia Pisos realizó este libro con la ilustradora Flor Mestre
LA EDITORIAL SOMBRERO AZUL LANZA UN LIBRO DE POEMAS
6f7607b5-eab2-4f90-aea8-472c87c63aa2aa
EN SAN MARTÍN ESTE FIN DE SEMANA CONTINÚAN LAS ACTIVIDADES DE LA AGENDA VENDIMIAL 2026
586379113_1449243083873902_6310362847436906212_n
SE LLEVÓ A CABO EL CONVERSATORIO POR EL 118° ANIVERSARIO DE LA CIUDAD DE PALMIRA
Sala Elina Alba
LA SALA ELINA ALBA SERÁ SEDE DE LA CONVENCIÓN NACIONAL DE MODELISMO ESTÁTICO
Canto para todos los gustos
EN GODOY CRUZ, EL CANTO SE EXPANDE POR DIFERENTES ESCENARIOS
PLACA-fagioli-amaya-02-scaled-e1763558521466
LLEGA LA MUESTRA “MUNDO ONÍRICO, PAISAJES Y ROSTROS” AL HOTEL HILTON MENDOZA