EL SALÓN DE ARTE PARA PERSONAS CIEGAS OTORGÓ LOS PREMIOS A LOS GANADORES 2025

Los artistas Carolina De Blasis y Gabriel Zamorano se quedaron con el primero y segundo puesto, respectivamente.

Se realizó la premiación del XI Salón de Arte para Personas Ciegas “Mario Luis Dell’Innocenti” en Salas de Arte Libertad, una iniciativa que tiene como objetivo que las obras artísticas puedan ser percibidas por personas ciegas, generando mayor inclusión cultural.

Desde 2016, el Concejo Deliberante de Guaymallén institucionalizó la realización de este concurso mediante las declaraciones 057/2016 y 083/2019. Es organizado junto a Salas de Arte Libertad, dependiente de la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Guaymallén.

El jurado

Un jurado especializado en arte eligió las obras ganadoras: primer y segundo puesto, y cinco menciones especiales. A esto se sumó un premio con el voto de las instituciones y escuelas que visitaron de forma guiada la exposición.

La elección estuvo a cargo de Laura Ríos (artista visual), Toti Reynaud (artista visual y profesor de arte), José Luis Molina (artista visual y profesor de arte), Ana María Toledo (profesora especial), Adriana Valverde Pol (profesora de artes especial); Laura Yanzón (diseñadora gráfica y coordinadora de Industrias Creativas de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNCuyo), Walter David Álvarez (artista visual) y Susana Peralta (artista visual). Como veedores estuvieron acompañando Gustavo Balbarrey, coordinador de Concejo Abierto, y Gabriela Moreno, coordinadora de Salas de Arte Libertad.

Las obras ganadoras

  • Primer premio: “Primavera”, de Carolina De Blasis.
  • Segundo premio: “Caminos”, de Gabriel Zamorano.

Además, se otorgaron cinco menciones especiales a los siguientes artistas:

  • “Un libro olvidado”, de Susana Zarandón.
  • “S/N”, de Eduardo Gómez Bedoya.
  • “En lo profundo de mi océano”, de José Fernando Aguayo Muñoz.
  • “Universo en tus manos”, de Sandra Vanina Villalón.
  • “El Principito”, de Silvana Tumminelli.

A estos se sumó un premio con participación de las escuelas e instituciones que visitaron la muestra, resultando ganadora la obra “Nota: siempre puedo elegir”, de Julieta Tornello.

La exposición estará abierta al público hasta el miércoles 29 de octubre y podrá ser visitada de lunes a sábados de 9 hs. a 19 hs., y los domingos de 9 hs. a 13 hs., en Libertad 466 de Villa Nueva, con entrada gratuita.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

567926143_1150155690638679_4343182942225560721_n
LA COMUNA SANMARTINIANA REALIZA MEJORAS EN EL TEMPLO DEL VINO
Colectividades-Sagrada-Familia-13-scaled
GUAYMALLÉN CELEBRA SU ESPÍRITU MULTICULTURAL CON LA TRADICIONAL FIESTA DE LAS COLECTIVIDADES TAMBIÉN EN LAS ESCUELAS
Verbenas-espanolas-81
GUAYMALLÉN VUELVE A CELEBRAR LAS TRADICIONALES VERBENAS ESPAÑOLAS
561127117_1243931784432102_6763343949177611669_n
LA VIDA, TU MEJOR FOTO - MUESTRA FOTOGRÁFICA EN JUNÍN
Colectividades-2025-segunda-noche-117-scaled
POSTALES DE OTRA EXITOSA FIESTA Y ENCUENTRO DE LAS COLECTIVIDADES DE MENDOZA
Mendoflow-10
GUAYMALLÉN LANZA “LIGA CACIQUE”: UN EVENTO QUE REÚNE FREESTYLE, DEPORTE Y ARTE URBANO
549538012_1242086654616615_2161893773942067951_n
FLOR DE TARDE EN EL JARDÍN: JUNÍN CELEBRA A LAS MADRES CON ARTE, MÚSICA Y MATE
celeste-rocamora-es-la-de-rivadavia-foto-gentileza-municipalidad-rivadavia (1)
RIVADAVIA ABRE EL CAMINO HACIA LA VENDIMIA 2026: COMIENZAN LAS CONVOCATORIAS OFICIALES
wine fair ilustrativas edición 2024 (2)
LAS HERAS CELEBRA AL VINO ARGENTINO CON LA 10ª EDICIÓN DE LA MENDOZA WINE FAIR