EL PÚBLICO FUE PARTÍCIPE FUNDAMENTAL EN LAS DIFERENTES ACTIVIDADES POR EL DÍA DE LOS MUSEOS

Los espacios culturales de Mendoza dependientes de la Subsecretaría de Cultura se sumaron al festejo, con diferentes alternativas, como muestras, música y conversatorios.

Cada 18 de mayo se conmemora en todo el mundo el Día de los Museos. Este año, desde la Subsecretaría de Cultura –dependiente del ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE- se organizaron diferentes eventos en el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú-Casa de Fader; el de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano; los espacios contemporáneos de Arte Eliana Molinelli y Enrique Sobisch (San Rafael); el Museo Carlos Alonso-Mansión Stoppel y el Espacio de Fotografía Máximo Arias.

El viernes 17 de mayo, en el Museo de Ciencias Naturales  y Antropológicas Juan Cornelio Moyano quedó inaugurada la muestra Hane Pecne. Tejiendo historias entre arqueología y pueblos originarios en los Andes. Mientras que en el ECA Sur Enrique Sobisch se habilitó la muestra fotográfica ¿Qué mira el agua?, de Marc St. Aubin.

El sábado 18 de mayo, en el Espacio Contemporáneo de Arte Eliana Molinelli hubo una clase en vivo y conversatorio con Marcelo Andrade más música en vivo de Tri Gamas. A su vez, en el Espacio de Fotografía Máximo Arias se celebró por el 6° aniversario de su apertura y allí se presentó Gabriel Vargas Trío.

En el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú-Casa Fader quedó inaugurada la exhibición de cuatro tomos del expediente Judicial de la Sucesión Testamentaria de Narcisa Araujo de Guiñazú. También hubo música en vivo de cuarteto de guitarras Ecos y del dúo Cerutti-Romero.

En tanto, el domingo 19 de mayo fue el turno del Museo Carlos Alonso-Mansión Stoppel que recibió un concierto a cargo de Coral Vox Prima Crisopeyas.

Día Internacional de los Museos

Desde 1977, por iniciativa del Consejo Internacional de Museos (ICOM) se celebra en el mundo el Día Internacional de los Museos. Su objetivo es valorar los museos como espacios que contribuyen de manera fundamental al bienestar y al desarrollo sostenible de nuestras comunidades, y como instituciones de confianza capaces de generar y fomentar acciones que impulsen cambios positivos.

Como se destaca en la Resolución del ICOM “Sobre la sostenibilidad y la aplicación de la Agenda 2030, transformar nuestro mundo” (Kioto, 2019), todos los museos tienen un papel que desempeñar en la configuración y la creación de futuros sostenibles, y pueden hacerlo a través de programas educativos, exposiciones, actividades de divulgación comunitaria e investigación, entre otras.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

ligthplay
LIGHTPLAY VUELVE A MENDOZA CON TODO EL ESPÍRITU DE COLDPLAY
9-Julio-lagunita-5
GUAYMALLÉN FESTEJÓ EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA EN EL DISTRITO EL BERMEJO
Ariel-Staltari-3-web-772x624
ARIEL STALTARI BRINDARA UNA CHARLA ESPECIAL EN EL TEATRO PLAZA
Desfile cívico militar por el Día de la Independencia en Las Heras
LAS HERAS CELEBRÓ EL 9 DE JULIO CON UN EMOTIVO DESFILE CÍVICO-MILITAR EN EL ALGARROBAL
Acto del 9 de Julio y Tedeum Campamentos-4236
RIVADAVIA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA CON ACTOS OFICIALES Y GRAN PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD
517599761_751255674097557_8570973270075101519_n-1024x536
EN PALMIRA, SAN MARTÍN CELEBRÓ EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA CON UNA VERDADERA FIESTA POPULAR
WhatsApp-Image-2025-07-09-at-12.39
GODOY CRUZ CELEBRÓ EL 209º ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA CON UNA GRAN FIESTA EN LA PLAZA
517244604_1065454295775486_4465678345316910133_n
SAN MARTÍN CELEBRÓ EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA CON UN EMOTIVO IZAMIENTO DE BANDERA Y FESTEJOS POPULARES
La creatividad se apodera del Cristoforo Colombo
GODOY CRUZ SORPRENDE CON UNA NUEVA EDICIÓN DE FILU