“EL LIBRO DEL DESIERTO” SUBE A ESCENA AL TEATRO INDEPENDENCIA

La obra llega a la sala mayor de los mendocinos para presentarse -en dos funciones- desde este lunes y hasta el domingo 21 de julio.

“El libro del desierto” regresa a la cartelera de vacaciones de invierno con 2 funciones diarias –a las 15.30 y a las 17.30- hasta el domingo 21 en el Teatro Independencia (Chile y Espejo, Ciudad). Las entradas tienen un valor general de $5.000 y se pueden adquirir en EntradaWeb y en boletería del teatro.

La obra ha sido escrita y dirigida por Francisco Carrasco y cuenta con más de 20 artistas en escena y música original en vivo, además fue declarada de Interés Cultural por la Honorable Legislatura de Mendoza.

De qué se trata

Esta historia ocurre en un tiempo ancestral, en la inmensidad del desierto del Cuyum, donde Eluney ha sido adoptada por una manada de zorros, y criada hasta los once años de edad. Pero la próxima luna en cuarto creciente traerá el fin de la espera del gran depredador de los andes, el puma Kalén, quien regresará a cumplir su promesa de matar a la pequeña y cortar así con la maldición de la niña transformada en sequía. Eluney deberá sortear un sinfín de aventuras junto a su compañero, el Guanaco Cusi, quien deberá lograr llevarla a la aldea más próxima de los hombres, antes de que sea demasiado tarde. La persecución será incansable…

Esta divertida obra conjuga el humor, la música y la aventura con un mensaje de valorización de nuestros recursos naturales.

“El Libro del desierto” es la adaptación del clásico “Libro de la Selva” a nuestra geografía, su flora y su fauna.

Habla el director

La obra ha sido escrita y dirigida por Francisco Carrasco quien habla sobre la obra:

¿Cuándo y cómo nace la idea de “El libro del desierto”?

La idea se gestó hace aproximadamente cinco años, cuando pensando en que clásico universal infantil podía hacerlo espectáculo, revisando en la memoria, apareció mi fascinación por la historia de “El libro de la Selva”. Desde ahí pensé en la forma de reversionarlo, de traerlo a este lado del planeta, más concretamente a una versión cuyana, con personajes de esta fauna, con un conflicto de este suelo, y que se basa en la idea de una leyenda, para darle características más propias y no solo de una mera copia.

¿Cuánto tiempo costó poner en acción la obra?

Fue un mes de trabajo textual puramente, y tres meses casi todos los días en la puesta y dirección de la misma, fue una carga horaria fuerte, ya que es una propuesta de espectáculo grande.

¿Qué parámetros se fijaron para elegir los temas que trata la obra?

Al ser una reversión libre, quise respetar la temática universal de la pieza original, tratando de respetar sobre todos tópicos como, los que atraviesa, en esta versión la protagonista Eluney, que tiene que ver con su identidad, su deseo de ser parte de una manada y ser humana, la solidaridad, la ayuda mutua. En esta versión, me parece lo más pensado a nivel parámetro, era como establecer el conflicto entre la protagonista y el antagónico Puma Kalen, quien cree que la niña es una maldición, y por eso no llueve en el desierto del Cuyum. Una idea de principio fue pensar una puesta para toda la familia, no está pensada la obra solo para niños, sino al ser un texto tan conocido por generaciones, la idea era juntar a toda la familia en esta versión.

¿Qué objetivos tienen con la obra?

Diría que el principal objetivo fue (porque es la tercera temporada de la obra) y es, entregar un producto de calidad, pensado como un espectáculo de grandes dimensiones, desde el vestuario, la puesta, la escenografía, y todo lo que hace referencia a lo técnico (sonido y diseño lumínico). Es una apuesta ambiciosa, que pretende encantar al espectador, para que se lleve una historia maravillosa en su corazón. Donde disfrutará del humor, de la comedia, de lo trágico, de la danza, de la música, la idea es explotar sus sentidos. Y que, además, se lleven un mensaje muy claro como el cuidado de nuestra fauna, y sobre todo del agua. Líquido sagrado en este desierto llamado Cuyum (Mendoza).

¿Cuánta gente trabaja en la obra?

Entre técnicos, actores, bailarines, maquilladores, escenógrafos, utileros, dirección, diseñador, trabajo audiovisual, son veinticinco personas las que trabajan en la obra. Estando once en escena, siete actores y un cuerpo de baile de cuatro bailarines.

Ficha

  • Actores

Eluney, la niña: Camila Sierra

Cusi, el guanaco: Martín Sosa

Tochi, el quirquincho: Natalia Polo

Kalén, el puma: Francisco Molina

Wara, la zorra: Gabriela Vega

Yarará, la serpiente: Jhony Mazza

Hucúm, el cóndor: Hugo Yañez

  • Bailarines

Yasmín Manuele

Valentina Godoy Sans

Ezequiel Ayala

Nahuel Giménez

  • Equipo Artístico

Guion, puesta en escena y dirección general: Francisco Carrasco Monterrichard

Dirección coreográfica: Ivana Chavarini

Iluminador: Leandro Martínez

Fotografía: Pablo Tello | friki studio

Escenografía y utilería: El galpón espacio cultural

Vestuario: Marcelo Mengarelli

Fechas: desde el 15 al 21 de Julio

Horarios: 15.30 y 17.30.

Lugar: Teatro Independencia

Valor de la entrada: $5.000

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

Día del orgullo (1)
FLASHMOB PARA CONMEMORAR EL DÍA DEL ORGULLO LGBTIQ+ EN LA MUNICIPALIDAD DE GUAYMALLÉN
Chnatas (foto prensa)
CHANTAS PRESENTA EN VIVO  “NADA A CAMBIO”
504006808_1054001206920795_5489951620618019246_n
CIERRA CONCURSO DE PINTURA SOBRE SAN MARTIN, EMBAJADOR DEL VINO MENDOCINO
513256144_1147096464115635_7565146339591491245_n
ALEGRÍA Y DIVERSIÓN EN EL ESTADIO CUBIERTO DE LA COLONIA
513239258_1024114273244519_4322947618582454055_n
CHOCOLATE CALIENTE Y SERVICIOS CERCA: LAS HERAS REALIZA ESTE SÁBADO UNA NUEVA EDICIÓN DE LA PLAZA MÁGICA DE LOS NIÑOS
MDIA-1e970d00
LA MÚSICA SE ACTIVA EN LA BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO
1DSC_5386
ENCUENTRO TANGUERO EN LA SALA ELINA ALBA
visita-casona-ARIZU4-772x624
CASA TANO Y ARIZU FUERON ESCENARIOS DE UNA EXPERIENCIA PATRIMONIAL ÚNICA
Cistoforo-1-web-772x624
CLÁSICAS ÓPERAS SONARÁN EN EL CRISTOFORO COLOMBO