EL ESPACIO MÁXIMO ARIAS INAUGURA TRES NUEVAS MUESTRAS FOTOGRÁFICAS

Con las muestras de Proyecto Calle BA, David Bou y Juan José Rivadaneira Oñate, el Máximo Arias renueva su propuesta. La apertura será el viernes 13, a las 20, con entrada libre y gratuita.

Espacio de Fotografía Máximo Arias invita a recorrer la obra del Colectivo Fotográfico Proyecto Calle BA, una iniciativa que, durante 17 años y con más de 300 personas que han atravesado situación de calle, reunieron fotografías de la ciudad con cámaras descartables. La obra visibiliza algunas de sus miradas de la ciudad, de su ciudad, de nuestra ciudad. Vivimos en su casa y ellos en nuestra ciudad. El sábado 14, de 10 a 12, integrantes del Proyecto Calle BA, brindarán una charla taller con entrada libre y gratuita.

Por su parte, David Bou presenta “Hombre y Naturaleza”, donde muestra no solo la capacidad de observador que tenemos, sino también de arquitectos de nuestro entorno. A través de la lente de la fotografía podemos explorar la fusión de elementos naturales con elementos creados por el ser humano, donde cada imagen revela la poderosa narrativa del hombre como elemento de creación.

Además, Juan José Rivadaneira Oñate exhibe “Taller de Fundición de la Facultad de Artes y Diseño (UNCuyo)”. Se trata de un registro fotográfico realizado en el año 2009 sobre cómo era este taller durante su época de antaño, antes de que fuese remodelado totalmente en el año 2011.

Las muestras podrán visitarse del 13 de septiembre al 01 de diciembre, de martes a viernes de 10 a 20 hs. y sábados, domingos y feriados, de 12 a 20 hs. en el Espacio de Fotografía Máximo Arias, ubicado en calle Padre Contreras del Parque Gral. San Martín.

Sobre las muestras

  • Colectivo Fotográfico Calle BA

Es un proyecto fotográfico/resiliente que hace que personas que viven en condiciones vulnerables (calle, paradores, hogares, etc.), tengan la oportunidad de mostrar su realidad al resto de la comunidad con imágenes fotográficas que toman a través de dispositivos móviles.

La intención es invertir la lógica habitual en la cual ellos son “mirados” por la sociedad, para producir su “mirada” recorriendo la ciudad, sus circuitos habituales, sus lugares de residencia.

El mismo se hace a través de talleres fotográficos que realizan los mismos participantes con un equipo de profesionales y autores.

Calle es una iniciativa que, desde el 2001, lleva adelante el arquitecto Jorge Mazzinghi. Tiene un importante archivo de imágenes y una selección de 120 trabajos que han sido editados en tres volúmenes con el diseño de Alejandro Ross y prologado por Eduardo Longoni.

Este proyecto ha participado en muestras de arte y fotografía como BADA y Pinta BA Photo. En 2024 se realizó su primera muestra individual para la Alianza Francesa de Buenos Aires.

  • David Bou

Es un artista visual mendocino que adoptó el arte como forma de expresión desde muy pequeño, disfrazado en trazos de carbón y colores. Aún así, el arte, verdaderamente se despierta en él alrededor del 2014, cuando a través de la fotografía encuentra nuevamente esos trazos y colores en la memoria de su infancia.

Ya sumergido en el mundo audiovisual durante una década, se dedicó  principalmente a la fotografía y el video en distintos rubros comerciales. Sus estudios estuvieron relacionados con Fotografía Creativa y Diseño Publicitario, que le permitieron no sólo ampliar sus conocimientos, sino también ampliar su perspectiva artística. 

Dentro de ese maravilloso mundo del comunicar es que asumió con gran responsabilidad el “mensaje a transmitir”, para que las personas puedan conectar a través de los sentidos con la mirada subjetiva del artista.

Ha participado en concursos de fotografía y video y muestras de artes de manera colectiva.

  • Taller de Fundición de la Facultad de Artes y Diseño UNCuyo

A cargo de Juan José Rivadeneira Oñate, la muestra es un registro fotográfico realizado en el año 2009 sobre cómo era este taller durante su época de antaño, antes que fuese remodelado totalmente en el año 2011. Son una secuencia de fotografías de arte en color sepia.

Durante ese periodo en el taller, aparecen algunos profesores que formaron parte como Gianni Ugo, María del Carmen Ramírez, Raúl Molina y algunos alumnos que cursaban en la facultad.

En cada una de las fotografías se puede apreciar el detalle de lo antiguo que fue este lugar, acogedor a su vez, rústico y escondido a nuestros ojos del mundo actual.

Nos invita a adentrarnos a lo desconocido y misterioso que fue, en algo único e irrepetible, así como también las generaciones de alumnos, artistas y profesores que se formaron ahí durante su etapa en la facultad.

Nacido en Santiago de Chile, Juan José Rivadeneira Oñate, en 2006 emigró a la República Argentina y se instaló en la provincia de Mendoza. Un año después ingresa a la Facultad de Artes y Diseño (UNCuyo), para cursar la carrera de Profesorado en Artes Visuales.

Actualmente es Profesor de Grado Universitario en Artes Visuales, con un posgrado en Educación Artística Virtual y ejerce su profesión de docente en educación primaria y secundaria.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

otoño-Mendoza-web-772x624
LAS VOCES DE MENDOZA SE UNEN
El Cuarteto Huanta en escena
EL CUARTETO HUANTA SE PRESENTA EN LA BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO
509997675_1049331030721146_6978335036490713391_n
ESTE SÁBADO, FERIA DE LOS ARTESANOS DE SAN MARTÍN
Paseo-de-Arte-Los-Corralitos-34-de-50-scaled
SE VIVIÓ OTRO PASEO CON ARTE, MÚSICA Y DANZA EN LOS CORRALITOS
Sabores-de-mi-Patria-2-1-1536x1025
LLEGA A GUAYMALLÉN LA GALA PATRIÓTICA JUNTO A PETECO CARABAJAL
espacio-arizu-godoy-cruz-fachada-772x624
GODOY CRUZ SE SUMA A LA INICIATIVA «LAS CASAS ABIERTAS»
Peteco
PETECO CARABAJAL VUELVE A MENDOZA PARA CELEBRAR EL DÍA DE LA BANDERA
MDIA-eca9fdfd
"EL PUEBLO QUE HIZO PATRIA" CELEBRA EL DÍA DE LA BANDERA EN EL CAMPO HISTÓRICO EL PLUMERILLO
Sinfónica-ok-web_-772x624
POR DENTRO DE LA SINFÓNICA: UNA NOCHE PARA ACARICIAR LA MÚSICA EN GODOY CRUZ